Los temores b¨²lgaros
La econom¨ªa del nuevo socio de la UE se ralentiza hasta el 6%
Bulgaria sigue siendo uno de los miembros de la UE con mayor tasa de crecimiento. Gracias al dinamismo de la inversi¨®n extranjera y al aumento del comercio exterior con sus socios comunitarios, el pa¨ªs podr¨¢ crecer un 6% este a?o. No obstante, los riesgos vienen de la mano de su elevado d¨¦ficit comercial, una inflaci¨®n al alza y sus elevados niveles de pobreza.
Entre enero y junio de este a?o, las exportaciones b¨²lgaras crecieron un 7,5%, mientras que las importaciones lo hicieron en un 18,5%
La inversi¨®n aument¨® un 45% en los dos ¨²ltimos a?os, mientras que el flujo de capital extranjero alcanz¨® los 6.300 millones de euros en julio
Los ¨²ltimos datos revelados por diferentes organismos internacionales y servicios de estudios sit¨²an el crecimiento del PIB b¨²lgaro en un 6% para este a?o, despu¨¦s de crecer un 6,1% durante el a?o pasado. No obstante, estos mismos informes revelan que los pr¨®ximos cursos el crecimiento comenzar¨¢ a ralentizarse. Economist Intelligence Unit (EIU) reduce el dato de crecimiento hasta el 5,5% para 2008 y un 5,1% para 2009. Pese a ello, Bulgaria seguir¨¢ siendo uno de los pa¨ªses m¨¢s din¨¢micos de la Uni¨®n Europea.
Parte del crecimiento b¨²lgaro se debe a los elevados niveles de inversi¨®n extranjera y del despegue del comercio exterior. La inversi¨®n aument¨® un 45% en los dos ¨²ltimos a?os, mientras que el flujo de capitales extranjeros lleg¨® hasta los 6.300 millones de euros en julio, considerando los ¨²ltimos doce meses. Una cifra que representa casi el doble de los 2.600 millones registrados en los dos ¨²ltimos cursos. Para el EIU, este crecimiento se debe a la combinaci¨®n entre los avances en el clima para hacer negocios, el alza del PIB y la integraci¨®n a la UE.
Tipo fiscal fijo
Precisamente para contribuir a la llegada de capital extranjero y dinamizar el consumo interno, el Gobierno polaco ha decidido imponer un tipo fijo fiscal del 10%, muy inferior al que se registra en otros pa¨ªses europeos. En cuanto al comercio exterior, la entrada al club comunitario ha dinamizado las exportaciones e importaciones del pa¨ªs. Entre enero y junio de este a?o, las exportaciones crecieron un 7,5%, mientras que las importaciones lo hicieron en un 18,5%.
En el primer semestre de este a?o, el 63% de las exportaciones b¨²lgaras tuvieron como destino a sus socios de la Uni¨®n Europea, comparado con el 61% registrado en igual periodo del a?o pasado. En cuanto a las importaciones, 5.260 millones provinieron de la UE, el 53,1% del total que se compara con el 51,2% de hace un a?o. Estos importantes incrementos se explican en gran parte por la entrada de Bulgaria al club comunitario en enero de este a?o.
No obstante, este dinamismo se ha convertido en un arma de doble filo. Muchos analistas advierten signos de sobrecalentamiento en la econom¨ªa, despu¨¦s de la escalada de la inflaci¨®n y el desequilibrio en la balanza comercial. Durante los primeros seis meses del a?o, el balance negativo entre exportaciones e importaciones lleg¨® hasta los 3.290 millones de euros, el 12,3% del PIB.
Reformas sociales
En el caso de la inflaci¨®n -s¨ªntoma de un aumento del consumo interno-, ¨¦sta se ha elevado hasta un 8,4% en julio comparado con igual periodo del a?o anterior. No obstante, las predicciones indican que esta cifra deber¨ªa caer hasta el 6% a final de a?o, para reducirse paulatinamente hasta el 5% en 2008 y el 3% en 2009. En cualquier caso los pron¨®sticos del FMI son algo mejores y sit¨²an los precios en un crecimiento de 5,3% este a?o y 3,6% el pr¨®ximo.
Estos datos se producen en momentos en que el Ejecutivo ha anunciado un plan de reformas sociales que entre otras cosas incluyen el aumento del salario m¨ªnimo, incrementar las pensiones en un 10% y los salarios de la Administraci¨®n P¨²blica en un porcentaje similar. Del mismo modo, se prev¨¦ reducir las contribuciones a la Seguridad Social en tres puntos porcentuales. El objetivo principal es mejorar las condiciones de una de las poblaciones con mayores ¨ªndices de pobreza en la UE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.