Espa?a opta por vez primera a la jefatura del Comit¨¦ Militar de la OTAN

El Gobierno ha dudado hasta el ¨²ltimo momento pero, al final, ha decidido presentar la candidatura del jefe del Estado Mayor de la Defensa, el general de Ej¨¦rcito F¨¦lix Sanz Rold¨¢n, a la presidencia del Comit¨¦ Militar de la Alianza Atl¨¢ntica. En teor¨ªa, se trata del cargo militar m¨¢s importante que hay en la OTAN. En la pr¨¢ctica, es el m¨¢s relevante que puede ocupar un militar europeo, pues el comandante supremo para Europa es un general estadounidense que elige el presidente de EE UU. En la actualidad es el general John Craddock.
El jefe del Estado Mayor de la Defensa espa?ol compite por el puesto con sus hom¨®logos de Italia y Polonia
La posici¨®n de EE UU ante el candidato espa?ol permitir¨¢ medir si se ha superado la crisis provocada por la retirada de Irak
El Gobierno presenta la candidatura del general Sanz para el cargo de m¨¢s peso que puede ocupar un militar europeo
El Comit¨¦ Militar, que aprueba todos los documentos, planes y directivas militares de la OTAN, est¨¢ formado por los jefes de Estado Mayor de la Defensa de los 26 pa¨ªses miembros, quienes cuentan con representantes permanentes en Bruselas. Su presidente es tambi¨¦n el asesor militar del Consejo Atl¨¢ntico, que se puede reunir al nivel de embajadores, ministros de Asuntos Exteriores o jefes de Estado y de Gobierno.
El plazo de presentaci¨®n de candidatos se cierra a final de este mes y la votaci¨®n se realizar¨¢ en la reuni¨®n del Comit¨¦ Militar de la OTAN prevista para noviembre en Bruselas. Los jefes del Estado Mayor de la Defensa, mediante voto secreto e indelegable, elegir¨¢n a uno de sus pares como presidente. Adem¨¢s del general F¨¦lix Sanz, se han presentado como candidatos sus hom¨®logos de Italia, el almirante Giampaolo di Paola, y Polonia, el general Franciszek Gagor.
Un mandato de tres a?os
El elegido tomar¨¢ posesi¨®n del cargo en junio de 2008, para un mandato improrrogable de tres a?os. Para Sanz, el calendario es el ¨®ptimo, ya que en marzo se celebrar¨¢n las elecciones generales y lo previsible es que en abril o mayo, tras la formaci¨®n del nuevo Ejecutivo, se produzca el relevo de la c¨²pula militar.
Las dudas del Gobierno a la hora de presentar a Sanz se explican por el escaso entusiasmo que despierta la OTAN en amplios sectores del electorado socialista y, en consecuencia, la poca rentabilidad de que un espa?ol consiga ese cargo a pocos meses de las elecciones generales. Pero, sobre todo, por el temor a que el candidato espa?ol pague los platos rotos de los desencuentros con Washington en los ¨²ltimos a?os.
A la hora de dirigir el Comit¨¦ Militar, explican expertos en la OTAN, pesa tanto el perfil del candidato como el del pa¨ªs que lo presenta. En el caso de Sanz, ampliamente conocido en c¨ªrculos atl¨¢nticos, nadie duda de que re¨²ne el perfil id¨®neo para el puesto. Otra cosa distinta es que se le identifique con el pa¨ªs que retir¨® a las tropas de Irak o, al igual que otros, se ha negado a que sus soldados se trasladen al sur de Afganist¨¢n, donde se libran los combates m¨¢s cruentos con los talibanes.
"?sta es una ocasi¨®n ¨²nica de comprobar si las relaciones con EE UU est¨¢n efectivamente normalizadas y la desconfianza de otros tiempos se ha superado", afirman las mismas fuentes.
Pese a ello, el Gobierno ha decidido jugar abiertamente sus bazas. Espa?a acaba de cumplir un cuarto de siglo en la OTAN y apenas ha ocupado cargos relevantes en la c¨²pula de la organizaci¨®n, si se except¨²a el mandato de Javier Solana como secretario general (1995-99) y, entre los altos funcionarios, Juan Mart¨ªnez Esparza, que fue uno los vicesecretarios generales. Precisamente el lunes est¨¢ previsto que se incorpore a su puesto de responsable del presupuesto militar el general ?lvaro Pino, que ser¨¢ el espa?ol de mayor rango en la OTAN.
Tradicionalmente, la presidencia del Comit¨¦ Militar rota entre los pa¨ªses del norte y el sur de Europa, con el a?adido de Canad¨¢. El antecesor del actual presidente fue el alem¨¢n Kujat, por lo que ahora le toca a un meridional. Pero a Kujat le precedi¨® Venturoni y no parece l¨®gico que un italiano ocupe dos veces el cargo en seis a?os. Adem¨¢s, el secretario general adjunto de la OTAN, Alessandro Minuto-Rizzo, es de la misma nacionalidad.
