La Xunta "abdic¨® de su responsabilidad de gesti¨®n prudente" en la Cidade da Cultura
El Consello de Contas revela que el presupuesto se ha triplicado y pide un plan de viabilidad
El Consello de Contas, en un informe remitido al Parlamento de Galicia, detecta "importantes deficiencias" de planificaci¨®n y programaci¨®n en el proyecto de la Cidade da Cultura. El ¨®rgano fiscalizador denuncia la indefinici¨®n arquitect¨®nica, la "subestimaci¨®n de la complejidad y dimensi¨®n econ¨®mica de las obras" y la indefinici¨®n de los contenidos del complejo, cuyo coste estimado ya supera los 373 millones, el triple de lo previsto. El Consello afirma que la Xunta "abdic¨® de sus responsabilidades en la gesti¨®n prudente y planificada de los fondos p¨²blicos" en favor del arquitecto que gan¨® el concurso.
Contas sostiene que la Administraci¨®n, en vez de velar por los intereses de los ciudadanos, dio preferencia a "asegurar las condiciones materiales precisas para el desarrollo de un proceso creativo de una arquitectura singular cuyo coste final ser¨ªa determinado en ¨²ltima instancia por el arquitecto ganador del concurso", el norteamericano Peter Eisenman.
La Xunta de Fraga le permiti¨® desvincularse de las bases del concurso "para acabar los proyectos de su obra con total libertad presupuestaria", un hecho que "podr¨ªa suponer una alteraci¨®n de las condiciones de igualdad en las que concurr¨ªan todos los participantes en el concurso de ideas".
El informe del Consello de Contas da cuenta de numerosas "deficiencias" que afectan tanto a los antecedentes del proyecto como a su planificaci¨®n, programaci¨®n, financiaci¨®n y fiscalizaci¨®n. Por esa raz¨®n, el organismo encargado de auditar la contabilidad p¨²blica de Galicia recomienda a la Fundaci¨®n de la que depende la Cidade da Cultura la "implantaci¨®n de una planificaci¨®n y programaci¨®n" que fije "objetivos temporales y econ¨®micos concretos" en relaci¨®n con la conclusi¨®n de las obras y la puesta en funcionamiento de la oferta cultural del complejo.
Contas propone tambi¨¦n la realizaci¨®n de estudios para evaluar por anticipado los costes de mantenimiento de la Cidade da Cultura, as¨ª como de la puesta en funcionamiento y explotaci¨®n de los servicios culturales que ser vayan a ofrecer.
Esos estudios, se?ala el informe, son necesarios para programar el impacto que el complejo tendr¨¢ sobre los Presupuestos de la Xunta y asegurar su viabilidad econ¨®mico financiera.
Contas asegura tambi¨¦n que la Fundaci¨®n deber¨ªa incrementar su control sobre el conjunto, porque la externalizaci¨®n de la ejecuci¨®n del proyecto ha dado lugar a "severas desviaciones presupuestarias" en la fase de proyecto y en la de ejecuci¨®n de las obras. Tambi¨¦n, subraya Contas, deber¨ªa elaborarse "un modelo de gesti¨®n", as¨ª como hacer una "rigurosa evaluaci¨®n de los contenidos y servicios en relaci¨®n con su demanda real, costes de funcionamiento y su utilidad social y cultural con el fin de justificar el empleo de fondos p¨²blicos de acuerdo con los principios de eficacia, eficiencia y econom¨ªa".
Entre otras muchas recomendaciones, el Consello aconseja "una diversificaci¨®n de fuentes de ingresos alternativas", as¨ª como redactar planes de viabilidad para cada unidad de actividad diferenciada, haciendo costas estimaciones de ingresos, gastos y resultados.
Problemas desde el inicio
Los problemas detectados por el Consello de Contas empiezan en el fallo del jurado del concurso internacional de ideas, cuya motivaci¨®n, en opini¨®n del organismo fiscalizador, "resulta excesivamente concisa" como para "asegurar los principios de objetividad y transparencia".
El informe tambi¨¦n dedica varios apartados a dar cuenta del incumplimiento de la planificaci¨®n temporal para redactar el proyecto y a la ampliaci¨®n generalizada de los plazos de ejecuci¨®n (en algunos casos hasta 40 meses) sin que exista ninguna justificaci¨®n m¨¢s all¨¢ de la "falta de rigor en la planificaci¨®n inicial del proyecto b¨¢sico", que pudo subestimar el grado complejidad t¨¦cnica de las obras, as¨ª como la aparici¨®n de "serias restricciones presupuestarias".
La indefinici¨®n general del proyecto de la Cidade da Cultura no s¨®lo dificulta evaluar tanto los costes de construcci¨®n como de puesta en funcionamiento y mantenimiento del complejo, sino que constituye "un impedimento objetivo para la gesti¨®n y obtenci¨®n de posibles fuentes de financiaci¨®n externas alternativas de fondos comunitarios y del sector privado".

13,9 millones de euros en "honorarios facultativos"
En abril de 2000 la Xunta y Eisenman Architects fijaron el presupuesto global de la Cidade da Cultura en 132,2 millones y los "honorarios facultativos" de la empresa en 13,9 millones de euros.
El acuerdo, seg¨²n el Consello de Contas, fue suscrito por el secretario general de Cultura y el director general de Patrimonio de la Xunta de entonces, presidida por Manuel Fraga, a pesar de que ambos "carec¨ªan de competencias" para hacerlo, lo que supone "una decisi¨®n absolutamente discrecional y no adaptada a la legislaci¨®n en materia contractual". El incremento del presupuesto del proyecto, siempre seg¨²n el informe, conlleva adem¨¢s "un incremento proporcional de los honorarios potenciales".
Por otra parte, cuando se cambia el contrato de redacci¨®n de los proyectos de obras pendientes que ten¨ªa Eisenman Architects para dar entrada a la UTE Andr¨¦s Perea Ortega-Eurostudios SA, el estudio de arquitecto norteamericano "impone sus condiciones" para minimar el impacto de estos cambios en sus honorarios. "En este marco", se?ala el informe de Contas, "la Fundaci¨®n garantiza el compromiso futuro del autor del proyecto adjudic¨¢ndole diferentes contratos por un importe total de 12.557.591 euros".
Por si esto fuera poco, el contrato adjudicado a la UTE por 9 millones fija los honorarios de redacci¨®n de los proyectos en el 50% del total (5,5 millones), lo que supone "un grave incumplimiento de las Ley de Contratos con las Administraciones P¨²blicas", que obliga a adecuar los precios al mercado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Peter Eisenman
- CCSC
- VII Legislatura Galicia
- Consello de Contas de Galicia
- Xunta Galicia
- Archivos
- Presupuestos auton¨®micos
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Parlamentos auton¨®micos
- Salarios
- Galicia
- Museos
- Gobierno auton¨®mico
- Instituciones culturales
- Servicios informaci¨®n
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamento
- Condiciones trabajo
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Cultura
- Trabajo
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica