El origen de todas las cosas
En un mes de agosto de hace m¨¢s de diez mil a?os, a una pareja de enamorados les dio por cambiar un poco su manera de expresarse. Decidieron hablar con voz infantil para decirse cosas bonitas y la palabra "s¨ª" fue sustituida r¨¢pidamente por un mimoso "chi". El tiempo fue pasando, y cada vez a?ad¨ªan m¨¢s vocablos a su lenguaje privado. Cuando celebraron sus ocho a?os de noviazgo, pr¨¢cticamente nadie les entend¨ªa. Era un espect¨¢culo o¨ªrles hablar. Tantas palabras cari?osas inventadas provocaron el olvido total de su lengua materna.
Decidieron tener ni?os y los tuvieron. Ellos aprendieron la forma de hablar de sus padres, y los hijos de los hijos de sus hijos transmitieron a los hijos de los hijos de sus hijos este lenguaje de enamorados que surgi¨® sin que nadie se diera cuenta.
La cursiler¨ªa les arrastr¨® e inventaron otro lenguaje cari?oso y privado. Y surgi¨® otra civilizaci¨®n
Pasaron mil a?os, y una poblaci¨®n formada por millones de humanos habl¨® de forma natural un lenguaje inventado por dos novios antiguos. Se articul¨® una gram¨¢tica y una sintaxis, con sus reglas y sus acentos. Crearon una civilizaci¨®n, una industria, un comercio, una religi¨®n y una ciencia poderosa. Se redact¨® la Constituci¨®n utilizando el lenguaje de los novios, y las teor¨ªas f¨ªsicas acerca del universo y las galaxias fueron escritas en ese idioma.
Transcurrieron cinco mil a?os m¨¢s, y otros dos enamorados decidieron cambiar nuevamente las cosas. No pudieron evitarlo. La cursiler¨ªa les arrastr¨®, fue m¨¢s fuerte que ellos y r¨¢pidamente inventaron otro lenguaje cari?oso y privado, con su sintaxis propia y sus poderosas reglas gramaticales. Y surgi¨® otra civilizaci¨®n. Y luego otra, y otra m¨¢s, afluente de la anterior. Y as¨ª ocurrieron realmente las cosas.
Os he contado el origen de la multiplicidad de idiomas, aunque ciertos expertos tengan otras teor¨ªas m¨¢s inestables. Todas las lenguas tienen en com¨²n cierta cursiler¨ªa y el fuerte deseo de ser distintos a la hora de hacerse cari?itos. Todas las lenguas son, en el fondo, la misma lengua, y da igual si decimos "s¨ª", "ch¨ª" o incluso "che".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.