Respecto a Polonia, se trata de uno de los aliados m¨¢s fieles de EE UU, con el que negocia la instalaci¨®n en su territorio de una de las bases del denominado escudo antimisiles y que le apoy¨® sin reservas durante la invasi¨®n de Irak y la posterior ocupaci¨®n. Sin embargo, los dem¨¢s pa¨ªses europeos contemplan con recelo el antieurope¨ªsmo y la homofobia del r¨¦gimen de los gemelos Kaczynski. En un momento en que se han recrudecido las tensiones con Rusia, el ascenso en la OTAN de militares de los antiguos pa¨ªses del Este podr¨ªa interpretarse, seg¨²n las mismas fuentes, como un retorno a las concepciones de la guerra fr¨ªa.
Fuentes gubernamentales espa?olas justifican la candidatura de Sanz por el deseo de participar activamente en el proceso de transformaci¨®n de la OTAN que, guste o no, "es la m¨¢s importante organizaci¨®n generadora de seguridad en un mundo convulso y cargado de incertidumbres".

"Por conducto reglamentario y con buen tono"
Cuando el anterior ministro de Defensa, Jos¨¦ Bono, dijo que "aqu¨ª no nos ponemos de rodillas ante nadie", para justificar la ausencia de la bandera de EE UU en el desfile del 12 de octubre de 2004, Sanz tuvo que acudir a la Embajada norteamericana para tratar de deshacer el malentendido. En la memoria de Washington estaba muy reciente la salida de las tropas de Irak y la negativa del l¨ªder del PSOE, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, a levantarse al paso de la ense?a de las barras y las estrellas un a?o antes.En los momentos de mayor tensi¨®n, F¨¦lix Sanz, nacido en Ucl¨¦s (Cuenca) hace 62 a?os, fue un puente entre el Gobierno socialista, no precisamente entusiasta de Bush, y el Pent¨¢gono.Como la mayor¨ªa de los mandos espa?oles, es proamericano. Parte de su carrera la hizo en EE UU, donde sigui¨® cursos en la escuela de misiles de Redstone (Alabama) y en la de artiller¨ªa de Fort Sill (Oklahoma), antes de regresar, como agregado militar adjunto, a la Embajada en Washington.Eso no le impidi¨® declarar, en octubre de 2004, que las relaciones entre Espa?a y EE UU est¨¢n desequilibradas. "Damos mucho y recibimos poco", dijo. Y es que nunca se ha mordido la lengua, aunque siempre se expresa, como mandan las ordenanzas, "por conducto reglamentario y con buen tono".Sanz sab¨ªa bien de lo que hablaba. Fue jefe de la secci¨®n de tratados internacionales en el Estado Mayor de la Defensa y responsable de relaciones internacionales en la Direcci¨®n de Pol¨ªtica de Defensa. Su vinculaci¨®n con la OTAN empez¨® en 1983, cuando fue destinado al cuartel general de Mons (B¨¦lgica), y sigui¨® con la negociaci¨®n de los acuerdos con los que se quiso suplir la ausencia de la estructura militar.En mayo de 2004, dos meses despu¨¦s de las elecciones, fue ascendido a teniente general y en junio, s¨®lo un mes despu¨¦s, a general de Ej¨¦rcito -con cuatro estrellas- y jefe de la c¨²pula militar.Pero, como pasa con frecuencia, es la persona la que hace al cargo y no al rev¨¦s. Aunque hace a?os que se repite que el jefe del Estado Mayor de la Defensa es el mando operativo de las Fuerzas Armadas, s¨®lo Sanz lo ha hecho realidad. E incluso ha ido m¨¢s lejos.Cuando el general Mena agit¨® en Sevilla el fantasma del golpismo, en la Pascua Militar de 2006, fue Sanz quien estuvo al lado del ministro Bono para proponerle arrestos y destituciones, aunque no era a ¨¦l, sino al jefe del Ej¨¦rcito de Tierra, a quien la legislaci¨®n atribu¨ªa tan ingrata tarea.A cambio, logr¨® otras cosas. Por ejemplo, que la bandera de EE UU volviera a desfilar, el pasado 12 de octubre, por el Paseo de la Castellana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- F¨¦lix Sanz Rold¨¢n
- VIII Legislatura Espa?a
- OTAN
- Pol¨ªtica defensa
- Estados Unidos
- Contactos oficiales
- Gobierno de Espa?a
- Pol¨ªtica exterior
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Fuerzas armadas
- Gobierno
- Organizaciones internacionales
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Defensa