La quimera
El visto bueno del regulador brit¨¢nico -la Human Fertilisation and Embryo Authority- a la creaci¨®n de embriones h¨ªbridos de animal y humano ha venido acompa?ado de un previsible esc¨¢ndalo de interpretaciones torticeras, exageraciones interesadas y acusaciones calumniosas. Seg¨²n todas estas versiones, las dos mayores instituciones cient¨ªficas brit¨¢nicas y los principales investigadores biom¨¦dicos del pa¨ªs se han vuelto locos, puesto que apoyan unas investigaciones destinadas a la creaci¨®n de quimeras monstruosas por alg¨²n oscuro prop¨®sito mal explicitado. La realidad, naturalmente, es muy distinta.
La nueva regulaci¨®n pretende paliar la -l¨®gica- escasez de ¨®vulos humanos para su uso en la investigaci¨®n con c¨¦lulas madre. Los ¨®vulos de vaca son un material abundante, y su uso puede imprimir un aceler¨®n al desarrollo de las t¨¦cnicas necesarias para aplicar ese material a la medicina. La quimera -el genoma nuclear humano rodeado por el material extranuclear de la vaca- s¨®lo se desarrollar¨¢ 14 d¨ªas, hasta formar una pelota de unas 200 c¨¦lulas, y jam¨¢s se implantar¨¢ en ning¨²n ¨²tero: no s¨®lo est¨¢ prohibido, sino que ser¨ªa una completa p¨¦rdida de tiempo.
Las alarmas por haber traspasado una frontera sagrada entre lo humano y lo animal son, como m¨ªnimo, inoportunas. Hace muchos a?os que los anticuerpos monoclonales son una herramienta esencial de la medicina, incluidos varios de los mejores tratamientos contra el c¨¢ncer disponibles. Estos anticuerpos no s¨®lo se obtienen de c¨¦lulas h¨ªbridas de humano y rat¨®n, sino que la parte del rat¨®n proviene de un animal que es una quimera: lleva los genes humanos de histocompatibilidad. Los cient¨ªficos tambi¨¦n disponen ya de un util¨ªsimo modelo del s¨ªndrome de Down en rat¨®n. Y tambi¨¦n es una quimera, porque lleva un cromosoma 21 humano.
En un reciente sondeo de opini¨®n, la mitad de los brit¨¢nicos se mostraban contrarios a la creaci¨®n de embriones que son "mayoritariamente humanos con una peque?a cantidad de materiales gen¨¦ticos animales". Hay resultados que est¨¢n en la forma de la pregunta, particularmente con un entorno tan ruidoso y mal informado como el aludido. Pero la intenci¨®n de los cient¨ªficos con ello no es otra que hacer avanzar la medicina. Deber¨¢n explicarlo mejor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.