Bajo el influjo de Oteiza
La Escuela de Arte de Deba celebra sus 25 a?os con una muestra de piezas de sus alumnos
Corr¨ªan los primeros meses de 1970, cuando bajo el impulso del escultor Jorge Oteiza se puso en marcha en Deba la Escuela Experimental de Arte. El centro cont¨® con la colaboraci¨®n de otros artistas destacados, como Agust¨ªn Ibarrola, Remigio Mendiburu y Eduardo Chillida. Y con el tiempo se reconvirti¨® en la Escuela de Arte de Deba, que cumple ahora 25 a?os. Con motivo de esta efem¨¦ride, la sala Boulevard de Kutxa, en San Sebasti¨¢n, expone 130 obras creadas durante este periodo por los alumnos en sus cinco talleres: talla en piedra y madera, cer¨¢mica, fundici¨®n en bronce, grabado calcogr¨¢fico y pintura.
La escuela, ubicada en el edificio de una antigua central el¨¦ctrica, ech¨® a andar bajo la filosof¨ªa de "liberar la imaginaci¨®n, desarrollar ideas y formar profesionales en el campo de las t¨¦cnicas artesanales". Un cuarto de siglo despu¨¦s, mantiene estos objetivos, pero consciente de que ha de "recuperar los oficios tradicionales adapt¨¢ndolos a la actualidad y a las nuevas tecnolog¨ªas", coment¨® ayer su director, Mikel Campo. Por cierto, aprovech¨® para decir que el centro necesita nuevas instalaciones, m¨¢s grandes y modernas.
Tocar los materiales
Profesor de talla de piedra y madera, Campo subray¨® que hay que enmarcar la exposici¨®n 25 a?os de la Escuela de Arte de Deba en la propia historia del centro, que ha pasado por "muchas vicisitudes". Sus primeros alumnos estaban "muy motivados". Pero seg¨²n fueron avanzando los a?os 80 aument¨® el paro y algunas personas acud¨ªan a la escuela "por estar en alg¨²n sitio". Ahora los alumnos vuelven a estar de nuevo "muy motivados". De hecho, algunos acuden a ella tras finalizar sus estudios universitarios de Bellas Artes.
Y es que, aunque no ofrece una titulaci¨®n oficial, la Escuela de Arte de Deba ha alcanzado un importante reconocimiento en toda Espa?a. "Los estudios de Bellas Artes se centran mucho en el ¨¢rea te¨®rica", de manera que muchos estudiantes recurren al centro de la localidad guipuzcoana porque quieren "tocar y experimentar con los materiales y aplicar los conceptos" que han aprendido, argument¨® el escultor y grabador Juan Luis Baroja Collet, profesor de grabado calcogr¨¢fico.
Marcada por este devenir de la escuela, la muestra se acerca hasta el pr¨®ximo 9 de septiembre a obras como Viaje solo. La estudiante chilena Elvira Valenzuela gan¨® con este trabajo el Premio Nacional de Grabado de J¨®venes Creadores en 2005. O a una pieza en bronce del ya ex alumno Andoni Trecet, quien en la actualidad es jefe del Taller de Alfa Arte.
Por el centro pas¨® tambi¨¦n el escultor Agustine Bukari, de Ghana. Hab¨ªa trabajado con barro y cemento, y en Deba se familiariz¨® con la piedra y la madera. Ahora tiene un taller en Vizcaya, donde sigue creando piezas en cemento de aire ¨¦tnico, como la que se puede ver en la exposici¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.