Wall Street espera que la ayuda de la Reserva Federal calme el miedo de la Bolsa
Los analistas auguran volatilidad por los 'cazagangas' y una pr¨®xima bajada de tipos de inter¨¦s
Con el flotador enviado por la Reserva Federal (Fed) estadounidense a los mercados el viernes tras la convulsi¨®n en las Bolsas mundiales la semana pasada, se espera que llegue el business as usual y resulte un d¨ªa corriente. El miedo, sin embargo, sigue dominando el parqu¨¦ por una falta de confianza m¨¢s que de liquidez, y cualquier indicador negativo puede animar las ventas masivas y el desplome consiguiente. Si la nueva estrategia de la Reserva Federal no funciona, el pr¨®ximo movimiento l¨®gico ser¨¢ una rebaja de tipos de inter¨¦s, tras el recorte del tipo de descuento el pasado viernes.
Wall Street perdi¨® en menos de cinco semanas la ganancia de tres meses. Y es que, como se?alan los analistas en el mercado de bonos de Chicago, hay demasiados fuegos humeando que impiden ver bien el horizonte. Por eso desde Pionner Global Fund se cree que la Fed actu¨® en el momento psicol¨®gico perfecto y esperan que los pr¨®ximos d¨ªas sirvan para reflexionar. "Est¨¢n formando la base para hacer pie", precisan desde Cowen.
El Dow Jones, el ¨ªndice de referencia en Nueva York, parte de los 13.079,08 puntos. El espectacular repunte del jueves y del viernes anima a los inversores, aunque los analistas advierten de que en este momento hay muchos haciendo dinero con las gangas, por eso dicen que la volatilidad seguir¨¢ dominando. Las desinversiones que anuncien los hedge funds, adem¨¢s, pueden asustar y animar las ventas.
En condiciones normales, ¨¦sta ser¨ªa una semana de transici¨®n, sin grandes indicadores en la agenda. S¨®lo hay dos datos relevantes, ambos el viernes, que sirven para mostrar la doble realidad de la econom¨ªa de EE UU. Por un lado, se publican los pedidos de bienes duraderos, que se espera suban en julio potenciados por Boeing, un indicador al que no toca la crisis.
D¨¦bil demanda
Por otro, se dar¨¢ a conocer la venta de nuevas viviendas, que se espera caiga otra vez en julio y que se revisen a la baja las cifras de los dos meses precedentes. La Asociaci¨®n Nacional de Constructores de Vivienda ya anticip¨® que el negocio pasa por el peor momento desde 1991. "El sector sigue bajo presi¨®n al deterioro debido a la d¨¦bil demanda y a las duras condiciones de cr¨¦dito", se?ala Nigel Gault, de Global Insight.
La Reserva Federal reconoce que las ¨²ltimas turbulencias financieras tendr¨¢n un impacto negativo en el crecimiento, por eso decidi¨® actuar. Los analistas de Global Insight dicen que es pronto para cuantificar el da?o, aunque creen que ser¨¢ suficiente como para que se tengan que rebajar los tipos de inter¨¦s medio punto, hasta el 4,75%. El recorte empezar¨ªa en la reuni¨®n del 18 de septiembre. Otros economistas lo llevan m¨¢s abajo, hasta el 4,5%, como Goldman Sachs y Lehman Brothers.
Chris Rupkey, de Mitsubishi UFJ, opina que la decisi¨®n de la Fed de restar medio punto a la tasa de los pr¨¦stamos que da a los bancos muestra "sus intenciones de cortar los tipos de inter¨¦s en su pr¨®xima reuni¨®n". "Ayuda a calmar el mercado y a financiarlo".
Neal Soss, de Credit Suisse, destaca por su parte que la autoridad monetaria est¨¢ utilizando "los instrumentos que tiene a disposici¨®n", aunque no cree que lo hecho hasta ahora sea suficiente para acabar con los miedos.
"Los restos en el mercado de cr¨¦dito y de las hipotecas de alto riesgo permanecen", se?alan desde Deutsche Bank, mientras desde Cowen se aventura que ante un eventual deterioro de la situaci¨®n, "es razonable asumir que la Fed actuar¨¢ de nuevo para ayudar a reducir la incertidumbre y la volatilidad que hemos visto durante las ¨²ltimas semanas".
Las especulaciones sobre el pr¨®ximo paso de la Fed ocupar¨¢n as¨ª las conversaciones en el parqu¨¦ mientras los bancos de inversi¨®n revisan sus proyecciones para final de a?o. El ¨²ltimo ciclo de recorte de tipos comenz¨® hace seis a?os y medio en EE UU, tras el estallido de la burbuja tecnol¨®gica. La v¨ªctima inevitable para poder salir de esta crisis ser¨¢, seg¨²n los analistas, el d¨®lar. Aunque la Fed no tiene competencias en divisas, deber¨¢ tener muy presentes los riesgos.
La Bolsa de Tokio, que vivi¨® un viernes negro, marcar¨¢ el arranque. Se perdieron la maniobra de la Fed. Pero como se?alan desde Matthews Fund, una firma especializada en Asia, el cierre positivo de Wall Street har¨¢ recuperar los ¨¢nimos. Y concluyen que lo sucedido es un recordatorio de que "las Bolsas tambi¨¦n bajan" con fuerza al otro lado del Pac¨ªfico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.