"Los museos deben dirigirlos intelectuales, no gestores"
Manuel Borja-Villel (Burriana, Castell¨®n, 1957) contin¨²a su imparable ascenso hacia el olimpo del arte contempor¨¢neo. Tras dirigir la Fundaci¨®n T¨¤pies de Barcelona hasta 1998, asumi¨® la direcci¨®n del Museo de Arte Contempor¨¢neo de Barcelona (Macba), consiguiendo situarlo entre los museos europeos de referencia. Este verano ha aceptado dos nuevos retos: las presidencias del jurado de la 52? edici¨®n de la Bienal de Venecia y del Comit¨¦ Internacional para Museos y Colecciones de Arte Moderno (Cimam), principal ¨®rgano representativo a escala internacional de los museos de ese ¨¢mbito. Es el primer espa?ol en ocupar ese cargo.
Pregunta. El Cimam es un ¨®rgano vinculado al C o m i t ¨¦ I n t e r n a c i o n a l de Museos (ICOM), que depende de la Unesco. ?Cu¨¢l es su poder efectivo?
"Se sigue coleccionando de forma colonialista: hay que ser custodios, no propietarios"
"El mundo del arte considera la presencia de Adri¨¤ en Documenta una tonter¨ªa"
Respuesta. El Cimam fue fundado por un grupo de directores m¨ªticos para dar voz a los trabajadores del sector. Ahora su funci¨®n ha cambiado: hay una preocupante tendencia a convertir al director en gestor, por lo que prevalecen valores y pr¨¢cticas que no proceden de la estructura educativa. No tengo nada en contra de los gestores, pero un museo debe ser dirigido por acad¨¦micos e intelectuales, preocupados por hacer las colecciones sin estructurarlas como botines de guerra, o por construir nuestra memoria sin expoliar la de otros. El papel del Cimam es crear tendencias, impulsar estructuras de intercambio y educaci¨®n, articular redes entre los profesionales. Los museos, incluso el Macba, siguen coleccionando de forma colonialista; deber¨ªan ser custodios y no propietarios de las obras, y no seguir las leyes de mercado, basadas en la escasez de bienes. No hablo de un picasso o un pollock, sino de v¨ªdeos y otros soportes contempor¨¢neos que permiten la creaci¨®n de colecciones-archivos compartidas. Cuestionar las leyes de propiedad, replantear el tema de derechos y de honorarios de los artistas: ah¨ª podemos tener peso.
P. ?Cu¨¢les son los principales objetivos de su mandato?
R. Es fundamental crear estructuras aut¨®nomas que no est¨¦n basadas en valores mercantiles. Tambi¨¦n es esencial modificar el esquema euroc¨¦ntrico del Cimam, introduciendo los pa¨ªses de Am¨¦rica Latina, Asia, Europa del Este y ?frica. No se trata de aumentar los miembros, sino de aprender a articular voces distintas. Adem¨¢s, queremos impulsar la redacci¨®n de un c¨®digo ¨¦tico que impulse el papel del museo al servicio del p¨²blico, y la construcci¨®n de una memoria no colonialista.
P. Cuando se nombr¨® a Josep Serra como director del Museo Picasso, se propuso crear un c¨®digo de buenas pr¨¢cticas para los museos que cont¨® con el apoyo de Carmen Calvo, entonces ministra de Cultura. ?La iniciativa prosperar¨¢ con C¨¦sar Antonio Molina?
R. Se trata de dos propuestas distintas. En el caso del Cimam, se trata de elaborar un c¨®digo ¨¦tico que establezca los objetivos de los museos y sus bases intelectuales, mientras que en Espa?a el ¨¦nfasis est¨¢ en las buenas pr¨¢cticas, que regulen la din¨¢mica de los museos. Creo que la iniciativa prosperar¨¢. El ministro ya ha anunciado su voluntad de convertir el Reina Sof¨ªa en un ente aut¨®nomo, introducir profesionales en su patronato y convocar un concurso internacional serio para elegir al nuevo director. Los museos deben tener autonom¨ªa e independencia en relaci¨®n con la pol¨ªtica y la econom¨ªa y, siendo estructuras p¨²blicas, no deben adoptar los valores de eficiencia y ganancias de las privadas.
P. ?Qu¨¦ opina del caso Ferran Adri¨¤ y la Documenta de Kassel?
R. Lo positivo de esta Documenta ha sido la capacidad de su comisario de destacar el elemento de fragilidad y discreci¨®n en un momento en que dominan el capital y el consumismo. Como dec¨ªa Pasolini, para avanzar hay que volverse hacia dentro. Lo negativo, el narcisismo y la autocomplacencia, del que Adri¨¤ es parte. Es una burbuja medi¨¢tica, y el mundo del arte lo ha considerado una tonter¨ªa.
P. Usted ha sido siempre muy cr¨ªtico con la espectacularizaci¨®n de la cultura, pero ha aceptado ser presidente del jurado de la 52? edici¨®n de la Bienal de Venecia, que da sus premios el 21 de noviembre.
R. Hay que matizar. Considero muy importantes bienales como la de Venecia, aunque sigue anclada en par¨¢metros decimon¨®nicos y necesitar¨ªa una ruptura radical, mientras que estuve en contra de la de Sevilla y la trienal de Barcelona. Estoy en contra de la bienalizaci¨®n y de la museificaci¨®n cuando se convierten en el centro de la acci¨®n cultural. La cuesti¨®n es c¨®mo educamos, c¨®mo evitamos la espectacularizaci¨®n del museo y su sumisi¨®n al turismo y al urbanismo.
P. En Espa?a hay una gran proliferaci¨®n de museos que no tienen en cuenta las nuevas realidades. Ning¨²n museo espa?ol, incluido el Macba, tiene departamento de nuevos medios...
R. Cierto. Los museos se siguen creando seg¨²n par¨¢metros antiguos, tanto a escala constructivo como conceptual. El Macba ha intentado romper eso. En noviembre arrancar¨¢ el nuevo edificio, que acoger¨¢ aulas, biblioteca y servicio de documentaci¨®n, y queremos impulsar nuevas estrategias de educaci¨®n que no sigan el modelo tradicional de transmisi¨®n del saber.
P. Se acusa al Macba de no representar mucho a los artistas locales, y los espa?oles faltan de las grandes citas internacionales. ?Cu¨¢les ser¨¢n los beneficios de su nombramiento para el Macba y el arte espa?ol en el extranjero?
R. Es cierto que la representaci¨®n espa?ola en los grandes eventos es m¨ªnima e injusta, pero es equivocada la obsesi¨®n por querer estar, porque avala un discurso can¨®nico y jer¨¢rquico y convierte los museos en plataformas de lanzamiento, cuando son espacios de pensamiento. Insisto en que es equivocado ver el mundo del arte desde par¨¢metros de mercado. Hay vida m¨¢s all¨¢ del mercado, y existen otras formas de intercambio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.