No diga la bemol
Ha querido el azar que Alexandra Athos y sus colegas de la Universidad de California en San Francisco publiquen hoy mismo (PNAS, edici¨®n electr¨®nica) su descubrimiento de la nota maldita -la bemol, les avanzo-, as¨ª que volvemos por un minuto al caso Salinas, qui¨¦n sabe si con la esperanza de cerrarlo.
El o¨ªdo absoluto es la rara habilidad de identificar una nota en el vac¨ªo, sin que otra nota sirva como referencia. T¨² tienes o¨ªdo absoluto para los colores, porque sabes que algo es lila sin necesidad de cotejarlo con la escala Pantone. Pero incluso la gente con buen o¨ªdo s¨®lo sabe que una nota es sol porque est¨¢ una quinta por encima de do: pueden reconocer intervalos, distancias entre notas, pero no la identidad de las notas. Excepto los raros privilegiados que tienen o¨ªdo absoluto.
La gran infrecuencia de este rasgo ha puesto muy dif¨ªcil la obtenci¨®n de datos sobre ¨¦l, pero Athos ha conseguido 981 sujetos de una tacada con una simple encuesta a trav¨¦s de la web del departamento de gen¨¦tica. Por cierto que la mayor¨ªa de la gente respondi¨® de buena fe: el 77% de quienes dijeron tener o¨ªdo absoluto demostraron tenerlo en las pruebas subsiguientes.
El primer resultado es que el o¨ªdo absoluto sigue una distribuci¨®n en la poblaci¨®n meridianamente bimodal. No hay gente con "un poco de o¨ªdo absoluto", sino dos clases de personas: los que identifican las notas casi siempre, y los que no lo hacen casi nunca. Y en el experimento de Athos ambos tipos de sujetos ten¨ªan seis o m¨¢s a?os de educaci¨®n musical.
Las distribuciones bimodales son t¨ªpicas de los rasgos que dependen de muy pocos genes. Cuando un rasgo depende de 10 o 20 genes, como la presi¨®n arterial, su distribuci¨®n en la poblaci¨®n es un continuo. Un solo gen con dos variantes, sin embargo, divide a la gente en dos grupos. ?ste es el caso del o¨ªdo absoluto, seg¨²n interpretan los cient¨ªficos de San Francisco.
Pero el segundo resultado es tal vez el m¨¢s chocante: la nota maldita es la bemol. Los 981 voluntarios con o¨ªdo absoluto exhibieron una espectacular coincidencia fallando la mitad de las veces al tratar de identificar esa nota. Hubo en siglos pasados, en efecto, una nota conocida como el diablo de la m¨²sica, pero su definici¨®n no era absoluta, sino relativa: la quinta disminuida, hoy m¨¢s conocida como blue note. Pero tomarla de esta forma con la ins¨ªpida e insustancial la bemol no se ve muy bien a qu¨¦ pueda venir. ?Alguna idea?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.