La Ley de Memoria Hist¨®rica se tambalea
Las pretensiones de IU, CiU, PNV y ERC son imposibles de aceptar para el Gobierno en las ¨²ltimas horas de negociaci¨®n
![Anabel D¨ªez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6a03a8da-a77f-4658-abe7-524da5d9d3a4.png?auth=3852c5380b3aef50545c6c0ffd184b9a56111a1fc7d417bb484bd779ae62222b&width=100&height=100&smart=true)
Con gran pesadumbre, todos los grupos pol¨ªticos del Congreso, incluido el mayoritario, el socialista, mascullan que la Ley de Memoria Hist¨®rica est¨¢ a la cabeza de las normas presentadas por el Gobierno que corren el peligro de dormir el sue?o de los justos para siempre, por falta de una mayor¨ªa parlamentaria que la sustente. Las pretensiones de IU-ICV, de CiU, de PNV y de ERC resultan de imposible aceptaci¨®n para el Gobierno y el Grupo Socialista. Los protagonistas de las conversaciones reconocen que se asiste al momento decisivo y definitivo en la negociaci¨®n, que contin¨²a durante este fin de semana con intercambio de documentos. En menos de 100 horas, esta p¨¢gina quedar¨¢ escrita o definitivamente rota, anuncian los negociadores.
IU quiere que el Estado asuma un papel activo en la exhumaci¨®n de cad¨¢veres de la guerra
La ley tiene que aprobarse antes del 1 de noviembre para que llegue a tiempo al Senado
Es una cuesti¨®n de plazos. S¨®lo si hay acuerdo en estas horas se podr¨¢ constituir el viernes la ponencia que estudie la ley. M¨¢s tarde ya no tiene sentido, porque despu¨¦s debe pasar debate en comisi¨®n y por ¨²ltimo, ponerse en cola para ser debatida y aprobada en el Pleno. Las leyes que no est¨¦n aprobadas en el Congreso antes del 1 de noviembre no llegar¨¢n a tiempo al Senado para su aprobaci¨®n definitiva antes de disolver las c¨¢maras.
Todos los partidos est¨¢n presos de las demandas de sus respectivos militantes y electores a los que no pueden soslayar por la cercan¨ªa de las elecciones generales. La situaci¨®n interna, convulsa en la mayor¨ªa de las formaciones que tienen que dar el s¨ª al Gobierno, no ayuda sino que eleva el tono de las exigencias.
Por encima de todos ellos, el PP se opone radicalmente a la ley. Los conservadores aguardan a que la ley finalmente se apruebe, y as¨ª poder incluirla en su arsenal cr¨ªtico contra el Gobierno. ?ste, adem¨¢s, ser¨ªa muy potente porque la aprobaci¨®n de la Ley de Reparaci¨®n a las V¨ªctimas de la Guerra Civil y del Franquismo, supondr¨ªa que el PP rescate la acusaci¨®n al presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, de "dividir a los espa?oles", "dinamitar la transici¨®n" y resucitar las "dos espa?as", como se proclam¨® desde el Congreso cuando esta ley fue tomada en consideraci¨®n.
En el otro lado, en los ¨²ltimos d¨ªas y este mismo fin de semana el intercambio de textos ha sido fluido pero todav¨ªa no ha dado frutos. El Gobierno ha tirado la toalla en su cuerpo a cuerpo con Esquerra Republicana de Catalu?a toda vez que su demanda de declarar nulos los juicios del franquismo est¨¢ descartada inapelablemente por el Gobierno. Los intentos de acuerdo se mueven con IU-ICV, CiU y PNV. Pero ya no hay tiempo de abrir la ley en canal y empezar de nuevo.
Los negociadores del Grupo Socialista sienten una enorme frustraci¨®n al haberse reabierto la negociaci¨®n cerrada en abril con los dirigentes de IU-ICV, Gaspar Llamazares y Joan Herrera. Tres son los puntos reabiertos y sobre los que se est¨¢ trabajando. La dificultad est¨¢ en "concretar el preacuerdo del mes de abril", dicen en IU. El primer aspecto se refiere a la declaraci¨®n de "ilegitimidad" de los juicios franquistas. ?ste fue un acuerdo casi hist¨®rico que en ese momento primaveral s¨ª satisfac¨ªa a los negociadores. D¨ªas despu¨¦s, el Gobierno precis¨® que esa ilegitimidad no daba lugar a reclamaciones de ning¨²n tipo, ni econ¨®micas ni como base para ir a la Sala Militar del Tribunal Supremo para que los declare nulos. "Tampoco se impide que un particular acuda al Supremo y haga las reclamaciones que estime oportunas", se?alan en el Grupo Socialista. Pero no es suficiente para IU-ICV. "Esa ilegitimidad tiene que quedar reflejada de una manera m¨¢s clara, as¨ª como sus consecuencias", se?alan en Izquierda Unida.
