La primera 'autopista del mar' de la Europa Atl¨¢ntica arranca hoy entre Bilbao y Brujas
La l¨ªnea mar¨ªtima, con tres servicios semanales, prev¨¦ transportar 100.000 camiones anuales
La primera autopista del mar en la Europa Atl¨¢ntica se pone hoy en servicio hoy con la l¨ªnea que une los puertos de Brujas (B¨¦lgica) y Bilbao, que prev¨¦ transportar al a?o 100.000 camiones. El desv¨ªo mar¨ªtimo del transporte por mercanc¨ªas por carretera es una iniciativa impulsada por la UE y la puesta en marcha de una l¨ªnea desde Bilbao se gest¨® a principios de la d¨¦cada. El primer servicio llegar¨¢ al puerto bilba¨ªno el viernes a las 8.00 tras salir de Zeebrugge hoy a las 19.00. La l¨ªnea es explotada por la naviera Transfennica, del grupo holand¨¦s Spliethiff, con una flota de 55 barcos.
La denominaci¨®n de autopistas del mar viene de su cometido: transportar por v¨ªa mar¨ªtima lo que ahora circula por carretera. Es un proyecto avalado por la Comisi¨®n Europea, que parte del principio de que el mar es un medio infrautilizado para el transporte de mercanc¨ªas y pasajeros, en un momento de grandes problemas de congesti¨®n en los sistemas terrestres, sobre todo la carretera. Las distancias juegan tambi¨¦n a favor del mar y compensan la menor velocidad de los barcos frente a los camiones. As¨ª, la conexi¨®n entre Espa?a y Portugal con Irlanda es entre 600 y 1.200 kil¨®metros m¨¢s corta por mar que por tierra.
Las autoridades del Puerto de Bilbao apostaron desde principios de la d¨¦cada por este sistema. En la ampliaci¨®n de las instalaciones se tuvo en cuenta esta opci¨®n y uno de sus nuevos muelles, el A-3, se construy¨® con las infraestructuras, el calado y las conexiones necesarias, como rampas para recibir los camiones por v¨ªa mar¨ªtima, el llamado tr¨¢fico ro-ro.
Pero, finalmente, el buque que inaugura la l¨ªnea atracar¨¢ en el muelle A-2, que empez¨® a funcionar en 2003, porque al transportar remolques y contenedores se necesita una gr¨²a para la descarga, explic¨® un portavoz del Puerto. Adem¨¢s, en este muelle se ubica la principal terminal de contenedores en Bilbao, que se encargar¨¢ de la recepci¨®n de carga de la autopista del mar.
Los buques de la nueva l¨ªnea no transporta la cabeza tractora de los camiones, sino el remolque o el contenedor en s¨ª, explic¨® un portavoz de la naviera Transfennica. Esta empresa, que dud¨® entre Santander y Bilbao como el puerto en Espa?a, present¨® su proyecto en julio. Ofrecer¨¢ tres servicios semanales con una capacidad en cada buque para transportar 196 tr¨¢ilers -inicialmente ser¨¢n 108, hasta que a principios del pr¨®ximo a?o no se dispongan de barcos nuevos- y 650 contenedores. La previsi¨®n es que, con una utilizaci¨®n del 65% de su capacidad de carga (un porcentaje considerable), se superen los 100.000 camiones transportados cada a?o.
38 horas de trayecto
El tr¨¢nsito entre Zeebrugge y Bilbao requerir¨¢ 38 horas, a una velocidad media de m¨¢s de 20 nudos (32 kil¨®metros por hora). Los responsables de Transfennica han calculado que los ahorros respecto a la carretera oscilan entre el 6,7% y el 18%, en funci¨®n del origen y el destino de la mercanc¨ªa. El proyecto se considera viable para un ¨¢rea de influencia de 300 kil¨®metros de los dos puertos.
La nueva normativa de la UE impone en el transporte por carretera unos descansos obligatorios si hay un solo conductor. Si viajan dos, los costes aumentan. A ello se une que los camiones no pueden circular por zonas de Francia los fines de semana, una limitaci¨®n que no existe para el barco.
"Estamos convencidos de que esto es realmente una innovaci¨®n revolucionaria, ya que hasta la fecha no ha sido ofrecido nada comparable", asegura Michael Van den Heuvel, director de Transfennica, quien destaca que la autopista del mar permite hacer por mar los 2.000 kil¨®metros de trayecto terrestre. "Esto supone [un ahorro de] 54 millones cada a?o o la equivalencia de 18 millones de litros de fuel".
Marta Prado, directora de la naviera en Bilbao, afirma que el servicio est¨¢ adaptado para transportes especiales y mercanc¨ªas peligrosas. "Ofrece a las compa?¨ªas de transporte mejorar la productividad y crecer sus negocios sin aumentar la flota de camiones. Y nosotros tambi¨¦n navegamos los domingos, cuando los camiones no est¨¢n autorizados a circular en la mayor¨ªa de las carreteras europeas".
Luis Gabiola, director de operaciones del Puerto de Bilbao destac¨® que en los ¨²ltimos a?os han "empujado" a las navieras para conectar Bilbao con el norte de Europa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.