Un proceso de paz pactado con el l¨ªder del PNV
La figura del presidente del PNV, Josu Jon Imaz, fue clave en el proceso de final dialogado del terrorismo. Su contacto con el ministro del Interior, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, fue permanente y el Gobierno recab¨® su opini¨®n ante todas las decisiones importantes que adopt¨® durante el proceso. Fue el colof¨®n de una colaboraci¨®n que exist¨ªa entre ambos, desde que Imaz fue nombrado portavoz del Gobierno vasco en 1999 y Rubalcaba era responsable de la comunicaci¨®n y de la pol¨ªtica antiterrorista del PSOE.
Imaz se implic¨® directa y personalmente en el proceso, a petici¨®n del Gobierno, a sabiendas de que los protagonistas del mismo fueran el Ejecutivo y ETA. Tras el verano de 2006, en que ETA opt¨® por retrasar el inicio de los contactos con el Gobierno cuya pretensi¨®n era el desarme de la banda a cambio de medidas favorables a los presos, Imaz particip¨® en las reuniones con dirigentes del PSE y con los de Batasuna para tratar de encontrar las bases de un acuerdo de constituci¨®n de una mesa de partidos.
En aquellas reuniones, Imaz se resisti¨®, con L¨®pez, a la pretensi¨®n de Batasuna de llegar a un acuerdo pol¨ªtico, salt¨¢ndose la legalidad. Un mes despu¨¦s, el 30 de diciembre, ETA atentaba en Barajas y romp¨ªa el proceso. En su comunicado, la banda responsabilizaba a Imaz de la ruptura del proceso por su firmeza.
Imaz fue, tambi¨¦n, un aut¨¦ntico portavoz del proceso. El 29 de noviembre de 2006, en una conferencia que pronunci¨® en Madrid, bajo el t¨ªtulo Euskadi, la b¨²squeda de la paz, un mes antes de la ruptura de la tregua, vaticin¨® el riesgo de que ETA la rompiera.
All¨ª diagnostic¨® que el riesgo del proceso proced¨ªa de que la banda se resist¨ªa a "abandonar su viejo papel de garante o tutor de los acuerdos pol¨ªticos". Y explic¨® los l¨ªmites del propio proceso. El principal, "la separaci¨®n higi¨¦nica y conceptual entre proceso de paz y el di¨¢logo pol¨ªtico". Esto es, con ETA s¨®lo se habla del final de la violencia, pero las cuestiones pol¨ªticas se abordan con los partidos.
Tambi¨¦n expres¨® su preocupaci¨®n por la unidad de los partidos democr¨¢ticos contra el terrorismo y denunci¨® el aprovechamiento que ETA hac¨ªa de la oposici¨®n del PP durante el proceso. "ETA ve su posici¨®n m¨¢s fuerte por la actitud del PP que le atribuyen triunfos continuos que no existen o por la capacidad de amenaza aumentada por la convulsi¨®n pol¨ªtica que supondr¨¢ un ataque de la banda", dijo. Meses despu¨¦s, rota la tregua, reclam¨® un nuevo Pacto Antiterrorista a todos los partidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VIII Legislatura Espa?a
- Abandono lucha armada
- Alfredo P¨¦rez Rubalcaba
- Josu Jon Imaz
- Ministerio del Interior
- Negociaciones ETA
- EAJ-PNV
- Orden p¨²blico
- Partidos nacionalistas
- Seguridad ciudadana
- PSOE
- Proceso paz
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- ETA
- Partidos pol¨ªticos
- Lucha antiterrorista
- Gobierno
- Grupos terroristas
- Gente
- Administraci¨®n Estado
- Terrorismo
- Conflictos
- Justicia
- Pol¨ªtica