El Eur¨ªbor no da tregua y escala a un nuevo m¨¢ximo en siete a?os
Los analistas esperan que el BCE no suba los tipos de inter¨¦s ma?ana
![Miguel Jim¨¦nez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F13a35427-3dac-48c7-b73d-73a935464b17.jpg?auth=440ba2997d77ddf8802815d9e24bba6b1ebdf46cd38f01715b06d84a72b1d9ba&width=100&height=100&smart=true)
Pese a los pron¨®sticos que apuntan a que la subida de los tipos de inter¨¦s est¨¢ cerca de tocar techo, el Eur¨ªbor no da tregua. El tipo de inter¨¦s al que se prestan los bancos dinero al plazo de un a?o subi¨® ayer hasta el 4,792%, su m¨¢ximo nivel desde 2000. Septiembre empieza as¨ª a dejar referencias que apuntan a la 24? subida consecutiva del Eur¨ªbor hipotecario, la principal referencia de los cr¨¦ditos para la compra de vivienda en Espa?a.
El Eur¨ªbor es, como se?ala el acr¨®nimo, el tipo de inter¨¦s al que los bancos se ofrecen euros entre s¨ª (EURo InterBank Offered Rate). La Federaci¨®n Bancaria Europea lo calcula diariamente con los datos del mercado a diferentes plazos. Con los tipos de cada d¨ªa del Eur¨ªbor a 12 meses se calcula una media mensual que es la que se aplica, con un diferencial, a los cr¨¦ditos hipotecarios.
El Eur¨ªbor hipotecario lleva 23 meses consecutivos de escalada y los primeros datos de septiembre no refrendan a¨²n el optimismo que han apuntado el vicepresidente econ¨®mico, Pedro Solbes; el comisario europeo de Asuntos Econ¨®micos, Joaqu¨ªn Almunia, o la ministra de Vivienda, Carme Chac¨®n, en cuya opini¨®n est¨¢ cerca de tocar techo.
Ayer mismo, las tensiones en el mercado monetario, en parte provocadas por los coletazos de la tormenta crediticia en los mercados, llevaron al Eur¨ªbor a 12 meses a su nivel m¨¢s alto desde diciembre de 2000: el 4,792%. La media del mes de agosto fue del 4,666%, as¨ª que septiembre arranca con tipos de inter¨¦s m¨¢s altos.
El Eur¨ªbor no guarda una correspondencia directa y autom¨¢tica con los tipos de inter¨¦s oficiales, dados los diferentes plazos, pero la relaci¨®n entre ambos es estrecha. En ese sentido, la decisi¨®n de ma?ana del Banco Central Europeo (BCE) y las explicaciones que d¨¦ su presidente, Jean Claude Trichet, resultar¨¢n decisivas sobre la evoluci¨®n del Eur¨ªbor.
Tras varios d¨ªas de vaivenes y opiniones enfrentadas, la reuni¨®n del BCE de ma?ana es la de resultado m¨¢s abierto desde que Trichet se puso al frente de la instituci¨®n hace cuatro a?os. Con todo, las apuestas se han ido decantando del lado de quienes creen que el BCE mantendr¨¢ los tipos en el 4% frente a los que prev¨¦n una subida al 4,25%. De los 30 economistas del panel de AFP/Thomson Financial, 26 creen que el BCE no mover¨¢ ficha.
La mayor¨ªa de los observadores se?ala que una subida de tipos de inter¨¦s entrar¨ªa en contradicci¨®n con la pol¨ªtica de inyectar liquidez seguida por el BCE. Adem¨¢s, generar¨ªa nerviosismo en unos mercados que no dan por superada la tormenta crediticia. La inflaci¨®n de la zona euro, adem¨¢s, est¨¢ por debajo del objetivo del 2% que tiene marcado la autoridad monetaria, de modo que no hay urgencia por subir los tipos.
El BCE, no obstante, tratar¨¢ de encontrar un equilibrio para mostrar que no baja la guardia. Goldman Sachs cree que, a la vista del deterioro de los mercados, el BCE mantendr¨¢ los tipos con una ret¨®rica de l¨ªnea dura, aunque no se puede dar nada por hecho: "La decisi¨®n no se tomar¨¢ hasta la cena del mi¨¦rcoles o, formalmente, en la misma reuni¨®n del jueves". Seg¨²n sus economistas, ¨¦sa es la decisi¨®n correcta, b¨¢sicamente porque no se pierde nada por esperar. Pero el BCE vender¨¢ esa decisi¨®n como una pausa, con el mensaje de que pospone una subida que, de no ser por la crisis de los mercados, ser¨ªa necesaria. Pese a mantener esa ret¨®rica dura, Goldman no cree que Trichet recurra a la expresi¨®n "fuerte vigilancia", que hasta ahora hab¨ªa dado a entender que habr¨ªa subida de tipos en la siguiente reuni¨®n.
Otros economistas creen que el BCE puede optar por subir los tipos al 4,25% e indicar que el endurecimiento de la pol¨ªtica monetaria ha llegado a su fin. Pero con esa decisi¨®n asumir¨ªan m¨¢s riesgos, tanto de agravar las tensiones de liquidez como de atarse las manos en caso de que fueran necesarios movimientos posteriores.
De hecho, muchos analistas creen que la subida al 4,25% llegar¨¢ antes de fin de a?o y que a¨²n habr¨¢ otra, hasta el 4,50%, a comienzos de 2008.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miguel Jim¨¦nez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F13a35427-3dac-48c7-b73d-73a935464b17.jpg?auth=440ba2997d77ddf8802815d9e24bba6b1ebdf46cd38f01715b06d84a72b1d9ba&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Adjudicaci¨®n contratos
- BCE
- Contratos administrativos
- Tipos inter¨¦s
- Cr¨¦ditos hipotecarios
- Mercado hipotecario
- Cr¨¦ditos
- Uni¨®n Europea
- Derecho administrativo
- Pol¨ªtica financiera
- Organizaciones internacionales
- Servicios bancarios
- Relaciones exteriores
- Banca
- Mercados financieros
- Empresas
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Econom¨ªa