La casa de las ni?as insolentes
El artista japon¨¦s Yoshitomo Nara expone por primera vez en Espa?a en el CAC M¨¢laga
Nunca sus obras se hab¨ªan mostrado en Espa?a pese a que est¨¢ considerado como uno de los creadores de m¨¢s prestigio del arte nip¨®n. Yoshitomo Nara (Hirosaki, Jap¨®n, 1959) ha escogido para su estreno en Espa?a las instalaciones del Centro de Arte Contempor¨¢neo de M¨¢laga (CAC), donde ha ideado una especie de hogar para que habiten sus creaciones. Durante unas cinco semanas, Yoshitomo Nara ha trabajado con varios miembros del colectivo art¨ªstico graf (YNG) para levantar su Torre de M¨¢laga, una casa de madera realizada con materiales reciclados recogidos por la ciudad donde habitan sus caracter¨ªsticas ni?as, menores con est¨¦tica manga y de insolente mirada que parecen escudri?ar con desd¨¦n la sociedad en las que les ha tocado vivir. YNG es un proyecto de colaboraci¨®n que comenz¨® cuando el artista japon¨¦s se encontr¨® a Hideki Toyoshima en el a?o 2003. Toyoshima era tambi¨¦n artista y uno de los fundadores de graf, que dise?a espacios, mobiliario, productos de arte y comida y objetos con la intenci¨®n de mejorar el estilo de vida de la sociedad.
Nara, que considera que Torre de M¨¢laga se ha convertido ya en "una de sus mejores obras", expone en esta casa-creaci¨®n varias de sus obras anteriores, la mayor¨ªa de ellas creadas en 2007, como una selecci¨®n de 63 dibujos, donde cobran vida esas ni?as cabezonas de est¨¦tica entre manga y pop que se han convertido en un icono de moda en Jap¨®n, dos pinturas y tres esculturas creadas en 2005. Nara expresa a trav¨¦s de sus dibujos las diferentes formas de representaci¨®n de la ni?ez, desde lo ef¨ªmero hacia lo monumental. Los dibujos son sencillos a primera vista y para ellos emplea colores suaves que recuerdan a los libros ilustrados infantiles. Las figuras suelen aparecer en primer plano, casi siempre en una pose frontal y sin movimiento. Las ni?as, m¨¢s all¨¢ de esa inocencia, normalmente aparecen con objetos cortantes o punzantes y solas, como cr¨ªtica por parte de Nara a la incomunicaci¨®n del mundo adulto.
Junto a Nara, el viernes fue tambi¨¦n d¨ªa de estreno para el artista c¨¢ntabro Juan Usl¨¦ (Santander, 1954), que vino al CAC M¨¢laga con la muestra Switch on/Swicht off, en la que juega con conceptos antag¨®nicos. Usl¨¦, que es uno de los pintores espa?oles con m¨¢s proyecci¨®n internacional, pasa la mitad del a?o afincado en Manhattan (Nueva York) y otros seis casi aislado en un peque?o pueblo de Cantabria. Esta antag¨®nica forma de vida la plasma en las pinturas de esta muestra, que ¨¦l mismo define como "una revisi¨®n de la pintura" que ha hecho en los ¨²ltimos 10 a?os. Muchas de las obras de peque?o y gran formato que se exponen son in¨¦ditas. Ambas exposiciones se podr¨¢n ver en el CAC M¨¢laga hasta el 31 de diciembre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.