Un intelectual brit¨¢nico contra un vaquero r¨²stico
Gordon Brown viaj¨® ayer a Washington para su primera reuni¨®n como primer ministro brit¨¢nico con el presidente George Bush, insistiendo en la necesidad de una conexi¨®n tan estrecha como s¨®lida con el aliado americano.
En declaraciones a los periodistas que le acompa?an, Brown se esforz¨® por acallar a quienes dicen o esperan que su llegada a Downing Street permita a la pol¨ªtica exterior brit¨¢nica tomar distancia frente a las posiciones de EE UU, sobre todo en lo que respecta a Irak.
"Yo he sido siempre un atlantista y un gran admirador del esp¨ªritu empresarial de EE UU", afirm¨® Brown. "He ido frecuentemente a Estados Unidos, donde tengo muchos amigos. Voy a hacer esfuerzos por solidificar a¨²n m¨¢s nuestra relaci¨®n privilegiada con Estados Unidos".
"Mantener una relaci¨®n fuerte con Washington -nuestra relaci¨®n bilateral m¨¢s importante- forma parte claramente del inter¨¦s nacional brit¨¢nico", a?adi¨® Brown.
El primer ministro, que sucedi¨® a Tony Blair el pasado 27 de junio, quiere "sostener la asociaci¨®n hist¨®rica alrededor de los objetivos comunes que unen a nuestros dos pa¨ªses".
Su portavoz, Michael Ellam, ha precisado que Darfur y la congelaci¨®n de las negociaciones en el marco de la Organizaci¨®n Mundial del Comercio (OMC) ser¨¢n los primeros temas que abordar¨¢n Bush y Brown. Sobre la situaci¨®n en Irak, Ellam coment¨®: "Estoy convencido de que abordar¨¢n esta cuesti¨®n. El abanico de temas ser¨¢ muy amplio".
Sin renegar de la guerra, Brown, d¨ªas antes de convertirse en primer ministro, se distanci¨® de Tony Blair al admitir de forma impl¨ªcita que el Gobierno de Londres utiliz¨® pol¨ªticamente los servicios secretos para justificar la invasi¨®n. Brown quiso tambi¨¦n diferenciarse de su predecesor, que nunca critic¨® a la Administraci¨®n de Bush.
Con ocasi¨®n de este primer encuentro entre Brown y Bush, todos sus gestos y todos sus comentarios ser¨¢n observados muy de cerca por los analistas para descubrir la m¨¢s m¨ªnima fisura en las relaciones. A principios de julio, uno de los ministros m¨¢s pr¨®ximos a Brown dej¨® entrever una inflexi¨®n de la relaci¨®n entre Londres-Washington en un discurso cr¨ªtico hacia la pol¨ªtica exterior estadounidense.
Sin embargo, Brown destac¨® ayer que la historia, los valores y los ideales comunes ligan a los dos pa¨ªses y les sirven para hacer frente a los desaf¨ªos contempor¨¢neos. "Debemos reconocer la deuda del mundo con EE UU por su liderazgo en la lucha contra el terrorismo", declar¨® Brown, que ni siquiera en ese intento de acercamiento quiso mencionar a George W. Bush.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.