La fachada litoral de Valencia crecer¨¢ en altura para alumbrar un gran delta verde
El plan de El Grau crea un nuevo barrio y un parque que integra el cauce del Turia
![Sara Velert](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b00784d-04cf-4844-ab6f-1b50aca7d9ff.jpg?auth=9953da7913a229b5cad22810de7a88cc447228852293dd819dbd7903c1a74291&width=100&height=100&smart=true)
La uni¨®n de Valencia con el mar, aplazada tantas veces, se abre paso en un gran delta verde junto al que crecer¨¢ en vertical un nuevo barrio. El proyecto, que desarrolla el suelo del plan urban¨ªstico de El Grau (370.000 metros cuadrados), conectar¨¢ el tejido urbano con la d¨¢rsena interior de la Copa del Am¨¦rica a trav¨¦s de un parque que se extiende tambi¨¦n por el ¨²ltimo tramo del cauce viejo del Turia. El agua volver¨¢ al lecho del r¨ªo.
El arquitecto valenciano Jos¨¦ Mar¨ªa Tom¨¢s Llavador trabaja en la fusi¨®n de los dos proyectos que han sentado la base de esta transformaci¨®n urbana. El arquitecto franc¨¦s Jean Nouvel, asociado con Tom¨¢s, y el estudio alem¨¢n GMP, liderado por Volkwin Marg y Meinhard von Gerkan, ganaron en marzo ex aequo el concurso internacional para reordenar el frente mar¨ªtimo de Valencia. De estas propuestas, diferentes y complementarias a la vez, surgir¨¢ el dise?o definitivo, que estar¨¢ listo a final de a?o.
Tom¨¢s ha ganado el concurso de la fachada mar¨ªtima de La Spezia
Las premisas para concretar el plan "est¨¢n claras", avanza Tom¨¢s. El delta verde emerge como el elemento central del dise?o, junto al cual se articula el nuevo barrio pegado al actual entramado urbano. Precisamente para ganar "el m¨¢ximo de espacio verde", destacado en las propuestas del concurso, el plan busca "concentrar la edificabilidad con poca huella, en edificios en altura", explica el arquitecto. Nuevos equipamientos y servicios salpicar¨¢n un jard¨ªn "absolutamente unido a la d¨¢rsena".
La prolongaci¨®n de la avenida de Francia se plantea como un potente eje "visual" que marca una perspectiva de uni¨®n recta con el mar y el muelle de Poniente del puerto, una de las zonas a desarrollar en el futuro. Para su paso por el parque se baraja un t¨²nel, pero la soluci¨®n no est¨¢ cerrada. "Minimizar el tr¨¢fico sin perjudicar la funcionalidad de la ciudad es lo m¨¢s delicado, pero es necesario para mantener el espacio libre peatonal", puntualiza. Por eso se plantea tambi¨¦n un t¨²nel pegado al puerto, por donde discurre la avenida del Ingeniero Manuel Soto. La prolongaci¨®n del Paseo de la Alameda bordear¨¢ el jard¨ªn, y el puente de Astilleros mantendr¨¢ el acceso a Natzaret.
El delta que domina el esquema -en constante evoluci¨®n- abarca por fin el viejo cauce, otro factor de relevancia indiscutible en el concurso, ya que remata el importante eje del jard¨ªn del Turia. "Es la gran oportunidad de llevar el r¨ªo al puerto", remarca Tom¨¢s, de darle un uso "de disfrute ciudadano" como espacio verde y sin perder "su capacidad de desag¨¹e al mar". El agua a¨²n aflora en ese tramo, lo que sugiere un abanico de posibilidades. Nouvel devuelve la playa a Natzaret y extiende su jard¨ªn hasta el mar; GMP hace navegable el cauce y lo conecta con la d¨¢rsena. "El debate est¨¢ abierto", comenta Tom¨¢s.
La integraci¨®n del circuito de f¨®rmula 1 en El Grau es otro reto del proyecto, ya que se aprob¨® despu¨¦s del concurso. De nuevo el objetivo es evitar una hipoteca sobre el parque litoral. En el ¨¢rea residencial s¨®lo transcurrir¨¢ un 30% del circuito y en el bosque urbano se busca "la m¨¢xima integraci¨®n en el paisaje". Fuera de la semana de competici¨®n, en el jard¨ªn la pista de duro asfalto se convertir¨¢ en un paseo peatonal o en carriles bici. Para Tom¨¢s, la f¨®rmula 1 "es un activo, refuerza el papel de ¨¢rea de centralidad de la d¨¢rsena", con capacidad de aunar equipamientos y de "potenciar" ocio y deporte.
El objetivo de esta reordenaci¨®n es claro: "Son tres los conceptos que deben prevalecer, que son vivir, disfrutar y trabajar, y que se reconozca en el tejido urbano su pertenencia al siglo XXI a partir de las aportaciones de los grandes arquitectos que han participado". Con la impronta de una arquitectura de vanguardia que "contempla la realidad del mundo tecnol¨®gico y constructivo moderno".
El proyecto mantiene "la visi¨®n global" de encaje de El Grau con la futura marina Juan Carlos I. Una perspectiva a largo plazo, ya que el suelo portuario que ganar¨ªa la ciudad tardar¨¢ a?os en desafectarse. El concurso del litoral de Valencia, no obstante, incluy¨® los dominios portuarios y se uni¨® as¨ª a la tendencia de recuperar los viejos puertos para las ciudades. Jos¨¦ Mar¨ªa Tom¨¢s, en esa misma l¨ªnea, acaba de ganar frente a 61 equipos el concurso internacional para la nueva fachada mar¨ªtima de La Spezia (Italia), donde conjugar¨¢ el uso comercial, terciario y el residencial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Sara Velert](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b00784d-04cf-4844-ab6f-1b50aca7d9ff.jpg?auth=9953da7913a229b5cad22810de7a88cc447228852293dd819dbd7903c1a74291&width=100&height=100&smart=true)