La costosa visita que se puede repetir
Repsol revisar¨¢ s¨®lo el exterior del 'Prestige' y el Gobierno no descarta tener que bajar de nuevo

A 250 kil¨®metros de la costa y 4.000 metros de profundidad, duerme el 'Prestige' un sue?o de cuatro largos a?os. Cuando los gallegos pensaban que guardar¨ªa para siempre en su est¨®mago el fuel que le queda, el petrolero ha vuelto a escupir chapapote. El equipo organizado por Repsol para averiguar por qu¨¦ se han producido las nuevas fugas llegar¨¢ el lunes a la zona donde se hundi¨® el buque en 2002. Los ingenieros sumergir¨¢n dos robots con c¨¢maras de v¨ªdeo que grabar¨¢n el estado del casco. La inspecci¨®n encargada por el Gobierno central, que costar¨¢ 7,2 millones de euros, se limitar¨¢ a revisar el exterior del pecio para "saber exactamente c¨®mo est¨¢ la situaci¨®n". Vicepresidencia no descarta que los escapes obliguen a financiar otra operaci¨®n.
El primer descenso de los robots determinar¨¢ si la inspecci¨®n de todo el casco es viable
Vicepresidencia admite "muchas" dificultades pero defiende que ha puesto todos los medios
El barco noruego Siem Danis navega en estos momentos hacia el remoto punto del Atl¨¢ntico donde hace casi cuatro a?os el Prestige fue engullido por el mar. A bordo del buque viaja una treintena de personas dispuestas a desentra?ar las misteriosas fugas de fuel detectadas hace ahora un a?o. Si el tiempo acompa?a, el lunes por la noche llegar¨¢n a la zona y el martes comenzar¨¢n la investigaci¨®n, que se prolongar¨¢ al menos diez d¨ªas. "Son diez d¨ªas estimados de trabajo efectivo", explica Luis Polo, t¨¦cnico de Repsol responsable de la operaci¨®n, "si se produjeran contingencias t¨¦cnicas o meteorol¨®gicas, tendr¨ªamos que prolongarlos".
La duraci¨®n y resultados de la costosa inspecci¨®n dependen en gran medida de la meteorolog¨ªa que reine en un lugar de mar especialmente bravo. Para averiguar de d¨®nde sale el chapapote, el equipo debe sumergir dos robots llamados Argus y Fugro que s¨®lo podr¨¢n bajar en unas determinadas condiciones. Unidos al barco por unos cables de hasta 4.000 metros de longitud -la profundidad a la que tendr¨¢n que descender para llegar junto al pecio-, las m¨¢quinas est¨¢n dotadas con c¨¢maras de v¨ªdeo para transmitir a los equipos del buque por fibra ¨®ptica las im¨¢genes del petrolero hundido.
Los robots retransmitir¨¢n al Siem Danis el estado en el que se encuentran las fugas que sell¨® Repsol en 2004 cuando baj¨® al pecio para extraer fuel con unas lanzaderas. Tambi¨¦n comprobar¨¢n si est¨¢n bien cerradas las v¨¢lvulas que colocaron entonces los t¨¦cnicos de la compa?¨ªa para poder extraer el hidrocarburo. "No creo que vengan [las fugas] de ah¨ª, tiene una doble compuerta", esgrime Polo.
Las m¨¢quinas buscar¨¢n nuevos escapes, recoger¨¢n con un capturador muestras del chapapote que est¨¦ saliendo del petrolero, medir¨¢n el flujo con un dispositivo l¨¢ser y retirar¨¢n las placas que se dejaron hace tres a?os en el lugar para evaluar el grado de corrosi¨®n que sufre el casco. Est¨¢ previsto que se extraigan muestras del sedimento marino cercano a los restos del petrolero.
