Supervisor prudente
La decisi¨®n de mantener los tipos de inter¨¦s en el 4%, adoptada por el Consejo de Gobierno del BCE, se ajusta a la orientaci¨®n de cautela que hoy preside las decisiones de los supervisores financieros en todo el mundo. El Banco de Inglaterra tambi¨¦n ha mantenido sus tipos en el 4,75%. La situaci¨®n de la crisis global de cr¨¦dito no ha mejorado de forma significativa, a pesar de que las nuevas informaciones de resultados de bancos en todo el mundo empiezan a generar elementos de juicio m¨¢s pr¨®ximos a la realidad. ?sta sigue siendo una circunstancia seria a la hora de anticipar la evoluci¨®n de las econom¨ªas mundiales. El cr¨¦dito no fluye normalmente porque los mercados mayoristas, en especial los interbancarios, siguen en gran medida bloqueados a plazos superiores a tres meses. Se pagan intereses excesivos por dosis de liquidez que, a pesar de las inyecciones de los bancos centrales, siguen siendo severamente racionadas por los grandes bancos de todas las ¨¢reas econ¨®micas.
En tales condiciones es poco realista plantear pol¨ªticas monetarias m¨¢s duras, incluso aunque existieran repuntes de la inflaci¨®n. Pero en Europa apenas existen, a diferencia de EE UU, donde su banco central ha supeditado de forma expl¨ªcita la estabilidad de precios a la estabilidad financiera. En el ¨¢rea euro concurre, adem¨¢s, una circunstancia que no invita a la elevaci¨®n de los tipos de inter¨¦s: el euro sigue muy apreciado frente al resto de las divisas, en particular el d¨®lar. Ello no favorece la consolidaci¨®n del crecimiento en las principales econom¨ªas de la eurozona. Algunos indicadores recientes, en particular los referidos a la confianza de familias y empresas, no indican expectativas de expansi¨®n en el corto plazo. Y todo ello acabar¨¢ percibi¨¦ndose en los datos de actividad econ¨®mica real.
En Espa?a han de mantenerse las cautelas. La contenci¨®n de los tipos viene bien, pero tambi¨¦n es necesaria informaci¨®n relevante de la salud del conjunto del sistema bancario, sin duda superior al promedio de nuestro entorno. Que comparti¨¦ramos con EE UU la expansi¨®n inmobiliaria y la dependencia de la financiaci¨®n con ahorro del resto del mundo no significa que lo hagamos con la infecci¨®n que aquel sistema bancario ha transmitido al resto. En este momento, la completa transparencia ser¨ªa el principal c¨®mplice del crecimiento, m¨¢s a¨²n que el mantenimiento de los tipos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- BCE
- Opini¨®n
- Banco de Inglaterra
- Adjudicaci¨®n contratos
- Consejo administraci¨®n
- Estados Unidos
- Tipos inter¨¦s
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Contratos administrativos
- Cr¨¦ditos
- Uni¨®n Europea
- Derecho administrativo
- Organizaciones internacionales
- Servicios bancarios
- Empresas
- Banca
- Relaciones exteriores
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas