S¨®lo el 25% de los inmigrantes que viven en la provincia de Alicante est¨¢ dado de alta en la Seguridad Social
Las ¨²ltimas oleadas de inmigraci¨®n tienen un claro car¨¢cter laboral. Pese a ello, al proceso de regularizaci¨®n impulsado por el Gobierno en 2005 y a que siete de cada diez inmigrantes que vive en la provincia de Alicante tiene un permiso de residencia permanente, apenas un 25% de los extranjeros est¨¢n dados de alta en la Seguridad Social. El dato, que evidencia que la situaci¨®n laboral de los trabajadores est¨¢ lejos de considerarse normal, forma parte del estudio La inmigraci¨®n en Alicante. Informe visual 2007 y ha sido elaborado por el Secretariado Diocesano de Migraci¨®n de Orihuela-Alicante.
El informe, que constata que apenas un 29% de este colectivo es menor de 16 a?os o mayor de 65, refleja tambi¨¦n que seis de cada diez inmigrantes en edad de trabajar se encuentran en una "zona difusa" denominada "otras situaciones". Los autores del estudio consideran, entre otras explicaciones, que estos trabajadores forman parte de la econom¨ªa sumergida (servicio dom¨¦stico, trabajos por cuenta ajena sin alta en la seguridad social o actividades econ¨®micas no declaradas). Tampoco descartan que en este grupo se encuentren adultos econ¨®micamente dependientes como amas de casa o familiares mayores.
Los datos no son una an¨¦cdota, ya que la provincia de Alicante, con 390.577 extranjeros censados es la tercera en Espa?a en n¨²mero de inmigrantes, tras Madrid y Barcelona y en t¨¦rminos relativos es la primera. Uno de cada cinco habitantes de la provincia es extranjero. Los extranjeros suponen ya en esta provincia alrededor del 20% de toda la poblaci¨®n. "En consecuencia, deber¨ªa ser nuestra provincia el primer referente a la hora de articular pol¨ªticas auton¨®micas de integraci¨®n", subraya el informe.
Los autores de este an¨¢lisis aprovechan tambi¨¦n para dejar atr¨¢s algunos t¨®picos sobre la poblaci¨®n inmigrante de la provincia de Alicante. La tendencia, explican, a pensar que la mitad de la poblaci¨®n extranjera son jubilados comunitarios, si "fue m¨¢s o menos cierta" hace a?os ya no es v¨¢lida. S¨®lo uno de cada cuatro inmigrantes son jubilados y prejubilados europeos. El resto son extranjeros que llegan para trabajar o por motivos de reagrupaci¨®n familiar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cotizaci¨®n Seguridad Social
- Integraci¨®n social
- Reagrupaci¨®n familiar
- Permisos trabajo
- Permisos residencia
- Comunidades aut¨®nomas
- Provincia Alicante
- Inmigrantes
- Estad¨ªsticas
- Comunidad Valenciana
- Pol¨ªtica social
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Inmigraci¨®n
- Seguridad Social
- Pol¨ªtica migratoria
- Espa?a
- Migraci¨®n
- Finanzas p¨²blicas
- Pol¨ªtica laboral
- Finanzas
- Demograf¨ªa
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad