Sacar partido a los tiempos revueltos
La fiscalidad y los nuevos productos financieros ayudan a mitigar los efectos de la crisis de las hipotecas
Las alzas registradas en los ¨²ltimos d¨ªas por las bolsas internacionales, antes y despu¨¦s de que la Reserva Federal decidiera rebajar en medio punto su tipo de inter¨¦s de referencia, hacen pensar a algunos que los recortes del verano llegan a su fin. Para otros, la crisis financiera abierta (crediticia y de confianza derivada de la crisis hipotecaria) y su repercusi¨®n en las econom¨ªas reales dibujan a¨²n un panorama incierto y con riesgos bajistas. Sea cual sea el escenario burs¨¢til, de los tiempos revueltos tambi¨¦n se puede sacar partido. Para empezar, y mucho m¨¢s ahora que se acerca el final de a?o, se puede recurrir a la fiscalidad para jugar a ganar o al menos a perder menos.
Los futuros sobre acciones, las opciones, los 'warrants' y los contratos por diferencias ampl¨ªan el margen de maniobra del inversor
El pasado 1 de enero entr¨® en vigor el nuevo impuesto sobre la renta de las personas f¨ªsicas (IRPF). En ¨¦l se deja claro, por un lado, que todas las ganancias (incrementos patrimoniales) derivadas de la compra-venta de acciones y participaciones en fondos de inversi¨®n adquiridas con posterioridad al 31 de diciembre de 1994 tributan al 18%, independientemente de en cu¨¢nto tiempo ¨¦stas se hayan obtenido. Por otro, se se?ala que si son p¨¦rdidas (independientemente tambi¨¦n de su antig¨¹edad) lo que se ha obtenido por estas operaciones, ¨¦stas podr¨¢n ser utilizadas para rebajar (compensar) el importe de las plusval¨ªas logradas. Es aconsejable, por tanto, ir haciendo n¨²meros y comprobar en qu¨¦ medida las minusval¨ªas pueden reducir la factura fiscal en un 18%.
Por cada 1.000 euros de ganancias logradas en 2007, Hacienda se quedar¨¢, a la hora de presentar la declaraci¨®n de renta de este ejercicio el pr¨®ximo mes de mayo, con 180 euros. Si en la cartera de inversi¨®n hay otros 1.000 euros de p¨¦rdidas, simplemente no se pagar¨¢ nada. Incluso m¨¢s, si las minusval¨ªas fueran superiores a las plusval¨ªas materializadas, no s¨®lo no se pagar¨¢ nada al fisco por estas ¨²ltimas, sino que se gozar¨¢ de un cr¨¦dito fiscal durante cuatro a?os para seguir compensando ganancias hasta agotar el saldo de p¨¦rdidas.
P¨¦rdidas nuevas y antiguas
La posible ingenier¨ªa fiscal no se agota con las p¨¦rdidas acumuladas en 2007. Para quienes a¨²n arrastren minusval¨ªas de ejercicios anteriores sobre acciones y participaciones en fondos adquiridos con posterioridad al 31 de diciembre de 1994 -el c¨¢lculo para este tipo de activos comprados con anterioridad es algo m¨¢s complicado (ver cuadro)- a¨²n se abren m¨¢s puertas para reducir la carga impositiva.
Si se trata de p¨¦rdidas de menos de un a?o de antig¨¹edad, logradas entre los a?os 2003 y 2006, ¨¦stas podr¨¢n compensarse con ganancias (de nuevo, reducir¨¢n su importe) de la base imponible general y, si ¨¦stas fueran insuficientes, con hasta el 25% del saldo positivo del resto de rentas de la base imponible general. Si se trata de p¨¦rdidas de m¨¢s de un a?o de antig¨¹edad, logradas en los a?os 2003 a 2006, ¨¦stas podr¨¢n compensarse exclusivamente con las ganancias patrimoniales de la base imponible del ahorro, es decir, generar¨¢n un descuento fiscal del 18%.
Las posibilidades de sacar partido a los actuales tiempos revueltos no se acaban en el aspecto fiscal. El margen de maniobra se ha ampliado mucho con la aparici¨®n de nuevos productos financieros.
Los futuros sobre acciones son contratos financieros que obligan a comprar o vender t¨ªtulos-valores a un precio determinado en un plazo de tiempo preestablecido. Un contrato de futuro representa 100 acciones. Su precio, en euros, se mueve en paralelo con el de las acciones que representa.
