Piccinini bordea los l¨ªmites de la naturaleza
La artista australiana muestra en el Artium sus sugerentes reflexiones sobre ciencia y vida
Patricia Piccinini habla de emociones, de empat¨ªa, de ternura, de cari?o cuando se refiere a su obra art¨ªstica, pero lo cierto es que la exposici¨®n (Tiernas) criaturas en primer lugar, inquieta y luego induce a la reflexi¨®n. S¨®lo tras pasar un buen rato en la sala Este del Artium, el visitante consigue por fin encontrarse c¨®modo en su universo de figuras quim¨¦ricas, de momento. Una dura tarea para el espectador, quiz¨¢s porque en sus fotograf¨ªas, dibujos, instalaciones o v¨ªdeos, Piccinini apuesta por una creaci¨®n art¨ªstica pegada a la realidad cotidiana, que sirva de acicate para la reflexi¨®n sobre cuestiones como las relaciones entre lo natural y lo artificial en el mundo contempor¨¢neo, la biotecnolog¨ªa o los derechos de los animales.
"Me parece que cada d¨ªa est¨¢n m¨¢s difusas las fronteras entre lo natural y lo artificial"
La obra m¨¢s conocida de Piccinini (Sierra Leona, 1965, aunque reside en Australia) probablemente sea The young family, con la que particip¨® en la Bienal de Venecia de 2003. Esta escultura hiperrealista, como buena parte de su obra, presenta a una madre h¨ªbrido de cerdo, mono y ser humano que amamanta a tres de sus cachorros, destinados a generar ¨®rganos para trasplantar. La pieza est¨¢ presente en la muestra que el museo alav¨¦s (www.artium.org) acoge hasta el 27 de enero. Es la primera exposici¨®n individual de Piccinini en Espa?a.
The young family supone un buen ejemplo de las preocupaciones que rigen la actividad creativa de la artista. "Es una quimera, un animal hoy imposible, pero del que ya o¨ªmos hablar. La mirada, tan humana, nos lleva a los pensamientos de esa madre de la que desconocemos si es consciente o no del destino de sus cachorros. Quiz¨¢ alguien lo encuentre grotesco, pero al final nos provoca ternura", explic¨® ayer la autora durante la presentaci¨®n de la exposici¨®n.
Desde que hace una d¨¦cada comenz¨® a trabajar en el proyecto Proteine lattice, su obra se ha concentrado en estas relaciones entre tecnolog¨ªa y naturaleza. Proteine lattice naci¨® a partir de la noticia de que un experto en ingenier¨ªa gen¨¦tica de Massachussets consigui¨® en 1995 desarrollar un cart¨ªlago con forma de oreja humana sobre la espalda de un rat¨®n. Las fotograf¨ªas, realizadas siguiendo los c¨¢nones publicitarios, de bellas modelos con ratones con orejas en el costado, no dejan indiferente a nadie.
Estas im¨¢genes se encuentran al final de la muestra. Antes, el visitante ha disfrutado con la recreaci¨®n de paisajes habitados por criaturas inexistentes o con sus esculturas vinculadas a la automoci¨®n. Por un lado, una pareja de peque?os camiones (Truck babies, 1999) disfrutan viendo la televisi¨®n; por otro, est¨¢ esa Vespa (Nest, 2006) que acaba de ser madre y que, en recogida postura, vela por su reto?o.
"Me inspir¨¦ en las pinturas victorianas sobre animales; es una obra aleg¨®rica sobre las relaciones entre madre e hijo, relaciones que son imposibles de controlar", explic¨® su autora. "Me parece que resume bien mis inquietudes b¨¢sicas: creemos que podemos controlar la Naturaleza y que podemos controlar la tecnolog¨ªa, pero me parece que cada d¨ªa est¨¢n m¨¢s difusas las fronteras entre lo natural y lo artificial", a?adi¨®. La muestra se cierra con su ¨²ltima pieza, la videoinstalaci¨®n The Gathering, que incorpora la mirada de otros seres vivos al propio ser humano y su cotidianeidad.
Conferencias y pel¨ªculas
Patricia Piccinini ha llegado a Vitoria desde Australia con su esposo y sus dos hijos. Defensora de la familia, exploradora de las relaciones a nivel m¨¢s emotivo que racional ("mi obra tiene que ver con la empat¨ªa", dijo ayer), ofrecer¨¢ hoy (20.00) una conferencia en el Artium en que disertar¨¢ sobre su exposici¨®n. La creadora indagar¨¢ en las fronteras entre lo natural y lo artificial: "Una vez fue posible diferenciar entre ¨®rganico y mec¨¢nico; hoy ya no. Nos podemos encontrar con algo cultivado, pero que es artificial", coment¨®.
Para completar el debate que se propone en la muestra, el Artium ha organizado un ciclo de cine bajo el t¨ªtulo Im¨¢genes m¨¢lditas, placeres culpables, con pel¨ªculas como El laberinto del fauno, de Guillermo del Toro, o El beso de la pantera, de Paul Schrader, entre el 5 y 21 de octubre. Adem¨¢s, Vicente Bellver, profesor de Filosof¨ªa del Derecho de la Universidad de Valencia, prepara un ciclo de conferencias sobre bio¨¦tica el 12 y 13 de diciembre en que dos ponentes confrontar¨¢n asuntos como los derechos de los animales, la expectativa de un futuro poshumano o los l¨ªmites de la clonaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.