El coche puede esperar
El bien de consumo duradero por excelencia, primera v¨ªctima de la subida de tipos
La prolongada subida de los tipos de inter¨¦s no s¨®lo afecta al ladrillo: ha acabado suponiendo un lastre para la venta de coches nuevos. Y un acicate para el mercado de veh¨ªculos de ocasi¨®n. As¨ª de simple. Cuando una familia est¨¢ ahogada, lo primero que deja de comprar es el bien de consumo duradero por excelencia: el coche. ?se es un hecho constatado por soci¨®logos, fabricantes, distribuidores, Gobierno y consumidores, que puede convertirse en un problema para un sector b¨¢sico de la econom¨ªa nacional.
El mal dato de septiembre, con un retroceso en la matriculaci¨®n del 7,7%, (el peor en cinco a?os) ha sido un escalofr¨ªo para las ventas de coches, que pusieron la directa en 2003 y no hab¨ªan parado desde entonces. En el sector se repite una idea con insistencia: el de septiembre es un dato aislado y no se puede hablar de crisis engordando una espiral de pesimismo sin motivos (todav¨ªa) fundados.
La ca¨ªda de ventas de turismos nuevos coincide con los mejores datos de los de ocasi¨®n
"La verdad es que la fuerte elevaci¨®n de los tipos de inter¨¦s y su impacto en las hipotecas y el aumento de los precios de los productos b¨¢sicos han reducido los presupuestos familiares. Eso lo vamos a empezar a pagar precisamente nosotros, porque el coche es un bien muy sensible a la coyuntura y que suele adelantar las crisis de confianza", se?ala Blas Vives, secretario general de Faconauto, que engloba a los concesionarios.
La crisis de confianza abarca a todas las capas sociales, pero se ceba en los veh¨ªculos de gama alta. Los catalogados como de lujo y para ejecutivos cayeron en septiembre un 38% y un 25%, respectivamente, mientras que el segmento de monovol¨²menes baj¨® un 33%.
Adem¨¢s, el frenazo en las matriculaciones de coches nuevos coincide con los mejores datos de ventas del mercado de segunda mano. "Justamente en septiembre conseguimos vender 1,1 coches de ocasi¨®n por cada coche nuevo en el mercado espa?ol. Es la primera vez que eso ocurre", afirma Juan Antonio S¨¢nchez, presidente de la Asociaci¨®n Nacional de Vendedores de Veh¨ªculos a Motor, Reparaci¨®n y Recambios (Ganvam).
El mercado de ocasi¨®n puede beneficiarse de la incipiente crisis: en 2010, el parque de coches usados duplicar¨¢ el de nuevos para acercarse a los actuales niveles del mercado europeo, seg¨²n las previsiones. En Francia y Alemania la relaci¨®n es de dos coches de ocasi¨®n por cada uno nuevo. En el Reino Unido, esa relaci¨®n es de tres a uno. S¨¢nchez destaca la cada vez mayor importancia de los inmigrantes para este mercado: este colectivo compra ya el 12% de los coches usados.
El futuro preocupa a los patronos del sector, pero sin alarmismos. S¨¢nchez considera que hay que ser realista acerca de la evoluci¨®n de las ventas, sin caer en un pesimismo que por ahora no se sostiene con datos. A su juicio, ser¨¢n las grandes decisiones pol¨ªticas las que marcar¨¢n la tendencia del mercado en los ¨²ltimos meses de 2007.
En esa misma l¨ªnea se sit¨²a ?ngel D¨ªaz-Cardiel, responsable del sector de automoci¨®n de CC OO. "No vamos a ocultar que hay preocupaci¨®n porque los tipos de inter¨¦s comienzan a apretar los bolsillos familiares, pero no podemos caer en el pesimismo porque las ventas no est¨¢n siendo malas". Seg¨²n este dirigente sindical, septiembre no es un mes de referencia y aunque el sector est¨¢ flojeando en las matriculaciones, mantiene un buen comportamiento en la producci¨®n, que va mayoritariamente destinada la exportaci¨®n. D¨ªaz-Cardiel se muestra ligeramente optimista para el ¨²ltimo trimestre del a?o, y considera que los aut¨¦nticos problemas pueden llegar en 2008.
Los fabricantes ponen el acento en el comportamiento de la demanda de los hogares para explicar los problemas del sector. Luis Valero, director de la patronal de los fabricantes Anfac, afirma que la tendencia de las compras de coches por parte de particulares, que supone el grueso principal de la demanda, es claramente a la baja, y que se deja notar claramente en algunos cap¨ªtulos, como el de todoterrenos.
Seg¨²n Anfac, en una coyuntura econ¨®mica con grandes dosis de incertidumbre, los consumidores posponen sus decisiones de compra en bienes duraderos, como los autom¨®viles. La patronal apunta que la reforma fiscal que entrar¨¢ en vigor el pr¨®ximo 1 de enero podr¨ªa ayudar a dinamizar el mercado, especialmente el segmento de los veh¨ªculos peque?os y medianos, que son el gran n¨²cleo de la demanda de los consumidores.
Valero aprovecha para se?alar que teniendo en cuenta la vejez relativa de nuestro parque, ser¨ªa muy conveniente una ampliaci¨®n o una pr¨®rroga del actual Plan Prever, porque junto con la nueva normativa fiscal ayudar¨ªa a obtener mejores resultados desde el punto de vista medioambiental y de seguridad vial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.