M¨¢s robos en la Biblioteca
Arrancadas varias hojas de cuatro libros de los siglos XVI y XVII custodiados en la Nacional
![?lvaro Corcuera](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F440acccf-6dc3-4de6-9b15-5c4c9ad3abba.png?auth=a201c222c06de133bde304c8a58a2cc3185bd84a918a491438e94a5074f2d54b&width=100&height=100&smart=true)
Una mano o varias manos por el momento desconocidas arrancaron sin piedad varias hojas de cuatro libros de los siglos XVI y XVII en fecha indeterminada. Este ataque contra la cultura y el patrimonio espa?ol se descubri¨® ayer en el marco de la investigaci¨®n que lleva a cabo la Guardia Civil tras el robo de dos mapamundis denunciado el pasado viernes por la propia Biblioteca Nacional, situada en la Plaza de Col¨®n de Madrid.
El Grupo de Patrimonio Hist¨®rico del instituto armado trabaja, junto a varios bibliotecarios, en la investigaci¨®n "exhaustiva", seg¨²n una portavoz de la Biblioteca Nacional, de centenares de obras all¨ª guardadas. El pasado viernes se supo que la Biblioteca Nacional, donde se guardan 25 millones de obras, hab¨ªa sufrido un robo. Durante un control interno rutinario, varios bibliotecarios se dieron cuenta de que dos mapamundis grabados e ilustrados hab¨ªan sido sustra¨ªdos del centro. Estas obras eran parte de dos ejemplares de la edici¨®n incunable de la obra de Ptolomeo Cosmograf¨ªa. Los ejemplares datan de 1482 y estaban guardados en la sala Cervantes de la Biblioteca Nacional. El acceso a esa sala s¨®lo se puede hacer tras varios controles de acceso. No fue obst¨¢culo, sin embargo, para que los ladrones completaran su trabajo.
Fue a partir de este hecho, denunciado por la Biblioteca Nacional, que la Unidad de Patrimonio Hist¨®rico de la Guardia Civil se puso en marcha. Y cuatro d¨ªas despu¨¦s, la b¨²squeda ha dado, desafortunadamente, sus frutos, como resultado de una "minuciosa y exhaustiva revisi¨®n". Seg¨²n detall¨® la portavoz de la Biblioteca Nacional, los ejemplares de los siglos XVI y XVII de los cuales se han arrancado hojas son de gran valor, pero existen otras copias en la Biblioteca Nacional y en otras bibliotecas del pa¨ªs. Son obras que tambi¨¦n, como en el caso de los mapamundis, se encontraban en la sala Cervantes.
En el caso de los mapamundis se conservaban 120 ejemplares en las bibliotecas m¨¢s conocidas e importantes del mundo. La Guardia Civil se ha centrado, en un trabajo conjunto con los t¨¦cnicos de la Biblioteca Nacional, en revisar todas las obras consultadas en la Sala Cervantes por los usuarios "en los ¨²ltimos a?os". Para acceder a la Sala Cervantes es necesario hacerlo con el carn¨¦ de investigador. ?Qui¨¦n ha podido destrozar as¨ª cuatro libros? ?Qui¨¦n ha podido robar un patrimonio de todos? La portavoz de la Biblioteca Nacional excus¨® ayer se?alar a nadie. "No tenemos ni idea.
No sabemos nada", asegur¨®. Pero aparte de ello, dec¨ªa: "La Guardia Civil nos ha dicho que seamos muy cautos, que no hablemos nada. Si lo hici¨¦ramos, nos han dicho, podr¨ªamos entorpecer las investigaciones".
El robo de los mapamundis detectado el viernes fue el desencadenante para que Rosa Reg¨¤s, directora de la Biblioteca Nacional, presentara su "dimisi¨®n irrevocable" anteayer, tras percibir "una operaci¨®n de acoso y derribo" en su contra. La present¨® desanimada por la "valoraci¨®n muy negativa" de su gesti¨®n realizada por el ministro de Cultura, C¨¦sar Antonio Molina, tras la explicaci¨®n que ella le dio acerca de la desaparici¨®n de la Cosmograf¨ªa. Lo que se desconoc¨ªa era "desde cu¨¢ndo no est¨¢n". Luis Racionero, ex director de la Biblioteca, expres¨® anteayer su defensa de la ya ex directora de la instituci¨®n. "Que haya un robo s¨®lo es cuesti¨®n de suerte y no depende de la persona que est¨¢ al frente de la direcci¨®n de esa instituci¨®n", manifest¨® Racionero, quien nunca sufri¨® un hecho de las caracter¨ªsticas del que ha tenido que vivir Reg¨¤s.
![Interior de la Biblioteca Nacional.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/V4M4LPKA6SY2JYANLP5GWXJMYY.jpg?auth=82a4d9fbd84db2162454a1832069c703a2ca6173564d4a0192a654e6e83e3d2d&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![?lvaro Corcuera](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F440acccf-6dc3-4de6-9b15-5c4c9ad3abba.png?auth=a201c222c06de133bde304c8a58a2cc3185bd84a918a491438e94a5074f2d54b&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Luis Racionero
- VIII Legislatura Espa?a
- Declaraciones prensa
- BNE
- Ministerio de Cultura
- C¨¦sar Antonio Molina
- Obras arte
- Bibliotecas nacionales
- Robos
- PSOE
- Bibliotecas p¨²blicas
- Bibliotecas
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Libros
- Partidos pol¨ªticos
- Servicios informaci¨®n
- Gente
- Gobierno
- Cultura
- Administraci¨®n Estado
- Delitos
- Justicia
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica