Durero y Cranach confrontan humanismos
La Fundaci¨®n Thyssen y Caja Madrid presentan una doble exposici¨®n que aborda a trav¨¦s de 234 obras los cambios art¨ªsticos, pol¨ªticos y religiosos del Renacimiento alem¨¢n
Alberto Durero (1471-1528) y Lucas Cranach (1472-1553) son los dos grandes artistas del arte alem¨¢n del Renacimiento. Contemplar su obra es la mejor forma de entender los significativos cambios vividos en Alemania desde finales del siglo XV hasta mediados del XVI. La Fundaci¨®n Thyssen y la Fundaci¨®n Caja Madrid (www.museothyssen.org y www.fundacioncajamadrid.es) abren hoy al p¨²blico su gran exposici¨®n de oto?o, Durero y Cranach. Arte y humanismo en la Alemania del Renacimiento.
Son 234 obras (pinturas, dibujos, estampas, orfebrer¨ªa, dise?os, armaduras) procedentes en su mayor parte de instituciones p¨²blicas y colecciones particulares de 15 pa¨ªses. La exposici¨®n ha sido comisariada por el ex director del Museo del Prado Fernando Checa y por Mar Barovia, jefa del ¨¢rea de pintura antigua del Museo Thyssen, que celebra el decimoquinto aniversario de su apertura.
Las obras hablan del entorno de los artistas, de sus ambiciones est¨¦ticas y el uso de la imprenta
Durero era partidario de mostrar la realidad de forma medida y controlada; Cranach, de manera dram¨¢tica
El gran atractivo de la muestra reside en contemplar juntas 16 pinturas de Durero y 26 de Cranach. Pero, sobre todo, en poder asistir por primera vez a una muestra en la que se analiza el Renacimiento alem¨¢n de manera global, tanto en sus manifestaciones art¨ªsticas como en los cambios pol¨ªticos y religiosos ocurridos en torno a la Reforma de Lutero y al nacimiento de los grandes imperios transnacionales.
La forma de ver y reflejar todos estos acontecimientos sirve de pretexto para mostrar las diferentes formas de afrontar el momento por Durero y Cranach. Mientras que el primero es el gran te¨®rico del Renacimiento alem¨¢n, el Leonardo del norte de Europa, partidario de mostrar la realidad de una manera medida y controlada, el segundo, Cranach, opta por representaciones dram¨¢ticas y recargadas.
La exposici¨®n est¨¢ dividida en dos partes. En la Fundaci¨®n Thyssen est¨¢ la parte dedicada a los artistas y su mundo. Aqu¨ª se recogen obras en las que se muestran las preocupaciones m¨¢s personales de los artistas. Se re¨²nen obras que hablan del entorno de los propios artistas, de su imagen sobre la religi¨®n (impresionante la sala dedicada a las Madonnas), sus ambiciones est¨¦ticas o el uso de nuevos recursos t¨¦cnicos, como la imprenta. Para las salas de la Fundaci¨®n Caja Madrid, los comisarios han optado por un discurso narrativo vinculado a la religi¨®n, a la pol¨ªtica y a la guerra.
Guillermo Solana, conservador jefe de la Fundaci¨®n Thyssen, aclar¨® en la presentaci¨®n a la prensa que ¨¦sta no es una exposici¨®n m¨¢s sobre Durero. "Durero es un asunto habitual y cotidiano y no hay a?o que en Espa?a no se organice una exposici¨®n sobre ¨¦l, pero hay dureros y dureros". Lo corriente, asegur¨®, es que sean muestras sobre obra gr¨¢fica y constituidas por un pr¨¦stamo global de una sola instituci¨®n. "Un empe?o as¨ª no tiene ni la entidad ni la dificultad de una exposici¨®n como ¨¦sta", dijo Solana en clara alusi¨®n a la exposici¨®n que el Museo del Prado dedic¨® hace un a?o a Durero en torno a obras procedentes de la Albertina de Viena. Fernando Checa destac¨® el car¨¢cter global de la exposici¨®n y asegur¨® que los visitantes tienen aqu¨ª una oportunidad ¨²nica de entender el Renacimiento alem¨¢n en todas sus vertientes art¨ªsticas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.