La crisis llega a la Bolsa
Los problemas de liquidez se reflejan en las cotizaciones
La crisis de las hipotecas de alto riesgo ha desencadenado una crisis de liquidez que se ha extendido a gran velocidad por todo el mundo y los mercados de valores han sufrido fuertes ca¨ªdas por los problemas del sector financiero. Aun as¨ª, el Ibex 35 cierra esta semana con un descenso del 0,55%.
El mercado de subproductos de las hipotecas de alto riesgo ha quedado estrangulado por la ausencia de liquidez para muchas de sus operaciones, lo que ha provocado serios problemas a entidades financieras europeas y estadounidenses, al tiempo que ha forzado al BCE, a la Reserva Federal de Estados Unidos y al Banco de Jap¨®n a inyectar liquidez al sistema financiero para evitar su colapso y devolverle la tranquilidad.
Los mercados de valores de todo el mundo se han hecho eco inmediatamente de esta situaci¨®n y de las posibles repercusiones que pueda tener en las cuentas de resultados de los valores financieros, lo que ha provocado un movimiento vendedor de gran magnitud en las dos ¨²ltimas sesiones de la semana que ha terminado por contagiarse al resto de los valores.
El Ibex 35 ha tenido una semana muy movida, con una subida fulgurante hasta recuperar el nivel de los 15.000 puntos, situaci¨®n en la que estaba cuando la crisis le afect¨® de lleno. Aunque en el conjunto de la semana este ¨ªndice s¨®lo pierde el 0,55%, en las dos ¨²ltimas sesiones ha ca¨ªdo el 3,67% para cerrar en 14.453,90 puntos.
La volatilidad ha sido la principal consecuencia de la abundancia de liquidez, primero, y de la sensaci¨®n de escasez, despu¨¦s, lo que ha hecho que el mercado espa?ol haya vivido una de sus semanass m¨¢s locas, con un recorte inicial del 0,70% que le pon¨ªa al borde del abismo, con 14.432,10 puntos, una recuperaci¨®n del 3,96% en dos d¨ªas, hasta los 15.000 puntos, y la posterior ca¨ªda, que de nuevo le sit¨²a en una posici¨®n m¨¢s que delicada.
Los inversores se han dejado llevar por los nervios en estas ¨²ltimas sesiones, tras conocer que los bancos centrales estaban inyectando liquidez, cuando hasta ese momento s¨®lo se hablaba de los efectos de su abundancia sobre la inflaci¨®n. Lejos de recuperar la tranquilidad, los inversores han tenido noticia de la magnitud del problema y han reaccionado poniendo tierra de por medio.
En cuanto a los indicadores econ¨®micos esta semana no ha sido muy productiva, aunque se ha contado con la reuni¨®n del Comit¨¦ de la Reserva Federal, que decidi¨® mantener los tipos de inter¨¦s, y con el comunicado del BCE en el que se revisaron al alza las previsiones del IPC y del PIB para el actual ejercicio, al tiempo que se recordaba la fuerte vigilancia que se mantiene sobre los precios, lo que se interpret¨® como una casi segura subida de los tipos de inter¨¦s en septiembre.
La volatilidad ha tra¨ªdo consigo en esta semana un fuerte aumento en la contrataci¨®n de las operaciones del "mercado abierto".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.