Los contratos temporales suponen todav¨ªa el 90% de todos los firmados
UGT recalca que Euskadi se sit¨²a a la cola de las comunidades en calidad de empleo

El empleo en Euskadi ha marcado ¨²ltimamente r¨¦cords hist¨®ricos, pero nueve de cada diez contratos que se firman siguen todav¨ªa siendo temporales. De los 426.880 inscritos en el Inem entre enero y junio pasados, apenas el 9,58% (en concreto, 40.903) eran indefinidos, mientras que los temporales ascendieron a 381.580 y los 4.397 restantes eran formativos. "Empleo, pero de baja calidad", critica la responsable de Acci¨®n Sindical de UGT, Pilar Collantes. Por debajo de ese 9,6%, s¨®lo figuran Extremadura y Andaluc¨ªa, con un 6,7% y un 6,1%, respectivamente. El ¨²nico dato positivo para UGT es que los fijos crecen un 19,24%: de los 34.303 del primer semestre de 2006 a los 40.903 de este a?o.
Cada vez hay m¨¢s personas que cuentan con un contratos fijo en Euskadi, pero porcentualmente su incidencia resulta menor en las estad¨ªsticas, toda vez que la duraci¨®n de los temporales resulta cada vez menor. Los rotaciones son m¨¢s numerosas y siguen creciendo los contratos temporales, a pesar de que la poblaci¨®n activa ha disminuido este a?o. Los ¨²ltimos datos del Eustat, referidos al segundo trimestre de este a?o, muestran que se ha producido un descenso de la poblaci¨®n ocupada del 2%, que el instituto cuantifica en 19.500 personas menos.
La tasa de temporalidad de Euskadi se sit¨²a en el 25,3%, mientras que la media de la UE-25 asciende al 14,5%. El paro en Euskadi se queda en torno al 4%, lo que t¨¦cnicamente se considera pleno empleo.
"La cultura de la temporalidad est¨¢ instalada en la patronal y las instituciones vascas no est¨¢n luchando adecuadamente para darle la vuelta a esa situaci¨®n", asegura Collantes.
Frente a los fuertes incrementos de contratos fijos con respecto al total de los registrados que se han producido en Madrid, Catalu?a, La Rioja o Castilla y Le¨®n, Euskadi queda a la cola del mapa auton¨®mico y s¨®lo por delante de Extremadura y Andaluc¨ªa, donde puede haber mayor justificaci¨®n para explicar el trabajo temporal debido al intensivo trabajo de los temporeros agr¨ªcolas.
"La situaci¨®n del empleo va bien, pero podr¨ªa ir mejor" asegura la responsable de UGT, para quien el Gobierno vasco deber¨ªa intentar mirarse tambi¨¦n en el espejo de las comunidades que mejoran m¨¢s r¨¢pido la estabilidad laboral. A su entender, el ¨²nico elemento que ha hecho modificar algo los h¨¢bitos de la patronal ha sido el Acuerdo para la Mejora y Estabilidad del Empleo, que su central y Comisiones Obreras firmaron en julio de 2006 con la CEOE a nivel estatal y que prima la contrataci¨®n fija.
Cr¨ªticas a Empleo
UGT critica que este acuerdo no haya sido apoyado e impulsado adecuadamente por el Departamento de Empleo, que dirige Joseba Azkarraga, de EA, pese a que sus efectos se han hecho notar en las estad¨ªsticas.
Los datos del Inem recogidos por UGT muestran que si entre enero y junio de 2006 el n¨²mero de contratos fijos inscritos en sus oficinas en la comunidad aut¨®noma ascendi¨® a 34.303 (el 8,6% respecto del total de los firmados), en el mismo periodo de este a?o llegaron a 40.903 (el 9,6% del total), lo que supone un aumento cifrado en el 19,24%.
La situaci¨®n ha beneficiado m¨¢s a las mujeres que a los hombres, aunque ello se debe al hecho de que aquellas parten de una situaci¨®n hist¨®ricamente peor. Las mujeres firmaron en el primer semestre 18.511 contratos fijos, un 24% m¨¢s que en igual periodo de 2006.
De los 6.600 contratos estables de m¨¢s inscritos en el primer semestre los firmados a tiempo completo han crecido el 16,87%, mientras que los de tiempo parcial lo hacen el 27,01%. Aunque cuantitativamente la cifra resulta mucho mayor, porcentualmente el n¨²mero de contratos temporales s¨®lo creci¨® un 5,91% entre ambos periodos.
Tambi¨¦n las mujeres han crecido m¨¢s en este cap¨ªtulo que la media, al firmar 11.216 contratos m¨¢s, el 6,18%.
Analizando la serie de los primeros semestres de los cinco ¨²ltimos a?os, el de 2007 es el que mayor porcentaje ha tenido de contratos fijos respecto del total de los firmados. Si hasta 2006 los crecimientos no superaban el 0,5% interanual, este a?o ha sido de un punto completo. Por provincias la que m¨¢s ha empujado en la contrataci¨®n estable ha sido Vizcaya, seguida por Guip¨²zcoa y finalmente ?lava.
M¨¢s mujeres
Por vez primera, la contrataci¨®n de mujeres ha superado a la de los hombres en un primer semestre del a?o. Ese fen¨®meno, que a veces si se registraba en los segundos semestres, se ha debido fundamentalmente, seg¨²n Collantes, a la contrataci¨®n estable femenina. "Es un dato doblemente positivo", indica.
El total de contratos firmados por mujeres ascendi¨® a 213.627, frente a los 213.253 que firmaron hombres. El primer dato supone el 50,04% del global, frente al 49,81% del mismo periodo de 2006 o el 49,42% del ejercicio anterior.
Este hecho no refleja, sin embargo, la situaci¨®n real del empleo femenino. La tasa de actividad disminuye aunque la contrataci¨®n de mujeres es cada vez mayor. En el segundo trimestre pasado la tasa de actividad masculina ascend¨ªa al 64,6% y la de f¨¦minas era del 44,0%, la m¨¢s baja desde 2003.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
