El guardi¨¢n de la memoria
Para quien vive en Israel es imposible no escuchar a diario referencias al Holocausto. Es comprensible. La carga emocional es traum¨¢tica. S¨®lo hace unos d¨ªas, el l¨ªder de los ultraortodoxos sefard¨ªes y ministro del Gobierno, Eli Yishai, montaba en c¨®lera. El motivo: Audi, empresa alemana, hab¨ªa ganado un concurso para suministrar los veh¨ªculos al Gobierno hebreo. Yishai no promov¨ªa boicoteo alguno. Pero no aceptaba que ministros o altos cargos pudieran desplazarse en coches alemanes. Hay jud¨ªos ancianos de lengua materna alemana que se niegan en redondo a hablar el idioma y rabinos que rechazan dormir en suelo de este pa¨ªs europeo. El recuerdo del genocidio nazi es parte consustancial de la vida de los israel¨ªes. Y el Museo del Holocausto, premiado ayer con el Pr¨ªncipe de Asturias de la Concordia, es su guardi¨¢n.
"El premio nos inspira para continuar nuestros esfuerzos para construir un futuro mejor"
Fundado en 1953 por el Parlamento israel¨ª, y ampliado y modernizado en 2005, Yad Vashem ("un recuerdo, un nombre", en hebreo) es visitado cada a?o por un mill¨®n de personas. Es visita obligada para cualquier estudiante o recluta y la puerta de entrada preceptiva para todo dirigente extranjero en viaje oficial a Israel. La opini¨®n p¨²blica israel¨ª no esconde su desencanto con la clase pol¨ªtica y ninguna instituci¨®n queda al margen de las cr¨ªticas, habitualmente feroces. Pero el Museo del Holocausto es punto y aparte.
En las imponentes instalaciones del museo, junto al monte Herzl, cementerio de los ilustres israel¨ªes, se reciben explicaciones detalladas de los horrores sufridos por los jud¨ªos durante el III Reich, contados por supervivientes de los guetos o los campos de concentraci¨®n. Es estremecedor. Adem¨¢s del museo, la instituci¨®n cuenta con organismos de investigaci¨®n y una Escuela Internacional para Estudios del Holocausto. Y no cejan en el empe?o de recabar cualquier dato que pueda dar a conocer la identidad exacta de cada una de las v¨ªctimas. Como buscan tambi¨¦n a los gentiles que arriesgaron la vida por salvar a jud¨ªos perseguidos. Son m¨¢s de 22.000 los considerados por Yad Vashem "Justos entre las Naciones", incluidos dos espa?oles.
Avner Shalem, presidente de Yad Vashem, agradeci¨® a la Fundaci¨®n Pr¨ªncipe de Asturias la concesi¨®n del galard¨®n y subray¨®: "Este prestigioso premio internacional reconoce que la memoria del Holocausto -el asesinato sistem¨¢tico de los jud¨ªos que tuvo lugar en el coraz¨®n de Europa- tiene un profundo significado para la coexistencia de la familia de naciones, hoy, y a trav¨¦s de los tiempos. El premio nos inspira para continuar nuestros esfuerzos para construir un futuro mejor..., caracterizado por la tolerancia y el respeto mutuo entre todos los pueblos".
En el museo, no obstante, no existen apenas referencias a otras etnias y colectivos -gitanos, homosexuales, comunistas, etc¨¦tera- que tambi¨¦n fueron exterminados sistem¨¢ticamente por el r¨¦gimen de Hitler. Una portavoz de la instituci¨®n aseguraba ayer por la ma?ana: "Se les menciona cuando se habla del ascenso de los nazis al poder... Pero el museo conmemora el Holocausto desde la perspectiva jud¨ªa y recuerda a los seis millones de jud¨ªos muertos y a los supervivientes".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Antisemitismo
- Princesa Asturias Concordia
- Concordia
- Premios Princesa de Asturias
- Premios
- Negociaciones paz
- Israel
- Holocausto jud¨ªo
- Proceso paz
- Fundaciones
- Oriente pr¨®ximo
- Segunda Guerra Mundial
- Racismo
- Asia
- Gobierno
- Delitos odio
- Historia contempor¨¢nea
- Discriminaci¨®n
- Eventos
- Delitos
- Prejuicios
- Conflictos
- Administraci¨®n Estado
- Historia
- Fundaci¨®n Princesa de Asturias