La Generalitat sigue como la Administraci¨®n m¨¢s morosa con las suministradoras de sanidad
La Generalitat valenciana se mantiene como la Administraci¨®n auton¨®mica que m¨¢s demora sus pagos a las empresas proveedoras de productos farmac¨¦uticos y sanitarios para el sistema p¨²blico de salud y se mantiene en los puestos de cabeza en cuanto a volumen total de deuda, seg¨²n las ¨²ltimas memorias de las patronales del sector, la Federaci¨®n Espa?ola de Empresas de Tecnolog¨ªa Sanitaria (Fenin) y Farmaindustria. Con 498 d¨ªas de demora en el pago a las suministradoras -muy lejos, por tanto, del plazo legal de dos meses-, la Generalitat suma, adem¨¢s, casi el 23% de la deuda total que las comunidades aut¨®nomas espa?olas mantienen con las empresas integradas en Fenin (unas 800). Unos datos que suponen un gasto adicional para la Generalitat, que debe hacer frente a los intereses de demora que dictan los jueces a ra¨ªz del creciente n¨²mero de reclamaciones judiciales que las empresas suministradoras interponen para cobrar.
Las administraciones auton¨®micas adeudan a sus suministradores de productos sanitarios m¨¢s de 1.500 millones de euros y realizan sus pagos con una demora media de 265 d¨ªas, siempre seg¨²n los datos suministrados por Fenin. Andaluc¨ªa, con m¨¢s de 500 millones de euros, se sit¨²a en primer lugar por volumen de deuda y en el segundo puesto en cuanto a la demora (432 d¨ªas). La Comunidad Valenciana ocupa el segundo puesto en volumen, con algo m¨¢s de 400 millones de euros de deuda con las empresas del sector, y el primero en lo relativo a la demora del pago, con los ya citados 498 d¨ªas. Estas dos comunidades suman m¨¢s de la mitad del total de la deuda sanitaria.
Lo mismo sucede con los pagos a los laboratorios farmac¨¦uticos por las compras que efectuan los hospitales de la sanidad p¨²blica. En este caso, la Comunidad Valenciana se mantiene como l¨ªder tanto en volumen de deuda -con 590,1 millones de euros pendientes de pago al final de 2006- como en morosidad -los pagos se realizaban con 661 d¨ªas de retraso-, seg¨²n la informaci¨®n facilitada por Farmaindustria, la patronal del sector. La deuda total de las administraciones sanitarias con los laboratorios farmac¨¦uticos por la compra de medicamentos sumaba en esa fecha 2.059,8 millones de euros.
La morosidad causa numerosos problemas a las empresas, que en muchos casos son incapaces de soportar el desequilibrio financiero que supone y que ha motivado el cierre de algunas de ellas. Adem¨¢s, genera un gasto p¨²blico suplementario porque las Administraciones tienen que pagar intereses de demora. Ante la gravedad del problema, el Gobierno central aprob¨® la Ley 3/2004, que estableci¨® medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales por parte de la Sanidad p¨²blica. Tanto Fenin com Farmaindustria reclaman una aplicaci¨®n efectiva de esta ley.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Comunidad Valenciana
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Morosidad
- Parlamentos auton¨®micos
- Generalitat Valenciana
- Gobierno auton¨®mico
- Deudas
- Gasto sanitario
- Gasto farmac¨¦utico
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica sanitaria
- Econom¨ªa sanitaria
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Sanidad
- Espa?a
- Empresas
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Econom¨ªa
- Salud