Libros sobre Galicia en Francia
Hace unos 20 d¨ªas asist¨ª en la Universidad de Lille a la presentaci¨®n y defensa de una tesis doctoral sobre Manu Chao. Marc Giadas, el autor, se explay¨® en la relaci¨®n de este artista con los medios de prensa, en sus ra¨ªces gallegas y en su arraigo con esta tierra. Los sesudos miembros del jurado, entre ellos el catedr¨¢tico Luis ?lvarez Pousa, lo asediaron con preguntas capciosas a las que contest¨® seguro y de las que sali¨® airoso.
Yo nunca fui a la Universidad, y es una de mis frustraciones, de modo que mucho no comprend¨ª de lo que all¨ª se dijo. En m¨²sica soy de formaci¨®n cl¨¢sica; fuera de Bach, Chopin o Granados poco puedo opinar, y menos de un g¨¦nero que tampoco le entraba a mi madre. Recuerdo que un d¨ªa sali¨® su nieto por televisi¨®n y le preguntamos si estaba orgullosa de ¨¦l : "!Ay home, contest¨®, si polo menos fora m¨²sica da boa!"
Tampoco entiendo que en un libro de la Universidad de Bourgogne dedicado a Galicia, figure un estudio titulado La prensa regional. El caso de Galicia y que en las p¨¢ginas de esa publicaci¨®n sobre la prensa gallega no tengan cabida el Faro de Vigo (?no es acaso decano de los peri¨®dicos en Espa?a?), La Opini¨®n de A Coru?a, El Correo Gallego, El Ideal Gallego, El Progreso de Lugo, Diario de Ferrol, Diario de Pontevedra y otros que existen o existieron, m¨¢s no para el lector ¨¢vido de saber.
El curiosos habr¨¢ de contentarse con un s¨®lo t¨ªtulo, omnipresente, y luego tanto criticar a Pravda y a Gramma. Lo digo con ganas de incordiar, pues aparte de este gazapo hist¨®rico, el volumen, dirigido por el profesor Larraz, es de un rigor extremo. Explica la identidad gallega a trav¨¦s de C¨¦sar Portela y de Caroline Domingues, de la Universidad de Clermont Ferrand, quien desarrolla un an¨¢lisis fino y pertinente cuyo t¨ªtulo, Cuando el paisaje se impregna de identidad, analiza conceptos como "galician¨ªa" y frases como la de Carlos Maside ("Unha igrexa rom¨¢nica na paisaxe ¨¦ tan natural e harmoniosa coma un casti?eiro o unha figueira").
Particularmente interesantes son la descripci¨®n de la industria editorial en Galicia, por Manuel Bragado; la exploraci¨®n de la obra de Miguelanxo Prado a cargo de Dom¨ªnguez Leiva ("Todos los estamentos sociales y todas las categor¨ªas de la humanidad se ven inmersas en una absurda e ir¨®nica crueldad, sufriendo alternativamente el papel de v¨ªctimas y verdugos") y paro de citar, que el espacio no da para m¨¢s. De modo que no hay que hacer caso a mis primeras observaciones, porque este libro es indispensable para escrutar y tratar de comprender la esencia de Galicia y de sus habitantes. Una tarea bien dif¨ªcil si creemos en la frase de Manuel Rivas que cita Larraz en el prefacio: "Los gallegos somos como nos ven los dem¨¢s y al contrario".
Otro libro que est¨¢ a punto de salir en las ediciones Harmattan es el de Henrique Harguindey, un recorrido por las narraciones que abordan la man¨ªa anterior: entendernos. Harguindey pasa revista, con abundantes citas textuales, a los primeros viajeros relatos de peregrinos, de Picart, incluso Dante (unos versos en la Divina Comedia), la duquesa de Aulney, Jorgito Brown, y as¨ª hasta la contempor¨¢nea Elisabeth Genou, quien en Les Galiciennes fabula sobre amores franco-galaicos durante la invasi¨®n napole¨®nica. Todos esos libros y meditaciones sin resultado aparente: seguimos siendo gallegos.
Enfin y al fin, otra empresa editorial de la que vengo escribiendo desde hace meses est¨¢ en v¨ªas de realizarse. Se trata de la colecci¨®n Fisterra, que lleva F¨¢tima Rodr¨ªguez, catedr¨¢tica en Toulouse de narrativa gallega traducida al franc¨¦s, y que editar¨¢ en Rennes Terre de Brume. Ya est¨¢ en la imprenta A Esmorga, de Eduardo Blanco Amor; primer volumen al que seguir¨¢n Memorias dun neno labrego, de Xos¨¦ Neira Vilas, Cr¨®nicas do Sochantre, de ?lvaro Cunqueiro, y as¨ª sucesivamente, al ritmo de dos t¨ªtulos por a?o si todo sigue bien encarrilado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.