Investigados 50 empleados por la mayor p¨¦rdida de material radiactivo de Espa?a
Los arcos de la planta de Salamanca no detectaron la salida de un bote con uranio
La Guardia Civil investiga a los 50 empleados con acceso al uranio que la empresa p¨²blica Enusa tiene en su planta de Juzbado (Salamanca) por la aparici¨®n de decenas de pastillas de uranio en el campo y fuera de la zona de control el pasado mi¨¦rcoles. La empresa cree que el robo es la hip¨®tesis menos probable, y se inclina por el sabotaje, pero ha comenzado un inventario sobre cada gramo de uranio por si le falta m¨¢s combustible nuclear. ?sta es la mayor p¨¦rdida de material radiactivo en Espa?a. El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha calificado el incidente como el m¨¢s grave desde 1995, y fuentes del organismo denuncian que supone, como m¨ªnimo, "una chapuza monumental".
La empresa Enusa realiza un inventario para ver si falta m¨¢s combustible nuclear
Los inspectores se inclinan por el sabotaje, pero no descartan el robo
El pasado mi¨¦rcoles, un empleado de la empresa p¨²blica Enusa descubri¨® un frasco de pl¨¢stico de un decilitro (del volumen de un Actimel) con decenas de pastillas de uranio. Las pastillas miden un cent¨ªmetro de di¨¢metro y dos de alto, como dos aspirinas grandes puestas una encima de otra. Las fuentes consultadas se?alan que hab¨ªa menos de 100 pastillas aunque s¨ª varias decenas. Como mucho, en ese volumen caben 63 pastillas.
El bote, de pl¨¢stico blanco, como el que se puede utilizar en un laboratorio, estaba bajo una encina cerca de la valla de la instalaci¨®n. Apareci¨® al sureste de la f¨¢brica -considerada la zona protegida- y a¨²n dentro de las aproximadamente 500 hect¨¢reas que tiene la empresa. Enusa es una empresa p¨²blica propiedad de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales y del Centro de Investigaciones Energ¨¦ticas Medioambientales del Ministerio de Educaci¨®n.
La aparici¨®n de ese bote levant¨® todas las alarmas del CSN. "Alguna vez hemos tenido alg¨²n caso de material radiactivo mal inventariado, pero nunca una p¨¦rdida similar", explica una fuente del consejo. Ese d¨ªa, el CSN envi¨® all¨ª a sus inspectores y al director de Seguridad Nuclear, Eugenio Gil. Pese a ello, y a la gravedad del suceso, calificado como nivel 1, (en una escala de cero a siete, de menor a mayor gravedad) el Consejo no inform¨® hasta el s¨¢bado a las 19.00. Se trata del incidente m¨¢s grave desde noviembre de 2005 y la calificaci¨®n puede agravarse conforme avance la investigaci¨®n.
La Guardia Civil ha abierto una investigaci¨®n sobre los 300 trabajadores de la planta, pero especialmente en torno a los 50 con acceso al uranio. Estas pastillas, apiladas en varillas se utilizan en las centrales nucleares como combustible nuclear.
El director de combustible de Enusa, Jos¨¦ Guti¨¦rrez, explic¨® ayer a este diario que la empresa ha comenzado un inventario de todas las pastillas de uranio -trata 300 toneladas al a?o-, que previsiblemente concluir¨¢ hoy: "Pensamos que es un hecho aislado, ya que todo el material est¨¢ inventariado". Esas pastillas de uranio se env¨ªan a las centrales nucleares apiladas en varillas y all¨ª generan electricidad.
La investigaci¨®n se centra en c¨®mo pudo pasar por los arcos detectores de radiaci¨®n sin que estos pitasen. En teor¨ªa, cada gramo de uranio est¨¢ inventariado y se puede seguir desde que sale de la mina hasta que llega a la central nuclear por qu¨¦ manos ha pasado. "Hemos comprobado que los arcos funcionan correctamente. Estas pastillas emiten muy poca radiaci¨®n, menos que muchos aparatos usados en medicina, pero a¨²n as¨ª deber¨ªan haber dado la alerta", a?ade Guti¨¦rrez.
