Evo Morales resiste la huelga de la oposici¨®n
El presidente de Bolivia supera un paro de 24 horas que s¨®lo ha triunfado en algunas ciudades
El paro de 24 horas convocado ayer en Bolivia por entidades c¨ªvicas de seis de los nueve departamentos (provincias) del pa¨ªs fue calificado como parcial por el Gobierno del presidente Evo Morales. La jornada estuvo salpicada por ciertos brotes de violencia en las ciudades de Santa Cruz (oriente) y Cochabamba (centro), donde los promotores celebraron el "¨¦xito" de la huelga.
Aunque en las principales ciudades el seguimiento de la huelga fue masivo, en la mayor¨ªa de las provincias convocadas al paro la gente acudi¨® a sus trabajos. Los pobres, al margen de sus inclinaciones pol¨ªticas, ten¨ªan una raz¨®n poderosa para no secundar la huelga: el que no trabaja no come.
El ¨²nico lugar donde el paro fue absoluto fue Sucre, ciudad que exige el traslado de los poderes del Estado desde La Paz, y donde 638 personas permanecen en ayuno desde la semana pasada.
La huelga, bajo el lema Defensa de la democracia, la libertad y el Estado de derecho, buscaba frenar el juicio pol¨ªtico a cuatro magistrados del Tribunal Constitucional y exigir la ratificaci¨®n de los dos tercios de votos para aprobar el nuevo texto constitucional en la Asamblea Constituyente, cuya entrega oficial se ha pospuesto hasta el pr¨®ximo 14 de diciembre.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, record¨® el lunes en La Paz la advertencia que hizo uno de sus ministros sobre la existencia de un movimiento contrarrevolucionario en el pa¨ªs, y advirti¨® de que asumir¨¢ medidas radicales contra aquellos representantes diplom¨¢ticos que financien protestas de la oposici¨®n. "Eso no es cooperaci¨®n, es conspiraci¨®n", dijo Morales.
Los j¨®venes de la derechista Uni¨®n Juvenil Cruce?ista se enfrentaron en el departamento de Santa Cruz a comerciantes de los mercados y a grupos afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido de Morales, que intentaban romper la huelga y cumplir con sus actividades. El saldo fue de un herido tras ser arrollado por un veh¨ªculo y un n¨²mero indeterminado de lesionados.
La huelga sirvi¨® para reflejar tambi¨¦n la presencia de sectores populares que defienden a toda costa el Gobierno de Morales. No obstante, el apoyo mayoritario al presidente ha bajado en algunos puntos en los ¨²ltimos meses debido, sobre todo, al alza de precios de la cesta de la compra y a la creciente inflaci¨®n que registra la econom¨ªa que, sin embargo, pasa por un buen momento.
![Polic¨ªas bolivianos se enfrentan a los manifestantes en Cochabamba.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SQM6IST56BETXLUFZPT56EASKM.jpg?auth=3ead887d4806b0da2626b77d0be862c8856c27a4ce1a1017e27ae469c7e6c516&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.