Los t¨¦cnicos que viajan en estos momentos en el Siem Danis no saben lo que se pueden encontrar all¨ª abajo. El primer descenso de los robots ser¨¢, seg¨²n el responsable de la operaci¨®n, "de reconocimiento del terreno". Repsol explica que las m¨¢quinas submarinas se acercar¨¢n con cuidado al buque "para evaluar el estado general del pecio y la viabilidad de la inspecci¨®n m¨¢s detallada". La Vicepresidencia del Gobierno, departamento que ha organizado la expedici¨®n, defiende que se han puesto "todos los medios t¨¦cnicos" para que la inspecci¨®n se pueda completar, aunque admite que "garant¨ªas no puede haberlas". "Las dificultades son muchas: hay una profundidad tremenda y es una zona de mar complicado", explican fuentes de la cartera de Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega.
El siguiente paso que tomar¨¢ el Gobierno central en relaci¨®n con el pecio del Prestige depender¨¢ de los resultados de esta operaci¨®n. Vicepresidencia sopesar¨¢ los datos recogidos por los t¨¦cnicos y decidir¨¢ si es preciso financiar una nueva operaci¨®n para sellar las fugas. A bordo del barco noruego Siem Danis trabajar¨¢n, adem¨¢s de los miembros de la tripulaci¨®n, una docena de t¨¦cnicos de las compa?¨ªas propietarias de los robots, dos supervisores de Repsol y tres miembros de la Administraci¨®n (del Instituto Espa?ol de Oceanograf¨ªa, de la Sociedad de Salvamento Mar¨ªtimo y del Cepreco).
Vicepresidencia calcula que el cad¨¢ver del Prestige est¨¢ soltando entre 20 y 60 litros de fuel diarios. Desde que se certific¨® que las manchas de chapapote halladas en el mar en la zona del hundimiento del petrolero proven¨ªan de sus tanques, el departamento de De la Vega ha defendido que las nuevas fugas no son una amenaza para el medio ambiente y que destina m¨¢s de 7 millones de euros a la inspecci¨®n del pecio s¨®lo con el fin de asegurarse "al 150%" de que no hay peligro de otra marea negra.
En su llamamiento a la tranquilidad, el Gobierno se agarra a un informe del Instituto Espa?ol de Oceanograf¨ªa que, tras visitar el ¨¢rea y tomar muestras de la contaminaci¨®n flotante, considera que las "repercusiones negativas en el ecosistema marino no sean significativas". Los investigadores de esta entidad lo deducen de la distancia de la costa a la que se encuentra el pecio y de la escasa cantidad de fuel que, seg¨²n el Ejecutivo y Repsol, quedan en la barriga del buque.
Tras no poder completar en 2004 la operaci¨®n de extracci¨®n del hidrocarburo con el que se hundi¨® el Prestige, la compa?¨ªa asegur¨® que s¨®lo quedaban en el pecio 700 toneladas de las 77.000 que llevaba el buque cuando naufrag¨® el 13 de noviembre de 2002. Hace unos meses, despu¨¦s del Consejo de Ministros que aprob¨® esta nueva operaci¨®n, el Gobierno multiplic¨® por dos la cifra, alegando que se hab¨ªa realizado otro c¨¢lculo del hidrocarburo que puede permanecer pegado a las paredes de los tanques.
Un estudio asegura que en los restos del Prestige permanecen entre 16.000 y 23.000 toneladas de fuel, frente a las 1.400 toneladas que dice el Gobierno. La investigaci¨®n, firmada por cient¨ªficos del CSIC, del Centro de Investigaciones Medioambientales y Tecnol¨®gicas y de la Universidad de Pensilvania, fue publicada en 2004 y ya entonces vaticin¨® las fugas que se han producido este a?o. El Gobierno del PP hab¨ªa asegurado que no habr¨ªa escapes en el pecio hasta el a?o 2025.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Cat¨¢strofe Prestige
- Naufragios
- Repsol
- Petroleros
- Petroleras
- Mareas negras
- Accidentes mar¨ªtimos
- Vertidos
- Accidentes
- Petr¨®leo
- Cat¨¢strofes
- Contaminaci¨®n mar¨ªtima
- Barcos
- Galicia
- Combustibles f¨®siles
- Desastres
- Transporte mar¨ªtimo
- Contaminaci¨®n
- Sucesos
- Combustibles
- Materias primas
- Problemas ambientales
- Energ¨ªa no renovable
- Transporte
- Empresas