"Los nuevos estadios son necesarios para crear otro escenario econ¨®mico"
En plena crisis inmobiliaria los clubes de f¨²tbol valencianos, Valencia y Levante, aspiran a obtener suculentos ingresos con macrooperaciones urban¨ªsticas. Un arquitecto de reconocido prestigio en Valencia, Alejandro Escribano, les asesora en sus proyectos de futuro para poder seguir siendo competentes en Primera.
Pregunta. ?Necesita hoy Valencia tal cantidad de viviendas de lujo como las proyectadas para los terrenos de Mestalla?
Respuesta. Hay que pensar en la oferta actual. Valencia tiene pr¨¢cticamente construidos todos los terrenos que permitir¨ªan ofrecer ese producto para un segmento de poblaci¨®n muy peque?o. El ¨²nico espacio que queda est¨¢ en la avenida de Arag¨®n y en el Parque Central.
"El litoral de la Comunidad Valenciana es un ejemplo de p¨¦sima planificaci¨®n urban¨ªstica. Merecemos un cero en esta materia"
"La revisi¨®n del PGOU debe contemplar un crecimiento limitado de Valencia hacia la zona sur. Nada de expansiones desmedidas"
P. El supuesto fracaso en la subasta de los terrenos de Mestalla -para la primera parcela no sali¨® comprador- podr¨ªa ocasionar serios problemas econ¨®micos para el Valencia...
R. Con los primeros 90 millones que garantiza Soler, eso no va a ocurrir. El que la subasta quedara desierta se debe al momento de incertidumbre actual; las empresas no quieran invertir porque existe un mayor riesgo. Pero las futuras subastas, para las que no hay prisa, generar¨¢n los ingresos previstos, unos 4.500 euros por metro cuadrado de edificabilidad.
P. Los directivos del Valencia aspiran todav¨ªa hoy a obtener unos 400 millones de euros de su actual estadio; el proyecto del Levante pretende obtener unos 150 millones de beneficio para la entidad. ?C¨®mo valora que sea una corporaci¨®n municipal la que propicie estas operaciones en beneficio de empresas privadas?
R. El Valencia no ha percibido un solo euro de las arcas p¨²blicas, aunque s¨ª una ayuda institucional importante para hacer unas modificaciones de planeamiento en condiciones iguales a las que se le hubieran aprobado a un particular. Adem¨¢s, los equipos de f¨²tbol son los aut¨¦nticos embajadores de la ciudad, m¨¢s que la Copa del Am¨¦rica o la Ciudad de las Artes.
P. Saltaron al debate p¨²blico cr¨ªticas sobre si se hab¨ªa inflado la edificabilidad en Arag¨®n o sobre si el precio que deb¨ªa pagar por el solar en Cortes Valencianas era inferior al precio real...
R. Las reglas aplicadas a la edificabilidad del Mestalla son las mismas que se hubieran aplicado a cualquiera. Hubo una cr¨ªtica facilona que argumentaba que se hab¨ªa aplicado ¨ªndice de edificabilidad a las calles. Pero es que para obtener el ¨ªndice de edificabilidad hay que incluir calles, zonas verdes y edificios de todo el barrio, se contabiliza el suelo total. En Cortes Valencianas el Valencia accedi¨® a un suelo p¨²blico a cambio de otros de id¨¦ntico valor y la tasaci¨®n la hicieron tres empresas independientes. No creo que la operaci¨®n en esos t¨¦rminos se pueda cuestionar.
P. Los vecinos del futuro Mestalla protestan por el tr¨¢fico y el ruido que generar¨¢...
R. El ¨²nico ruido que van a percibir vendr¨¢ durante la obra de construcci¨®n. Durante los partidos, el ruido ser¨¢ m¨ªnimo. El tr¨¢fico es el elemento m¨¢s delicado. Existe la opci¨®n de prolongar el actual t¨²nel para que cuando uno llegue al Palacio de Congresos lo tome para entrar o salir de la ciudad sin percibir las aglomeraciones en torno al estadio.
P. Sin embargo, esa prolongaci¨®n no est¨¢ aprobada todav¨ªa...
R. La Generalitat y el Ayuntamiento lo est¨¢n estudiando. Pero se deber¨¢ hacer. Adem¨¢s, hay metro, tranv¨ªa y l¨ªnea de autobus. Aunque, no se meten y se sacan 75.000 personas de un estadio sin que la ciudad lo note.
P. La construcci¨®n de un nuevo estadio para el Levante y la consiguiente recalificaci¨®n del actual Ciutat de Val¨¨ncia ?responde a la necesidad de tener un nuevo estadio -el campo actual no se llena pr¨¢cticamente nunca- o a la de obtener ingresos especulando con el terreno?
R. Al Levante le ocurre como al Valencia. Necesita un estadio nuevo para, a trav¨¦s de ¨¦l construir un nuevo escenario econ¨®mico. El nuevo estadio para el Valencia va a ser la clave de b¨®veda de todo un modelo econ¨®mico que permita equilibrar el presupuesto. El Levante necesita un estadio multiusos que genere rentas por su utilizaci¨®n para otro tipo de actividades.
P. ?En los barrios del Mar¨ªtimo hay espacio para un campo de f¨²tbol?
R. En el Mar¨ªtimo el ¨²nico espacio en el que puede ir el estadio es el ¨¢rea portuaria, en los terrenos de la Uni¨®n Naval de Levante. No hay ning¨²n solar en la ciudad de propiedad p¨²blica para hacer una operaci¨®n similar.
P. Como experto urbanista, ?cu¨¢l es su apuesta para el frente mar¨ªtimo? ?Debe volcarse en el turismo y la organizaci¨®n de eventos deportivos o debe retomar exclusivamente su vocaci¨®n comercial?
R. Un modelo mixto es posible. El todo o nada es una opci¨®n equivocada. El puerto est¨¢ ah¨ª y la ciudad no puede transformar un modelo como ¨¦se de la noche a la ma?ana. Adem¨¢s, no podemos fiar nuestro desarrollo econ¨®mico a eventos circunstanciales o contratos de siete a?os de duraci¨®n, caso de la Copa del Am¨¦rica o la F¨®rmula 1.
P. El PGOU que usted coordin¨® debe ser revisado en breve, ?c¨®mo deber¨ªa crecer Valencia?
R. Valencia no puede apenas crecer. La ciudad no puede m¨¢s que crecer limitadamente hacia el sur. Lo m¨¢s importante es terminar las operaciones interiores, la del Parque Central y la del sector del Grau. Hay que reutilizar suelo industrial, rehabilitar definitivamente el centro hist¨®rico y, en definitiva, modernizar el tejido urbano del que ya se dispone. Nada de expansiones desmedidas.
P. ?Qu¨¦ balance hace del desarrollo urban¨ªstico en la Comunidad Valenciana?
R. El litoral es un ejemplo de p¨¦sima planificaci¨®n urban¨ªstica. Merecemos un cero en este apartado. El da?o que se ha hecho al paisaje no tiene parang¨®n. Las leyes actuales lo que han hecho es acelerar la ejecuci¨®n de planes que no se deber¨ªan siquiera haber aprobado. Todo ha cambiado con la nueva legislaci¨®n, mucho m¨¢s restrictiva, que se explica bien por todo el da?o causado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.