Fuentes del caso se inclina por pensar que se trata de un asunto personal, de alg¨²n trabajador enfadado con la empresa. Pero tampoco se descarta el robo. Carlos Bravo, de la organizaci¨®n ecologista Greenpeace, apunta directamente a esta posibilidad: "Puede ser un robo. ?Por qu¨¦ iba a querer alguien llevar unas pastillas de uranio hasta la valla a no ser que fuera un robo o una advertencia para demostrar la falta de seguridad?"
La empresa y fuentes del consejo apuntan que el robo es improbable. "Estas pastillas tienen un recubrimiento cer¨¢mico que hace que no se pueda dispersar la radiaci¨®n. Si se tiran a un r¨ªo no lo contaminan y se puede estar cerca de ellas sin problema: la prueba es que estaban en un frasco de pl¨¢stico. Adem¨¢s, con ellas es absolutamente imposible fabricar una bomba sucia", seg¨²n el responsable del combustible en la empresa. Una bomba sucia es una bomba tradicional a la que se le a?ade material radiactivo para que disperse la contaminaci¨®n. En ning¨²n caso servir¨ªa para fabricar una bomba at¨®mica. Un afuente pr¨®xima al caso detall¨® que "parece un sabotaje".
En cualquier caso, parece descartada la negligencia: aunque el bote de pl¨¢stico en el que se hallaron las pastillas tiene alguna utilidad en la planta, jam¨¢s se utiliza para albergar el uranio y no puede ser un error. Bravo insiste en que, con los conocimientos adecuados, pueden convertirse en radiactivas.
El CSN ha optado por el hermetismo con el argumento de que la investigaci¨®n corresponde a la Guardia Civil, pero fuentes del organismo se?alan que "incluso si no fuera un robo, se trata de una chapuza monumental en la que se han incumplido todos los protocolos de seguridad".
El 16 de septiembre de 1997, la planta de Enusa despidi¨® a un trabajador acusado de un sabotaje en las varillas de uranio que la empresa envi¨® a la central de Cofrentes. La nuclear descubri¨® a tiempo la alteraci¨®n y no hubo ning¨²n problema.
ICV pide que comparezca Clos
El diputado de IU-ICV Joan Herrera llevar¨¢ el incidente por la p¨¦rdida de las pastillas de uranio al Congreso. "Es muy grave y pediremos que comparezca el ministro de Industria, Joan Clos, y la presidenta del Consejo de Seguridad Nuclear, Carmen Mart¨ªnez Ten, para dar todas las explicaciones", afirm¨® ayer Herrera.La planta de Juzbado (a 25 kil¨®metros de Salamanca) tiene permiso para funcionar desde 1979 y comenz¨® a operar en 1985. El 5 de enero de ese a?o lleg¨® a la f¨¢brica el primer cargamento de ¨®xido de uranio para comenzar la fabricaci¨®n de los elementos nucleares. Pese a que a?os antes hubo mucha oposici¨®n a la planta, ese d¨ªa s¨®lo un grupo de ecologistas se concentr¨® ante la entrada a la f¨¢brica. Con los a?os, el municipio de Juzbado y sus gentes se muestran satisfechos de los beneficios que, en forma de ingresos por impuestos y puestos de trabajo, reporta la instalaci¨®n, que se ha incorporado sin disonancia social en el austero paisaje que bordea la carretera entre Salamanca y Ledesma, informa Ignacio Francia.El alcalde, Fernando Rubio, del PSOE, afirm¨® ayer que "el pueblo est¨¢ encantado con Enusa y con el trato que dan y la informaci¨®n que proporcionan". El pueblo tiene 190 habitantes y dos tercios de los trabajadores est¨¢n en Enusa. En junio de 2006, el Gobierno le concedi¨® un permiso de explotaci¨®n por 10 a?os m¨¢s.El regidor afirm¨® ayer que la tranquilidad en el pueblo era total y que muchos trabajadores incluso ignoraban el suceso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Peticiones comparecencia
- Enusa
- Joan Clos i Matheu
- VIII Legislatura Espa?a
- Pol¨ªtica nacional
- MYTC
- Grupos parlamentarios
- Provincia Salamanca
- Congreso Diputados
- Izquierda Unida
- PSOE
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Energ¨ªa nuclear
- Castilla y Le¨®n
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Delitos
- Empresas
- Justicia
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Espa?a