Bolsas y expectativas
En estos ¨²ltimos d¨ªas es frecuente encontrar una combinaci¨®n de noticias que sorprende. Por un lado, los analistas alertan sobre los riesgos a la baja en la actividad econ¨®mica. Por otro, los precios en los mercados burs¨¢tiles se encuentran en niveles muy altos, en m¨¢ximos en algunos mercados. La evidencia emp¨ªrica nos muestra que en general los mercados burs¨¢tiles suelen anticipar la evoluci¨®n econ¨®mica, lo que hace parad¨®jica la situaci¨®n actual. Es cierto que en otros momentos se ha observado una discrepancia entre las expectativas de los analistas y las de los mercados financieros en relaci¨®n con la actividad, pero lo relevante es la duraci¨®n y la forma en que se resuelve esa brecha de expectativas.
Los mercados burs¨¢tiles se ven apoyados por la globalizaci¨®n de las grandes compa?¨ªas y por el margen de las pol¨ªticas econ¨®micas
?Qu¨¦ elementos podr¨ªan estar dando lugar a la divergencia actual? En primer lugar, el hecho de que los inversores en los mercados burs¨¢tiles perciben que si aumentan los riesgos a la baja sobre las econom¨ªas, los bancos centrales, como buenos gestores de riesgos, mover¨¢n a la baja su tipo de inter¨¦s. Ello contribuir¨¢ a suavizar el ciclo econ¨®mico. Una situaci¨®n de expectativas de inflaci¨®n muy ancladas da margen a las autoridades monetarias para actuar de esta forma.
En segundo lugar, las grandes empresas, que son las que est¨¢n protagonizando esta evoluci¨®n burs¨¢til, parten de una situaci¨®n de beneficios holgada, y en los ¨²ltimos a?os han acentuado la tendencia a la globalizaci¨®n. Diversificando la base geogr¨¢fica de sus beneficios tienen m¨¢s soportes si se produce una desaceleraci¨®n de la actividad en una zona del mundo. En este sentido, conviene recordar que los pa¨ªses emergentes est¨¢n mostrando un notable dinamismo en este momento. El impacto en ellos de las turbulencias financieras de los pa¨ªses desarrollados de los ¨²ltimos meses ha sido muy limitado por el canal financiero y cabe esperar que lo sea tambi¨¦n por el canal real. Se suele afirmar que estas econom¨ªas se han beneficiado de factores externos y que a medida que ¨¦stos se agotan deber¨ªan moderar su crecimiento. La realidad parece mostrar que han aprovechado la bonanza externa de los ¨²ltimos a?os para desarrollar una buena base dom¨¦stica de crecimiento, que est¨¢ siendo su principal ancla. As¨ª pues, desde una perspectiva global, los riesgos de desaceleraci¨®n para la econom¨ªa mundial son mucho menores.
Mayte Ledo es economista jefe para Europa y Escenarios Financieros del Servicio de Estudios del BBVA.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.