La superficie incendiada se reduce un 90% respecto a la media de la ¨²ltima d¨¦cada
Su¨¢rez Canal considera "esperanzadores" los resultados de la campa?a de prevenci¨®n
Los incendios forestales y la superficie quemada se han reducido de forma notable durante la campa?a de peligro alto, ya no con respecto al a?o negro de 2006, sino en comparaci¨®n con los nueve a?os anteriores. Hasta el 30 de septiembre pasado se declararon 1.689 incendios que arrasaron 2.859 hect¨¢reas, seg¨²n los datos difundidos ayer por la Conseller¨ªa do Medio Rural, lo que supone una rebaja del 83,79% y del 90,48%, respectivamente, respecto al per¨ªodo 1997-2005. El conselleiro Alfredo Su¨¢rez Canal calific¨® los datos de "esperanzadores".
La lluvia ha dejado de ser la explicaci¨®n oficial del menor n¨²mero de incendios de 2007. Su¨¢rez Canal consider¨® la pluviometr¨ªa del presente a?o "similar a la media" de los ¨²ltimos diez a?os. "Hubo dos meses, febrero y junio, en que llovi¨® mucho m¨¢s y julio tambi¨¦n estuvo un poco por encima de la media. Pero agosto y septiembre estuvieron por debajo de la media", explic¨® el conselleiro de Medio Rural.
En comparaci¨®n con los diez a?os anteriores, frente a una media anual de ocho grandes incendios (los de m¨¢s de 500 hect¨¢reas), se ha pasado este a?o a s¨®lo uno, registrado en Muros. Los fuegos con un tiempo de control superior a 12 horas pasaron de 125 de media entre 1997 y 2006 a ocho en 2007. Con un tiempo de 24 horas, se pas¨® de 38 de media a uno este a?o. Y por primera vez en los ¨²ltimos tres a?os, ning¨²n fuego amenaz¨® entidades de poblaci¨®n, frente a los 32 de 2005 y los 1.052 del pasado verano.
"Son unos resultados esperanzadores de cara al futuro. Nos motivan para seguir trabajando, porque el del fuego es un problema estructural que tendr¨¢ altos y bajos", opin¨® el conselleiro de Medio Rural. Su¨¢rez Canal mantuvo el compromiso de lograr que en el plazo de entre siete y diez a?os, la incidencia de los fuegos intencionados "sea anecd¨®tica" y la lucha contra los incendios "se pueda centrar en negligencias y accidentes". "Trabajamos en la direcci¨®n adecuada en una batalla a medio y largo plazo", apunt¨®.
Con respecto a 2006, cuando una ola incendiaria arras¨® 82.000 hect¨¢reas en 14 d¨ªas, los resultados de este a?o suponen una ca¨ªda del 76% del n¨²mero de incendios y del 97% en superficie quemada. En esta ocasi¨®n, la de Ourense es la provincia m¨¢s da?ada, con 599 fuegos y 1.455 hect¨¢reas quemadas, una superficie que supone m¨¢s de la mitad de la que ardi¨® en toda Galicia en lo que va de a?o. La de Pontevedra, especialmente castigada en 2006, sald¨® la etapa de peligro alto con 441 incendios y 178 hect¨¢reas.
Los datos de 2007 son los mejores de la ¨²ltima d¨¦cada. Para desterrar la sensaci¨®n de que la lluvia ha sido el gran aliado de la Xunta en la campa?a contra el fuego, exhibi¨® Su¨¢rez Canal los resultados de los tres a?os m¨¢s favorables desde 1997, que coinciden con los tres m¨¢s lluviosos. La media de superficie quemada de esos tres a?os (1999, 2001 y 2003) es de 13.436 hect¨¢reas, frente a las 2.859 del presente ejercicio, con una variaci¨®n de -78,72%.
En septiembre, m¨¢s caluroso y con menos lluvia que los meses precedentes, se concentraron buena parte de los incendios y el 54% de la superficie quemada. En comparaci¨®n con la media 2000-2005, en el presente a?o el n¨²mero de fuegos se redujo un 66%; el de superficie arbolada quemada, el 65%; la rasa, un 81%, y la total, un 77%. Tambi¨¦n el tiempo de control se rebaj¨® un 42%.
Alfredo Su¨¢rez Canal resalt¨® el holgado cumplimiento de los objetivos marcados por el Plan de Prevenci¨®n y Defensa contra los Incendios (Pladiga) para 2007. De acuerdo con ese documento, aprobado por la Xunta en mayo, la superficie quemada y el n¨²mero de incendios deb¨ªan reducirse un 20% sobre la media 1997-2006, porcentajes que alcanzaron el 90% y el 84%, respectivamente. El Pladiga tambi¨¦n establec¨ªa la necesidad de reducir la media del tiempo de control de los fuegos. De acuerdo con los datos de 2007, ese tiempo se redujo en 40 minutos.

Un verano no tan lluvioso
Alfredo Su¨¢rez Canal no se extendi¨® en valoraciones en su presentaci¨®n ante la prensa de los datos de 2007. Las dej¨® para su comparecencia en el Parlamento para informar de la campa?a de incendios, a mediados de octubre. Pero el conselleiro de Medio Rural se explay¨® en cifras que pretenden demostrar dos cosas, adem¨¢s de la evidente ca¨ªda del n¨²mero de incendios. La primera, que el de 2007 no ha sido un verano tan lluvioso como la gente cree. La segunda, la importancia de la intencionalidad en el origen de los fuegos.
La temperatura en Galicia en agosto y septiembre s¨®lo fue un grado menor a la media de los diez a?os anteriores, mientras que la pluviometr¨ªa se situ¨® por debajo de la mitad del mismo per¨ªodo. En julio llovi¨® un 65% m¨¢s que en la media del per¨ªodo 1997-2006, pero en agosto y en septiembre se situ¨® un 35% y un 66% por debajo, respectivamente.
Los fuegos intencionados en lo que va de 2007 fueron 1.078, el 63,82% del total. Y para reforzar la tesis de la provocaci¨®n del mayor da?o posible, se refiri¨® a los fuegos iniciados durante la noche en 2007, cuando la posibilidad de fuegos por negligencia es m¨ªnima y no se pueden utilizar medios a¨¦reos de extinci¨®n. Este a?o se registraron 470, a los que hay que atribuir 1.530 hect¨¢reas de monte quemado.
Otro dato revelador es que la mayor parte de los incendios nocturnos (265) se concentraron en septiembre, cuando las condiciones meteorol¨®gicas eran m¨¢s desfavorables para la extinci¨®n. En julio ardieron dos hect¨¢reas por fuegos declarados de noche. En agosto, otras 30. En septiembre, 1.087.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Alfredo Su¨¢rez Canal
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VII Legislatura Galicia
- Declaraciones prensa
- Gobierno auton¨®mico
- Incendios forestales
- Lluvia
- Xunta Galicia
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Precipitaciones
- Incendios
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gente
- Accidentes
- Galicia
- Parlamento
- Meteorolog¨ªa
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sucesos
- Sociedad