Al refer¨¦ndum, de cabeza
Dentro de un a?o, Ibarretxe convocar¨¢ un refer¨¦ndum, pero todav¨ªa no sabe para qu¨¦. Puede que sea para ratificar un acuerdo pol¨ªtico previo, pero si ¨¦ste no se produce ser¨¢ para desbloquear la situaci¨®n creada. Lo importante no es el objetivo de la consulta (y quiz¨¢s ni siquiera que se celebre), sino que se convoque. Que el lehendakari cumpla su compromiso personal de hacerlo, caiga quien caiga y a despecho de los riesgos sobre los que le advirti¨® el todav¨ªa presidente de su partido, Josu Jon Imaz. Que lejos de desbloquear nada traslade a la poblaci¨®n la divisi¨®n existente entre los partidos. Y que, siendo una iniciativa ilegal, provoque un enfrentamiento con las instituciones del Estado sin beneficio para nadie, excepto para ETA.
El primer paso de la hoja de ruta actualizada ayer por Ibarretxe es emplazar al presidente del Gobierno de Espa?a a pactar un acuerdo pol¨ªtico que incluya (adem¨¢s del rechazo a la violencia, lo que deber¨ªa darse por descontado) el compromiso de incorporar al ordenamiento jur¨ªdico el principio de respeto a la voluntad de los vascos, ¨²ltimo eufemismo para referirse a la autodeterminaci¨®n. Algo que implicar¨ªa una reforma constitucional de enorme calado y dificultad, se propone que sea acordado en relaciones bilaterales entre el propio Ibarretxe (que hablar¨ªa en nombre del pueblo vasco) y Zapatero (en nombre de Espa?a). Como si estuvi¨¦ramos al inicio de la transici¨®n, cuando Su¨¢rez y Garaikoetxea pactaban de madrugada determinados art¨ªculos del Estatuto de Gernika.
El punto de partida del lehendakari es que su vieja propuesta de nuevo Estatuto -el llamado plan Ibarretxe- "tiene una importancia pol¨ªtica e institucional enorme", que establece "un antes y un despu¨¦s" de la pol¨ªtica vasca y que seguir¨¢ "vigente jur¨ªdica y pol¨ªticamente" mientras no se apruebe otra con m¨¢s apoyo que los 39 votos (sobre 75) que la respaldaron en el Parlamento vasco a fines de 2004. Es una visi¨®n muy sesgada, porque esa propuesta decay¨® al ser rechazada por las Cortes en la siguiente fase de su tramitaci¨®n, a causa de su contenido inconstitucional.
Ya entonces pretendi¨® el lehendakari superar el bloqueo presentando, a modo de plebiscito, su plan como programa de la coalici¨®n PNV-EA que encabez¨® en las elecciones de 2005. Obtuvo el 38,4% de los votos, cuatro puntos porcentuales y 140.000 votos menos que en las elecciones anteriores. Esa vigencia es, en consecuencia, una simple quimera en la cabeza de Ibarretxe. Como lo son los efectos taumat¨²rgicos que atribuye a la consulta para que ETA decida retirarse dado que se ha manifestado -asegura- dispuesta "a respetar la voluntad popular"; como si no hubiera tenido ocasi¨®n de hacerlo tras cerca de 40 elecciones que han dejado clara cu¨¢l es esa voluntad.
Imaz ha argumentado reiteradamente que cualquier nuevo marco pol¨ªtico requerir¨ªa un apoyo no inferior, cuantitativa y cualitativamente, al que obtuvo el Estatuto de Gernika, avalado en su d¨ªa por todos los partidos vascos salvo el brazo pol¨ªtico de ETA, y que cont¨® con el voto del 53,13% del censo vasco. Ibarretxe corrige ahora a Imaz, afirmando que para romper el "bloqueo permanente" bastar¨ªa con aplicar el "estricto principio democr¨¢tico", es decir, una mayor¨ªa nacionalista. La apelaci¨®n, no s¨®lo de Imaz, a la conveniencia de un apoyo transversal y una mayor¨ªa cualificada que legitimase el cambio de marco y facilitara el acuerdo con las instituciones del Estado le parece al lehendakari que hace el juego a la actitud de "bloqueo y veto" de los partidarios de "mantener el statu quo". Se comprende por qu¨¦ el presidente del PNV decidi¨® renunciar a seguir. No quer¨ªa dirigir un partido que tuviera que transigir con un lehendakari con mentalidad incendiaria.
Movido por sus obsesiones, Ibarretxe plantea la misma receta, la consulta, para dos situaciones que nada tienen que ver. No es lo mismo celebrar un refer¨¦ndum para ratificar un acuerdo previo en el que se reconozca la mayor¨ªa de la sociedad que hacerlo para sustituir la falta de acuerdo. Para que lo haya habr¨ªa que suscitar otro tipo de iniciativas, no una que divida a la gente en dos bloques excluyentes. Una consulta sobre el derecho a ser consultados, convocada sin competencia para ello (aplicando con car¨¢cter anticipado lo que se pretende que sea aprobado: el derecho a convocar consultas), es un sinsentido que en manera alguna puede resolver la m¨¢s que previsible falta de acuerdo entre Zapatero e Ibarretxe en los t¨¦rminos expuestos por este ¨²ltimo.
Zapatero plante¨® nada m¨¢s llegar al Gobierno la derogaci¨®n de la norma que consideraba un delito penal la convocatoria de referendos o consultas. La respuesta de Ibarretxe es emplazar al presidente del Gobierno a aceptar por las buenas su propuesta soberanista bajo amenaza de plantearla de todas formas si no acepta negociarla. Es un planteamiento inaceptable sobre el que los vascos tendr¨¢n ocasi¨®n de pronunciarse en las elecciones legislativas que se celebrar¨¢n la pr¨®xima primavera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Plenos parlamentarios auton¨®micos
- Declaraciones prensa
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Plan Ibarretxe
- Opini¨®n
- Debates parlamentarios auton¨®micos
- Juan Jos¨¦ Ibarretxe
- EAJ-PNV
- Refer¨¦ndum
- Independentismo
- Debates parlamentarios
- Gobierno Vasco
- Parlamentos auton¨®micos
- Pa¨ªs Vasco
- Gobierno auton¨®mico
- Conflictos pol¨ªticos
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Elecciones
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Ideolog¨ªas
- Gente
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica