'In' y 'Out'
Las modas del consumo electr¨®nico cambian a ritmo vertiginoso: el navegador GPS y la televisi¨®n plana es lo m¨¢ximo, mientras que caen los esc¨¢neres, las videoc¨¢maras y el Home Cinema
El consumo electr¨®nico y digital est¨¢ cambiando a un ritmo casi tan vertiginoso como la industria de la moda textil. Lo que se lleva en invierno no vale para el verano. No en balde, el reproductor iPod de Apple se ha considerado m¨¢s un s¨ªmbolo de moda o de estar a la ¨²ltima que un mero reproductor musical (y de otras cosas).
Los datos del pasado a?o de GfK, empresa dedicada a la medici¨®n de mercados, destaca cu¨¢les son los productos en crecimiento y cu¨¢les en ca¨ªda. Y hay bastante sorpresas.
En el lado de los productos in se colocan los navegadores GPS para el coche o port¨¢tiles, los televisores planos, los ordenadores port¨¢tiles, los cartuchos de tinta l¨¢ser, el MP4, los tel¨¦fonos m¨®viles y las consolas de videojuegos.
En la lista de los out, de los fuera de onda, se colocan en primer lugar los televisores con pantalla con tubo de rayos cat¨®dicos y los Home Cinema -sinceramente, ?alguna vez estuvo de moda?-, los reproductores-grabadores DVD, que sin duda se duelen de la divisi¨®n entre Blu-ray (Sony, principalmente) y HD (Toshiba, entre otros), que causa incertidumbre en el consumidor. Tambi¨¦n descienden el MP3, la c¨¢mara digital, herida por los tel¨¦fonos con c¨¢mara, el ordenador de mesa y la videoc¨¢mara.
La revoluci¨®n del m¨®vil
Estos son datos relativos, al comparar las ventas de un a?o con otro. Las c¨¢maras digitales se venden m¨¢s que el anterior, pero no con subidas del 50%, como ocurr¨ªa hace tres a?os. Con ese relativismo hay que entender la lista de productos in y out.
M¨¢s interesante es la facturaci¨®n de los productos electr¨®nicos y digitales relacionados con la imagen, entre el a?o 2002 y el a?o 2006. El paisaje ha cambiado dr¨¢sticamente.
Hace cinco a?os, la facturaci¨®n del mercado de la imagen era de 1.694 millones de euros y el pasado super¨® los 3.922, m¨¢s del doble. De ese pastel, el 37,6% se lo llevaba en 2002 la venta de cartuchos de tinta, que ahora se ha reducido al 19,7%.
Hace cinco a?os,de aquel mercado, s¨®lo el 0,8% del total se lo llevaban los tel¨¦fonos m¨®viles con c¨¢mara, que ahora tienen el 38,8%. Entonces la c¨¢mara anal¨®gica a¨²n aportaba el 8,2% de los ingresos del sector de la imagen y la pel¨ªcula el 7,2%, hoy ambas han desaparecido.
En este sector de la imagen tambi¨¦n ha desaparecido el esc¨¢ner, en favor de los multifunciones, que facturan el 5% del sector; el fen¨®meno del multifunci¨®n tambi¨¦n lo ha pagado la impresora, que de facturar el 15,5% del sector, ahora se ha reducido al 6%. La videoc¨¢mara tambi¨¦n ha perdido protagonismo: del 13,6% de las ventas del sector de la imagen al 5,7%.
En estos cinco a?os de revoluci¨®n de imagen digital, ganan claramente los m¨®viles con c¨¢mara, las c¨¢maras digitales, las tarjetas de memoria y los multifunci¨®n.
El ordenador resiste
El ordenador no es una moda, sino una necesidad que sigue aumentando; otra cosa es que en los pa¨ªses desarrollados se pase del PC de sobremesa al port¨¢til. Este a?o se vender¨¢n en todo el mundo 257,1 millones de computadoras, el 11,1% m¨¢s que en el a?o anterior, seg¨²n la consultora Gartner.
El crecimiento continuo de las ventas de esta m¨¢quina no proviene de su recambio, sino de la ampliaci¨®n de mercados; los llamados pa¨ªses emergentes son los que hacen crecer las ventas. Aproximadamente, el 55% de todas las ventas son en esos pa¨ªses, y as¨ª seguir¨¢ siendo en los dos pr¨®ximos a?os opina Gartner.
En los mercados llamados maduros, los desarrollados, las ventas crecen mucho menos. El mayor gancho para comprar un nuevo PC es pasarse al port¨¢til con los nuevos y mejores procesadores.
El gancho de la salida en enero de Vista, el nuevo sistema operativo de Microsoft, apenas ha tenido impacto en el mercado. "El lanzamiento del Vista no estimul¨® el mercado como algunos pensaban", explica Michel Schiffler, analista de Gartner. "Nuestros datos confirman que Vista ha tenido un impacto muy limitado en la demanda o recambio de ordenadores, y as¨ª seguir¨¢, a no ser que Microsoft sea mucho m¨¢s agresivo en sus esfuerzos publicitarios".
La venta mundial de port¨¢tiles este a?o ser¨¢ de 103,2 millones de unidades, el 27,1% m¨¢s que en 2006, mientras que se vender¨¢n 153,9 millones de sobremesa, s¨®lo el 2,4% m¨¢s.
"La pujanza del port¨¢til continuar¨¢ en los pr¨®ximos a?os gracias a la ca¨ªda de precios, la mejora de su funcionamiento y la continua ampliaci¨®n de las redes inal¨¢mbricas por cualquier parte del mundo", dice Mikako Kitagawa, analista de Gartner del mercado del ordenador. "Por menos de 1.000 d¨®lares [700 euros] hay mucho donde elegir".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.