Al comprar o vender un futuro sobre acciones no se desembolsa la totalidad de su cotizaci¨®n, sino tan s¨®lo un 15% (o un 25%), con lo que el dinero real que se invierte es inferior al que habr¨ªa que desembolsar en operaciones al contado sobre acciones. Al comprar un futuro sobre acciones (algo que se lleva a cabo cuando las expectativas para el valor elegido son alcistas) se gana dinero cuando, al cerrar la posici¨®n, el precio que se pag¨® por ¨¦l es menor que el precio al que se logra venderlo.
Al vender un futuro sobre acciones (estrategia a seguir en caso de que las expectativas para el valor sean bajistas) se gana dinero cuando, al cerrar la posici¨®n, el precio que se cobr¨® por ¨¦l es mayor que la cotizaci¨®n real de las acciones elegidas que, si se opta por llegar al vencimiento, previamente se habr¨¢n comprado en Bolsa.
Una opci¨®n es un contrato por el que se otorga el derecho a comprar (opci¨®n call) o vender (opci¨®n put) algo (acciones, indicadores de mercado, tipos de inter¨¦s) a un precio determinado en un periodo de tiempo preestablecido. El precio fijado en el contrato se conoce como precio de ejercicio, mientras que el periodo de tiempo que dura una opci¨®n se le llama tiempo a vencimiento de la opci¨®n.
Lo que paga el inversor por tener derecho a comprar o vender algo es la prima. Interesa comprar una opci¨®n call cuando el inversor tiene expectativas alcistas sobre la acci¨®n elegida. Se empiezan a obtener beneficios, y ¨¦stos pueden ser ilimitados, a partir del momento en que la cotizaci¨®n efectiva de la acci¨®n a vencimiento supere el precio de ejercicio previamente fijado m¨¢s la prima pagada.
Contratos por diferencia
En un marco bajista, para registrar las mayores ganancias, habr¨ªa que comprar opcions put. Las ganancias se incrementan a medida que el precio de la acci¨®n baje en el mercado.
En los contratos por diferencias (CFD) no se compran ni venden directamente cualquiera de las 50 acciones disponibles, sino que ¨²nicamente se juega con la diferencia entre su precio de compra y su precio de venta. De hecho cada d¨ªa, al cierre de la sesi¨®n, se liquidan las posiciones: se le abonan al inversor sus beneficios o se le cargan en su cuenta sus p¨¦rdidas. Con ellos se puede operar tanto al alza como a la baja, seg¨²n las expectativas del inversor.
Los turbos son opciones sencillas o warrants. Con ellos, los inversores se posicionan al alza (a trav¨¦s de turbo call) o a la baja (turbo put) respecto al Ibex 35, principal indicador de la Bolsa madrile?a. Un turbo call se revalorizar¨¢, y en mayor proporci¨®n de lo que lo haga el ¨ªndice, cuando el Ibex 35 suba, mientras que el turbo put se revalorizar¨¢ cuando el Ibex 35 baje. La mayor particularidad de los turbos (respecto a las opciones o los warrants) radica en su barrera, nivel que no debe sobrepasarse.
?Cu¨¢ndo comprar a cr¨¦dito? Si el inversor tiene expectativas alcistas, la compra a cr¨¦dito le permite multiplicar sus ganancias. Con 3.000 euros, por ejemplo, se podr¨ªan comprar al contado 300 t¨ªtulos a 10 euros cada uno. A cr¨¦dito, se llegar¨ªa a las 1.200 acciones. Si el valor sube a 11 euros, por ejemplo, en principio (sin contar comisiones ni gastos asociados) las ganancias al contado ser¨ªan de 300 euros y a cr¨¦dito de 1.200 euros.
?Cu¨¢ndo vender a cr¨¦dito? Si el inversor tiene expectativas bajistas, la venta a cr¨¦dito le permite aprovechar la ca¨ªda del valor. Con 3.000 euros, por ejemplo, se podr¨ªan vender a cr¨¦dito hasta 1.200 acciones a 10 euros cada una. Si el valor bajara a 9 euros, por ejemplo, en principio las ganancias ser¨ªan de 1.200 euros.
![Dos inversores miran los paneles informativos de la Bolsa de Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JD2FGWMG2VS35JJKI2VHJGZFHE.jpg?auth=72d5c2379f4b2ef13ec63a0fd94221b96b3fd34e692e000f8aacf92b76ee5b5d&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.