Los socialistas han atendido la sugerencia del PNV, seg¨²n la cual podr¨ªa haber una menci¨®n respecto a que esta ley "no cierra ninguna acci¨®n posterior de quienes se sientan afectados". Se est¨¢ a la espera de que IU-ICV acepte o no. Lo que s¨ª queda cerrado es la posibilidad de que la declaraci¨®n de ilegitimidad tenga consecuencias econ¨®micas.
El segundo aspecto que reivindica IU-ICV es la forma en la que se condena el franquismo. Quieren m¨¢s rotundidad. Y, por ¨²ltimo, quieren que el Estado tenga una participaci¨®n esencial, a modo de autoridad, en el proceso de exhumaci¨®n de cad¨¢veres, enterramientos, eliminaci¨®n de s¨ªmbolos franquistas y el futuro del Valle de los Ca¨ªdos. Es decir, que no s¨®lo se arbitren ayudas econ¨®micas sino que haya un ¨®rgano que centralice las demandas.
El PSOE reconoce que su margen para rectificar es muy escaso. A juicio de los socialistas, el empe?o de IU-ICV de buscar la nulidad de los juicios, es decir, llevarlo al terreno de los tribunales, queda alicorto si se compara con la posici¨®n socialista: "La declaraci¨®n de ilegalidad es la m¨¢xina condena pol¨ªtica y moral que pueda hacerse". ?ste es el argumento del PSOE para no ir m¨¢s all¨¢ en esta ley que ha sufrido cambios en su concepci¨®n en los casi dos a?os que lleva rodando. Adem¨¢s, al PSOE no le parece muy ortodoxo que una ley consagre lo que puede o no hacer otro poder, el judicial, al poner en entredicho la divisi¨®n de poderes.
La posici¨®n de CiU, singularmente impulsada por Uni¨®, sigue firme en su defensa de modificar el art¨ªculo 2 que ahora dice lo siguiente: "Se reconoce y declara el car¨¢cter injusto de las condenas, sanciones y cualquier forma de violencia personal producidas, por razones pol¨ªticas o ideol¨®gicas, durante la Guerra Civil, cualquiera que fuera el bando o la zona en la que se encontraran quienes la padecieran". Pues bien, CiU quiere condenar, adem¨¢s, de forma muy concreta las represalias contra personas por sus convicciones religiosas cat¨®licas, que, en muchos casos, eran fieles a la legalidad republicana. La f¨®rmula que propone CiU se basa en elaborar un listado de causas de represi¨®n y sufrimiento y, entre ellas, la profesi¨®n de la fe cat¨®lica. Los grupos nacionalistas, tambi¨¦n el PNV, conf¨ªa en que el PSOE acepte esta transacci¨®n, que podr¨ªa satisfacer a Uni¨®.
Tambi¨¦n el PNV participa de la consideraci¨®n de que la ley pende de un hilo que puede romperse no m¨¢s all¨¢ de esta semana que empieza. Pero las demandas de los peneuvistas tambi¨¦n est¨¢n lejos de poder ser aceptadas. Estos reclaman los documentos concernientes al Pa¨ªs Vasco durante la Guerra Civil que quedaron depositados en Salamanca. La ley prev¨¦ crear en la ciudad castellana el gran centro de investigaci¨®n y estudio sobre la guerra. El Gobierno asegur¨® que tras la devoluci¨®n a Catalu?a no habr¨ªa m¨¢s.
Los peneuvistas, adem¨¢s, quieren aprovechar esta ley para perseverar en su demanda de devoluci¨®n del patrimonio que el franquismo les arrebat¨®. El PSOE tambi¨¦n ha recibido este fin de semana otra enmienda del PNV en la que se pide mover las tumbas de Franco y del fundador de la Falange, Jos¨¦ Antonio Primo de Rivera, del lugar que ocupan en el Valle de los Ca¨ªdos, para que pasen a una zona menos preeminente.
![Fosas comunes de v¨ªctimas de la Guerra Civil en Valencia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UUVK53UX3H2PZCW5ATKVYUBOHY.jpg?auth=19dc9be86fe7f4b2ab59ca3e0208365245788bcefbbbbb526baaf9c460f4259d&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Anabel D¨ªez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6a03a8da-a77f-4658-abe7-524da5d9d3a4.png?auth=3852c5380b3aef50545c6c0ffd184b9a56111a1fc7d417bb484bd779ae62222b&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Izquierda Unida
- ERC
- Ley Memoria Hist¨®rica
- Tramitaci¨®n parlamentaria
- VIII Legislatura Espa?a
- Guerra civil espa?ola
- EAJ-PNV
- Grupos parlamentarios
- Congreso Diputados
- CiU
- Legislaci¨®n espa?ola
- Franquismo
- Legislaturas pol¨ªticas
- Actividad legislativa
- Parlamento
- Gobierno
- Historia contempor¨¢nea
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Historia
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Justicia