Stop a las bicicletas sin orden ni concierto
De las capitales andaluzas, s¨®lo Sevilla ha elaborado una ordenanza para regular el tr¨¢fico de ciclistas en la ciudad
Las bicicletas son minor¨ªa en el denso tr¨¢fico de las ciudades andaluzas pese a la bonanza del clima. El atasco es la enfermedad diaria de la urbe, pero los coches y motos arrasan frente al transporte a pedales. Pese a esta clara desventaja, las bicicletas acortan distancia con timidez y el Ayuntamiento de Sevilla quiere evitar que los ciclistas sean atropellados o produzcan accidentes con peatones. Tras la senda abierta por Barcelona, ciudad que soporta 70.000 desplazamientos diarios en bicicleta y donde entr¨® en vigor una normativa el pasado agosto, la capital hispalense pondr¨¢ ahora orden al tr¨¢fico a dos ruedas y sin motor.
De este modo, el consistorio sevillano ha aprobado una ordenanza para regular el uso de las bicicletas en la v¨ªa p¨²blica. Establece sanciones para los ciclistas que circulen sin timbre y sin luces reflectantes, y tampoco podr¨¢n usar tel¨¦fonos m¨®viles ni auriculares. Asimismo, proh¨ªbe circular a menos de un metro de las fachadas y a una velocidad que supere los 20 kil¨®metros por hora.
Frente a estas obligaciones, a los ciclistas se les protege con un endurecimiento de las multas a todo tipo de veh¨ªculos que invadan el carril bici. Dentro de las medidas para el fomento del uso de las bicicletas -m¨¢s de 20.000 diarias, seg¨²n c¨¢lculos de la Polic¨ªa Local-, la delegaci¨®n municipal de Infraestructuras para la Sostenibilidad ha creado el registro municipal de bicicletas para evitar los robos mediante un sistema de marcaje que identifica individualmente a cada bicicleta. El registro viene asimismo complementado por un sistema mec¨¢nico de anclaje, homologado en Europa y que ya se aplica con ¨¦xito en varias ciudades espa?olas, como San Sebasti¨¢n y Barcelona.
El resto de capitales no han elaborado a¨²n una ordenanza espec¨ªfica para ciclistas, al margen del c¨®digo de circulaci¨®n que rige por norma en las calles. C¨®rdoba no posee normativa espec¨ªfica, pero en la ordenanza municipal sobre tr¨¢fico se hace referencia a las bicis: "Se proh¨ªbe la fijaci¨®n de bicicletas a elementos del mobiliario urbano o inmuebles, con cadenas o cualquier otro tipo de elemento". En C¨¢diz, no existe una normativa espec¨ªfica para ciclistas, pero ello no ha impedido que fueran multados no por conducir, sino por pegar carteles para reclamar la construcci¨®n del carril bici. Los ayuntamientos de Ja¨¦n, Huelva, Granada, y Almer¨ªa no estiman necesaria la entrada en vigor de normativa para el ciclista debido a su escasa relevancia en el tr¨¢fico.
Informaci¨®n elaborada por F. P. Mongui¨®, M. J. Albert, M. Planelles, M. J. L¨®pez D¨ªaz, G. Donaire, J. Vi¨²dez y P. Espinosa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.