El Gobierno har¨¢ bandera de su pol¨ªtica social para recuperar la iniciativa pol¨ªtica
El pleno empleo y la universalizaci¨®n de la educaci¨®n infantil, objetivos para la pr¨®xima legislatura

La precampa?a electoral no espera al final del par¨¦ntesis estival. Tras entrevistarse hoy con el Rey en Palma de Mallorca, el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, dar¨¢ su primera rueda de prensa desde el 27 de julio. Tras el Consejo de Ministros del viernes, el primero despu¨¦s de las vacaciones, el s¨¢bado participar¨¢ en un mitin en Galicia, y el s¨¢bado siguiente acudir¨¢ a la fiesta minera de Rodiezmo (Le¨®n). Zapatero intentar¨¢ retomar la iniciativa pol¨ªtica con medidas de car¨¢cter social, al hilo del programa electoral que coordina el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jes¨²s Caldera. El pleno empleo y la universalizaci¨®n de la educaci¨®n infantil hasta los tres a?os son dos de los grandes objetivos del PSOE para la pr¨®xima legislatura.
El PSOE conf¨ªa en que la llegada del AVE haga olvidar los problemas vividos en Catalu?a
"Ninguna otra fuerza pol¨ªtica va a querer alinearse con el PP", aseguran los socialistas
Zapatero regresa al primer plano de la pol¨ªtica con un balance agridulce. Los problemas tradicionales de anteriores veranos, como la inmigraci¨®n irregular y los incendios forestales, se han reducido notablemente, a pesar de episodios dram¨¢ticos, como los 13 inmigrantes muertos ayer o los incendios de Gran Canaria y Tenerife. Pese a que ETA ha anunciado el retorno a la actividad terrorista, la amenaza no se ha consumado por ahora, debido probablemente al acoso policial. "Las Fuerzas de Seguridad del Estado no han bajado la guardia ni un solo minuto", alegan fuentes gubernamentales. Sin embargo, el Ejecutivo se ha encontrado con un problema imprevisto: los apagones y aver¨ªas derivados del estado obsoleto de las infraestructuras en Catalu?a. Un asunto con una vertiente electoral muy delicada para los socialistas, ya que Catalu?a es, con Andaluc¨ªa, su principal granero de votos frente al PP.
- Infraestructuras. Pese al acusado malestar entre los ciudadanos catalanes, el Ejecutivo cree que dispone de tiempo hasta las elecciones generales de marzo para que en Catalu?a se visualice el esfuerzo que ha realizado para tratar de superar su d¨¦ficit en infraestructuras. Conf¨ªa en que suceda en Catalu?a lo mismo que en Madrid con el alcalde del PP, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, al que los madrile?os le perdonaron en las elecciones municipales las molestias que ocasionaron las obras durante su anterior mandato.
"Cuando, a fines de a?o, los catalanes comprueben que el AVE ha llegado a Barcelona y que las obras para los trenes de cercan¨ªas han sido ¨²tiles, su percepci¨®n cambiar¨¢", se?alan fuentes gubernamentales. En el Ejecutivo est¨¢n convencidos de que "el PP no puede capitalizar en Catalu?a el malestar por las carencias de infraestructuras porque en sus ocho a?os de Gobierno no hicieron nada y son los principales responsables de ellas".
- Apoyos parlamentarios. El Ejecutivo cree, tambi¨¦n, que podr¨¢ disponer de apoyos parlamentarios suficientes para sacar adelante las leyes que tiene previsto aprobar antes de disolver las Cortes, a pesar de que durante la reciente comparecencia parlamentaria de la ministra de Fomento, Magdalena ?lvarez, se constat¨® la deserci¨®n de partidos que los han prestado, como ERC, ICV-IU o CiU.
El Gobierno, pese a la dificultad que le supone la cercan¨ªa de las elecciones y la consiguiente necesidad de los partidos de marcar distancias, cuenta con que "ninguna fuerza pol¨ªtica va a querer alinearse con el PP". En el debate de presupuestos, pronostican fuentes socialistas, "habr¨¢ abstenciones, pero no enmiendas a la totalidad", m¨¢s all¨¢ de la del PP, que ning¨²n otro partido respaldar¨¢. Por el mismo motivo, las mismas fuentes conf¨ªan en ver aprobados proyectos como la Ley de Memoria Hist¨®rica, los derechos y deberes de miembros de la Guardia Civil, la Ley del Cine o la de Desarrollo Rural.
- Iniciativas sociales. El Gobierno mantiene el objetivo anunciado por Zapatero, a comienzos de julio, de aprovechar los meses que quedan hasta las elecciones generales para retomar la iniciativa pol¨ªtica con la visualizaci¨®n de medidas sociales y la movilizaci¨®n de su electorado en torno a un programa en el que los objetivos sociales ser¨¢n prioritarios.
El Ejecutivo tratar¨¢ en los pr¨®ximos meses de fijar el debate pol¨ªtico en su agenda social y cree que el PP seguir¨¢ intentando moverse en el terreno de la cr¨ªtica a la pol¨ªtica antiterrorista, pese a que se le reduzca cada vez m¨¢s su margen de maniobra.
- Pleno empleo y escolaridad infantil.
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jes¨²s Caldera, que coordina el programa electoral del PSOE, se ha marcado entre sus principales objetivos para la pr¨®xima legislatura el pleno empleo y la universalizaci¨®n de la ense?anza infantil hasta los tres a?os. El Gobierno quiere lograr la escolaridad infantil total -ahora s¨®lo se cubre el 25% de las necesidades- con un procedimiento similar al aplicado en la Ley de Dependencia. "Pretendemos un gran acuerdo social y pol¨ªtico, y con las comunidades aut¨®nomas, de apoyo a las familias, reconocimiento de nuevos derechos y que sirva para vertebrar al conjunto de Espa?a", se?ala Caldera. El ministro precisa que "el objetivo no es la gratuidad, sino la disponibilidad de plazas a precio asequible, con financiaci¨®n de todas las administraciones".
Caldera vincula este objetivo con el del pleno empleo, "que puede materializarse en un plazo de entre cuatro y ocho a?os si el crecimiento econ¨®mico se mantiene, como se?alan las previsiones".
El principal problema del empleo en Espa?a es su desequilibrio geogr¨¢fico. Hay cuatro comunidades aut¨®nomas con pleno empleo masculino -los expertos consideran que hay pleno empleo hasta con un 4% de paro-, mientras que Extremadura y Andaluc¨ªa triplican ese porcentaje de paro.
El paro se concentra, adem¨¢s, en personas que abandonaron el mercado laboral hace muchos a?os -en muchos casos, mujeres a causa de su matrimonio- y con una cualificaci¨®n laboral muy baja. "El Gobierno pretende movilizar a esa poblaci¨®n pasiva a trav¨¦s de pol¨ªticas activas de empleo", se?ala Caldera.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.