El alza del precio del petr¨®leo empuja la inflaci¨®n a su m¨¢ximo anual en septiembre
El ¨ªndice adelantado del INE prev¨¦ una subida del 2,7%, cinco d¨¦cimas m¨¢s que en agosto
La inflaci¨®n pasar¨¢ de su punto m¨¢s bajo en 2007 a su m¨¢ximo anual en s¨®lo un mes. Un brusco cambio de rumbo impulsado, tal y como hab¨ªan previsto el Gobierno y los analistas, por el incremento de la factura energ¨¦tica. El ¨ªndice adelantado del INE, publicado ayer, apunta que los precios crecer¨¢n en septiembre un 2,7%, una tasa anual que supera en cinco d¨¦cimas el registro de agosto. El repunte de la inflaci¨®n se extiende a toda la zona euro, pese a que la fortaleza de la moneda ¨²nica, que ayer se cambiaba a 1,42 d¨®lares, amortigua el impacto de la subida del petr¨®leo, tambi¨¦n en niveles r¨¦cord.
Todos los an¨¢lisis econ¨®micos vaticinaban que la dispar evoluci¨®n del petr¨®leo marcar¨ªa el paso de la inflaci¨®n. En 2006, el precio del barril de brent experiment¨® una constante escalada en el primer semestre que culmin¨® a mediados de agosto en un registro r¨¦cord de 78,60 d¨®lares. El IPC rond¨® en esos meses tasas del 4% anual. A partir de entonces, el precio comenz¨® a caer de forma igual de vertiginosa, hasta los 52 d¨®lares a principios de 2007. Y el reflejo en la inflaci¨®n fue igual de acusado, con una tasa del 2,4% en enero pasado.
En lo que va de a?o, la inflaci¨®n se hab¨ªa beneficiado de que los precios del petr¨®leo, aunque recuperaban terreno, se manten¨ªan siempre por debajo de los elevados niveles de 2006. El IPC de julio y agosto marc¨® el m¨ªnimo de la legislatura, con un incremento anual del 2,2%. Pero la ventajosa comparaci¨®n con los datos del a?o pasado en el sector energ¨¦tico se acab¨® ya en la segunda mitad de agosto.
La fortaleza del euro, con un cambio con el d¨®lar a¨²n m¨¢s favorable que el a?o pasado, ha aplazado a septiembre el impacto de la subida del petr¨®leo en la inflaci¨®n. De hecho, el precio del barril de brent a¨²n no ha superado su r¨¦cord de 2006 si se mide en euros (61,12 en julio del a?o pasado), aunque los valores en euros del petr¨®leo s¨ª est¨¢n ya este mes notablemente por encima de los de septiembre de 2006.
La intensidad del repunte en la inflaci¨®n no ha cogido de improviso a los expertos. "Nuestra estimaci¨®n es que la subida en septiembre iba a ser a¨²n mayor", indica C¨¦sar Castro, analista del Instituto Flores de Lemus. El investigador de este centro de estudios adscrito a la Universidad Carlos III de Madrid apunta que los precios del petr¨®leo se mantendr¨¢n en "niveles altos" durante lo que queda del a?o y que eso llevar¨¢ a una mayor inflaci¨®n.
"La mayor inc¨®gnita est¨¢ en lo que ocurrir¨¢ con los precios de los alimentos, no hay datos claros que confirmen si las subidas anunciadas se mantienen", indica Castro. En cualquier caso, el peso del pan o de la leche en la cesta de la compra es mucho menor que el del petr¨®leo, que tiene un reflejo directo en los carburantes y un efecto indirecto en todos los sectores.
El precio del barril de brent alcanz¨® ayer un nuevo r¨¦cord hist¨®rico, al superar los 81 d¨®lares a mitad de la sesi¨®n, aunque su valor en el mercado de Londres baj¨® luego a los 79,63 d¨®lares. "Los contratos de futuro a corto plazo apuntan a tensiones en el mercado y precios altos, aunque a medio y largo plazo se est¨¢ apostando a un descenso de precios", explica ?lvaro Mazarrosa, director general de la Asociaci¨®n Espa?ola de Operadores de Productos Petrol¨ªferos.
El incremento de la demanda, impulsada por las econom¨ªas emergentes como India y China, y la ajustada oferta de la OPEP, que quiere evitar que los inventarios de los pa¨ªses occidentales alcancen los niveles de 2006, son algunas de las razones de la evoluci¨®n del petr¨®leo. Pero Mazarrosa tambi¨¦n cree que los productores compensan con estas subidas la depreciaci¨®n del d¨®lar frente al euro y que los fondos de inversi¨®n "se refugian" en las materias primas ante la incertidumbre de los mercados financieros.
El repunte de la inflaci¨®n se deja notar tambi¨¦n en la zona euro. Seg¨²n el ¨ªndice adelantado publicado ayer por Bruselas, el nivel de precios habr¨ªa pasado del 1,7% de agosto al 2,1% en septiembre, un dato que puede alentar al Banco Central Europeo a subir los tipos de inter¨¦s la pr¨®xima semana.
LA EVOLUCI?N DE LOS PRECIOS
El euro, que se cambi¨® a 1,42 d¨®lares, y el barril de 'brent', que super¨® los 81 d¨®lares, volvieron a batir r¨¦cord
La fortaleza del euro amortigua el impacto del incremento de la factura energ¨¦tica en la inflaci¨®n
Los precios en la zona euro repuntan al 2,1%, el mayor nivel desde agosto de 2006
El alza de precios puede alentar al Banco Central Europeo a subir los tipos de inter¨¦s en octubre
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.