Un avi¨®n sin emisiones de CO2
En un aer¨®dromo de Oca?a (Toledo) se ensayar¨¢ dentro de poco un avi¨®n impulsado por una pila de combustible, en combinaci¨®n con unas bater¨ªas ligeras de iones de litio durante el despegue y ascenso. Ser¨¢ el primer aeroplano tripulado del mundo que vuele impulsado por una pila de combustible, asegura Boeing.
El prototipo volar¨¢ a 100 kil¨®metros por hora alimentado con una pila de combustible
El motor el¨¦ctrico del prototipo supone cero emisiones de di¨®xido de carbono a la atm¨®sfera, y s¨®lo expulsar¨¢ agua y calor. Es un desarrollo de un peque?o equipo de ingenieros del Centro Europeo de Investigaci¨®n y Tecnolog¨ªa de Boeing (BR&TE), con sede en Madrid, que ha contado con la colaboraci¨®n de expertos de Austria, Francia, Reino Unido y EE UU, as¨ª como de algunas empresas espa?olas del sector. Las pruebas posteriores a la integraci¨®n de sistemas se est¨¢n realizando en unas instalaciones de la Universidad Polit¨¦cnica de Madrid.
El peque?o avi¨®n de h¨¦lice, de 16,3 metros de envergadura, despegar¨¢, subir¨¢ hasta 610 metros, har¨¢ un vuelo de crucero de varios minutos, propulsado exclusivamente por la pila de combustible, y aterrizar¨¢ en el mismo aer¨®dromo de Oca?a. El ensayo est¨¢ previsto para antes de final de a?o. Por ahora, los especialistas est¨¢n acabando todas las pruebas de los sistemas y subsistemas.
"Boeing no tiene previsto que las pilas de combustible suministren la potencia m¨¢xima de futuros aviones comerciales de pasajeros", explica Francisco Escart¨ª, director de BR&TE. "Pero demostradores como ¨¦ste ayudan a preparar el terreno para el uso potencial de esta tecnolog¨ªa dentro de varios a?os en aviones peque?os tripulados y no tripulados, en aplicaciones como la prevenci¨®n de incendios, la fotograf¨ªa a¨¦rea o la vigilancia meteorol¨®gica". Los investigadores de Boeing consideran que en 10 o 15 a?os las pilas de combustible estar¨¢n suficientemente desarrolladas como para ser utilizadas en los sistemas generadores de energ¨ªa secundaria de un avi¨®n comercial grande.
Las emisiones de CO2 de la aviaci¨®n comercial crecen sin parar debido al aumento del tr¨¢fico a¨¦reo y todas las previsiones apuntan a que ser¨¢n cada vez mayores, por lo que las empresas aeron¨¢uticas, ante el problema del cambio clim¨¢tico y las pol¨ªticas nacionales e internacionales para hacer frente al problema, intentan reducir las emisiones de los aviones m¨¢s modernos.
El equipo de BR&TE llevan trabajando en el proyecto del prototipo de pilas de combustible desde 2003. Uno de los grandes retos, seg¨²n ha explicado Nieves Lape?a Rey en la revista Frontiers de Boeing, ha sido gestionar la aportaci¨®n de energ¨ªa de las dos fuentes de potencia diferentes del avi¨®n, es decir, las bater¨ªas y la pila de combustible, "adem¨¢s de controlar el calor generado por esta ¨²ltima".
La pila de combustible es un dispositivo electroqu¨ªmico que transforma directamente el hidr¨®geno en electricidad y calor sin combusti¨®n; no genera emisiones y garantiza un funcionamiento m¨¢s silencioso que el de los motores de aviaci¨®n convencionales alimentados con hidrocarburos.
El prototipo podr¨¢ volar a una velocidad de crucero de 100 kil¨®metros por hora con su motor de 45 kilovatios, alimentado exclusivamente por la pila de combustible; durante las fases de m¨¢xima potencia (despegue y ascenso) contar¨¢ con la energ¨ªa suministrada, al 50% por la pila y por las bater¨ªas. El avi¨®n elegido para este ensayo es un Dimona fabricado por Diamond Aircraft Industries en Austria, y la pila de combustible es un desarrollo de la empresa brit¨¢nica Intelligent Energy.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.