La derrota en ?lava lastra los planes del PSE de alzarse como alternativa al PNV
El desconcierto se adue?a de los socialistas alaveses tras perder 'in extremis' la Diputaci¨®n
La derrota en la Diputaci¨®n alavesa puede lastrar seriamente el intento del PSE-EE de llegar a las elecciones auton¨®micas de 2009 como alternativa s¨®lida y cre¨ªble frente al PNV. Acu?ar esa imagen fue precisamente el prop¨®sito que los socialistas se marcaron tras los buenos resultados que cosech¨® el 27-M, al ganar en Vitoria, San Sebasti¨¢n y Guip¨²zcoa, y batir tambi¨¦n al PNV en ?lava, mientras este partido obten¨ªa sus peores resultados. Dos meses despu¨¦s, s¨®lo conserva la alcald¨ªa donostiarra y logra por primera vez gobernar en minor¨ªa el Ayuntamiento de Vitoria.
La primera reflexi¨®n realizada por los dirigentes del PSE-EE la noche del 27-M fue que los resultados les colocaban en una situaci¨®n excelente para disputarle al PNV las auton¨®micas de 2009 y poner en entredicho el liderazgo que este partido ha llevado desde el nacimiento de la autonom¨ªa. Tanto su secretario de Organizaci¨®n, Rodolfo Ares, como su secretario general, Patxi L¨®pez, as¨ª lo proclamaron. "Somos la fuerza que puede liderar la alternativa al tripartito", dijo el primero una vez comprobado que su partido sub¨ªa de forma clara y homog¨¦nea en los tres territorios, ganaba al PNV en dos ?lava y Guip¨²zcoa y sus capitales ,y desbancaba al PP como segunda fuerza en Vizcaya. Todas las miradas enfocaron a Ajuria Enea, y Patxi L¨®pez se postul¨® la misma noche electoral como "alternativa real" al lehendakari Ibarretxe.
Tras completarse el mapa institucional con la elecci¨®n, el pasado jueves, del diputado general de ?lava, el balance, en t¨¦rminos de liderazgo y presencia en gobiernos de territorios hist¨®ricos y capitales, se reduce a la conservaci¨®n de San Sebasti¨¢n y el logro, hist¨®rico, de la alcald¨ªa de Vitoria.
Pese a que el desenlace fue el mismo, la gesti¨®n realizada por Miguel Buen de su victoria en Guip¨²zcoa se da por buena. Fue clara y explicable, se afirma en medios del PSE. Hay m¨¢s dudas sobre c¨®mo se han manejado los resultados en ?lava. El desconcierto se ha adue?ado de los socialistas alaveses, cuya ejecutiva provincial se reuni¨® ayer. Su secretario general, Txarli Prieto, explic¨® el proceso de negociaci¨®n previo al desenlace del jueves y hoy comparecer¨¢ para hacerlo en p¨²blico.
La cautela dominaba las valoraciones de los medios consultados, a la espera de o¨ªr al m¨¢ximo responsable, Juan Carlos Prieto, protagonista ¨²nico de las conversaciones con otras fuerzas pol¨ªticas. Pero esa cautela no imped¨ªa a algunas de las fuentes consultadas reconocer que las consecuencias de lo ocurrido en ?lava son muy malas para ese intento de configurarse como alternativa cre¨ªble al PNV.
An¨¢lisis y gesti¨®n
Se parti¨® de un an¨¢lisis correcto, afirman: ?lava hab¨ªa pedido el cambio en las elecciones y el PNV, tercero en las urnas, no pod¨ªa liderarlo. Prieto pidi¨® y obtuvo carta blanca para operar. Durante las semanas transcurridas desde las elecciones, su mensaje al partido, igual que hacia fuera, ha sido que todo estaba hecho. El conjunto de la ejecutiva y de la militancia deposit¨® una confianza total en su gesti¨®n personal de la negociaci¨®n.
Cualificados miembros del partido, perplejos desde que el jueves supieron cu¨¢les eran las cartas con las que Prieto daba por segura su elecci¨®n -un acuerdo con EB y Aralar que no result¨®-, califican el espect¨¢culo ofrecido de "lamentable". M¨¢s a¨²n, los socialistas cuestionan ahora que la prioridad fuese desalojar al PP, aun a costa de tender la alfombra al gran perdedor de las elecciones, el PNV, su principal contrincante en esa aspiraci¨®n a liderar la comunidad aut¨®noma. Aunque compartan el acierto de terminar en Euskadi con lo que de "pol¨ªtica de excepci¨®n" suponen los pactos con el PP. "El problema es de credibilidad y de ese futuro como alternativa. No hay nada peor en pol¨ªtica que no poder explicar bien lo que se hace", se?ala otro socialista alav¨¦s.
El PP acus¨® duramente: "Prieto jug¨® un juego marcado por la ambici¨®n personal y tratando de enga?ar a todo el mundo", dijo su presidente alav¨¦s, Alfonso Alonso. El dirigente popular se mostr¨® "decepcionado" por el modelo de interlocuci¨®n de Prieto, marcado, seg¨²n dijo, por la "soberbia y el desprecio", mientras negociaba "con un partido independentista", en referencia a Aralar. Alonso interrog¨® al PSE sobre una decisi¨®n de trascendencia: ?qu¨¦ va a hacer con su pacto con el PP en la Caja Vital?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.