El clima de Bush
Luchar contra el cambio clim¨¢tico causado por el hombre requerir¨¢ grandes innovaciones tecnol¨®gicas. La propuesta de Bush de crear un fondo global para promover las tecnolog¨ªas limpias ser¨ªa positiva si no fuera acompa?ada de la oposici¨®n abierta a
m¨¢ximos obligatorios de emisiones de gases de efecto invernadero, como recoge el Protocolo de Kioto. Contrariamente a la postura expuesta por Bush el pasado viernes en la reuni¨®n de las 16 econom¨ªas m¨¢s contaminadoras del planeta, los representantes dem¨®cratas en el Congreso norteamericano han acordado avanzar hacia objetivos de emisiones de CO2 y un sistema de compra y venta de derechos de emisi¨®n similar al de la Uni¨®n Europea, que pretenden convertir en obligatorio antes de las presidenciales de noviembre de 2008.
El ejercicio de Bush ten¨ªa una componente de relaciones p¨²blicas (demostrar que su Administraci¨®n se preocupa por el medio ambiente), pero buscaba tambi¨¦n reventar los intentos de que la renovaci¨®n del Protocolo de Kioto se haga desde la ONU y s¨®lo desde la ONU, como ha defendido el presidente Zapatero en la reuni¨®n de 150 pa¨ªses celebrada estos d¨ªas en Nueva York con vistas a la preparaci¨®n de la Convenci¨®n Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Clim¨¢tico.
Los buenos deseos del presidente contrastan, sin embargo, con el preocupante incumplimiento de la parte que le toca a Espa?a en el Protocolo de Kioto: en 2006 las emisiones de gases de efecto invernadero fueron superiores en un 48% a las de 1990, por m¨¢s que por primera vez se invirtiera la tendencia creciente de a?os anteriores. Espa?a tendr¨¢ que pagar 3.000 millones de euros a otros pa¨ªses por sus derechos de emisi¨®n, pero no por ello ha abandonado la l¨ªnea europea de considerar que s¨®lo unos l¨ªmites obligatorios funcionar¨¢n.
En una ofensiva preventiva, antes de que se re¨²na en noviembre la conferencia de Bali destinada a renovar el protocolo, que expira en 2012, Bush se ha lanzado a atraer a pa¨ªses como China, que, al igual que EE UU, no es parte de Kioto, hacia su idea de objetivos cuantificables,
"fuertes y transparentes", pero voluntarios. La situaci¨®n es grave. Es necesario que los objetivos sean de obligado cumplimiento para el conjunto de los Estados del mundo, y que reduzcan m¨¢s sus emisiones de gases de efecto invernadero los que m¨¢s contaminan por habitante. Otro tipo de baremo perjudica m¨¢s que proporcionalmente a los pa¨ªses que tratan de incorporarse a los industrializados del siglo XX.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Efecto invernadero
- Cmnucc
- Protocolo Kioto
- Conferencias internacionales
- Pol¨ªtica exterior
- Cambio clim¨¢tico
- Acuerdos ambientales
- Estados Unidos
- ONU
- Acuerdos internacionales
- Relaciones internacionales
- Organizaciones internacionales
- Protecci¨®n ambiental
- Problemas ambientales
- Relaciones exteriores
- Medio ambiente
- Sociedad