La cuesta de septiembre
Las familias pueden gastar m¨¢s de 1.500 euros por cada escolar - Las organizaciones de consumidores aconsejan que no se financie la vuelta a la escuela con cr¨¦ditos
El verano ha dejado la cuenta corriente al borde de los n¨²meros rojos. El Banco Central Europeo amenaza con subir de nuevo los tipos de inter¨¦s y con ello la hipoteca se encarecer¨¢ a¨²n m¨¢s. Y los gastos no han hecho m¨¢s que empezar. Los ni?os vuelven al colegio y hay que comprarles nuevos uniformes, zapatos y ropa que se han quedado peque?os. Pagar la matr¨ªcula y otros gastos si van a un colegio privado o concertado. A?adir el transporte y el comedor. Los materiales, los libros... Toda una inversi¨®n.
Varias organizaciones de consumidores han echado cuentas en la ¨²ltima semana de agosto para que las familias calculen lo que les espera: como m¨ªnimo, 210,67 euros. El c¨¢lculo lo hace la Uni¨®n de Consumidores de Espa?a (UCE) para un colegio p¨²blico en una comunidad en la que los libros de texto son gratis. Incluye los gastos de material (109 euros), el comedor (73,63) y el transporte (35,38).
Galicia es la comunidad donde el comienzo de curso es m¨¢s barato; Catalu?a, la m¨¢s cara
"Hasta el descubierto en la cuenta sale m¨¢s barato que un cr¨¦dito r¨¢pido", dice un consumidor
En el otro extremo, los alumnos que van a ir a un colegio privado en una autonom¨ªa donde a las familias con alta capacidad adquisitiva no se les conceden becas por los libros. Suman el uniforme, 462,27 euros; libros y cuadernos, 204,66; matr¨ªcula de 345; primera mensualidad, 247,50; materiales, 103; comedor, 134,19; y transporte, 66,65. Total, un sablazo de 1.563,30 euros. Por cada ni?o. Y que puede ser incluso m¨¢s caro si se cursa secundaria.
La Federaci¨®n de Usuarios-Consumidores Independientes (FUCI) hace a su vez un estudio con 200 colegios en todo el territorio espa?ol, que demuestra lo distinto que es que los ni?os estudien en Galicia, la comunidad m¨¢s barata, donde la vuelta a un colegio p¨²blico sale por 382 euros, o en Catalu?a, la m¨¢s cara, donde la cifra se va hasta los 628 euros. Si se compara con la entrada en un colegio privado, el r¨¦cord vuelve a estar en Catalu?a, con 1.480 euros.
El importe de los libros se ha incrementado este a?o, seg¨²n FUCI, en un 2% y var¨ªa con el nivel educativo que se curse porque en la etapa infantil supone un gsto de 80 euros, en primaria de 170, en secundaria de 195 y 255 en el bachillerato. Para los padres de Castilla-La Mancha, Arag¨®n, Galicia y La Rioja, el coste es menor ya que son las ¨²nicas comunidades que tienen libros gratuitos en todos los cursos de ense?anza obligatoria. Utilizan el sistema de pr¨¦stamo de libros de forma que puedan ser utilizados por otros alumnos en a?os acad¨¦micos sucesivos, siendo renovados cada cuatro a?os, salvo los libros correspondientes a 1? y 2? de Primaria que se renuevan anualmente.
Canarias y Andaluc¨ªa optan por la reutilizaci¨®n, aunque no en todos los niveles educativos. Catalu?a y el Pa¨ªs Vasco son las regiones m¨¢s atrasadas en este sistema.
El resto de autonom¨ªas tiene el sistema de cheque-libro que consiste en la entrega de un vale para la adquisici¨®n de los libros de texto que las familias pueden canjear en el establecimiento de su elecci¨®n, pasando a ser los libros propiedad del alumno. Estas ayudas var¨ªan seg¨²n cada comunidad y son, a juicio de FUCI, insuficientes ya que el importe no cubre el coste total de los libros de texto. "Es aconsejable diversificar y escalonar las compras", aconseja esta organizaci¨®n, "porque no todo el material es necesario desde el primer d¨ªa". "Prescindir de las marcas puede suponer un ahorro del 30%", contin¨²an.
"Lo mejor es observar y escoger entre establecimientos", aconseja por su parte Enrique Garc¨ªa, de la OCU. "Nosotros recomendamos la biblia del consumidor: comparar".
Y, para el a?o que viene, como comenta Manuel Pardo, de Adicae, "elaborar un presupuesto familiar con gastos habituales, que ocurren cada a?o. E ir ahorrando para afrontarlos". Claro que Pardo admite: "Eso se hace m¨¢s en Europa". Aqu¨ª, "pan para hoy y hambre para ma?ana".
Las organizaciones de consimidores recomiendan varias cosas, de todo, menos acudir a los cr¨¦ditos r¨¢pidos. ?sta es una de las advertencias m¨¢s importantes que est¨¢n haciendo a las familias cara a la vuelta al cole. El riesgo es sobreendeudarse aun m¨¢s si se piden cr¨¦ditos r¨¢pidos para pagar uniformes, libros, materiales, matr¨ªculas o transporte, que en ocasiones sumpan m¨¢s de 1.500 euros por hijo. Las organizaciones aconsejan evitarlos por su elevado inter¨¦s (m¨¢s del 20% TAE) y acudir a otras soluciones, como pr¨¦stamos familiares o pagos aplazados de las tarjetas de cr¨¦dito.
"Los cr¨¦ditos r¨¢pidos se anuncian en horarios de publicidad baja, como por la ma?ana", describe Manuel Pardo, presidente de la Asociaci¨®n de Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorros y Seguros (Adicae). "Para que los vea el ama de casa, agobiada, y pique", contin¨²a. Parece que los conceden de hoy para ma?ana, pero, como explica Pardo, ni son tan r¨¢pidos, ni mucho menos baratos: "Cobran unos intereses alt¨ªsimos, que a veces pueden llegar a casi igualar la cifra prestada".
Para afrontar esta avalancha de gastos, tanto ¨¦sta como otras organizaciones de consumidores aconsejan obtener de otra forma los fondos extra. "Por ejemplo, pedir anticipos de la n¨®mina en cuenta, que lo hacen algunos bancos, o anticipos en la propia empresa; pedir el dinero a un familiar, aunque sea haciendo un contrato p¨²blico donde se acuerden los intereses y el plazo de devoluci¨®n; o renegociar con la tarjeta de cr¨¦dito que tengamos un pago aplazado de los gastos de ese mes". Esto es lo que aconseja, por ejemplo, Enrique Garc¨ªa, portavoz de la Organizaci¨®n de Consumidores y Usuarios (OCU). "Incluso los descubiertos en la cuenta corriente salen m¨¢s baratos", a?ade.
"Mejor que un cr¨¦dito r¨¢pido es pedir uno personal a nuestro banco", apunta Jean-Bernard Audureau, portavoz de a Asociaci¨®n General de Consumidores (Asgeco): "El inter¨¦s ronda el 8-9%, mientras que en un cr¨¦dito r¨¢pido, del 20% no baja". "Otra posibilidad es pedir financiaci¨®n en la propia tienda", aporta un portavoz de Confederaci¨®n Espa?ola de Consumidores y Usuarios (CECU), "pero siempre leyendo bien las condiciones, como el inter¨¦s y los plazos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.