Garz¨®n procesa a 22 'yihadistas' que quer¨ªan atentar en Italia y Francia
El l¨ªder del grupo ayud¨® a huir a tres autores materiales del 11-M
El juez Baltasar Garz¨®n proces¨® ayer a 22 presuntos yihadistas que planearon realizar atentados en Francia y en Italia para conseguir una mayor repercusi¨®n internacional de sus acciones. La red espa?ola, seg¨²n el auto dictado por el magistrado, estaba al servicio de Ansar al Islam, es decir, Al Qaeda en Irak, aunque paralelamente tambi¨¦n estar¨ªa integrada en el Grupo Isl¨¢mico Combatiente Marroqu¨ª.
El emir (l¨ªder) del grupo, Omar Nakhcha, Abdelkarim, marroqu¨ª residente en B¨¦lgica, hab¨ªa huido de Espa?a tras las detenciones de la Operaci¨®n Tigris. Ahora, lideraba dos c¨¦lulas de yihadistas con sede en Barcelona y Madrid y "habr¨ªa organizado y facilitado la huida de algunos de los implicados en los ataques terroristas del 11 de marzo de 2004 en Madrid, tales como Daoud Ouhnane, Yacine y Mohamed Afalah, Tareq (muertos en Irak) y Mohamed Belhadj; facilit¨¢ndoles documentaci¨®n falsa y los contactos precisos para facilitar la llegada a Irak, desde Turqu¨ªa y Siria".
Nakhcha, considerado el responsable operativo de Al Qaeda en Europa, estaba a las ¨®rdenes directas del fallecido l¨ªder de Al Qaeda en Irak, Abu Musab Al Zarqawi, y era quien marcaba las pautas a otro de los procesados, Mohamed Mrabet, Abdelghafour, sobre las l¨ªneas a seguir para la captaci¨®n y envi¨® de combatientes a Irak.
As¨ª, entre los meses de marzo y abril de 2005, cuatro marroqu¨ªes habr¨ªan sido enviados a Irak. A estos deben sumarse Bellil Belgacem, y Hassan Hssisni (ambos fallecidos en atentados suicidas en Faluya y Nasiriya, Irak) as¨ª como Hassan Mordoude y Ahmed Said Hssisni (devueltos a Marruecos desde Siria). Entre los muyahidines enviados tambi¨¦n se encuentra otro de los autores materiales del 11-M, que est¨¢ pendiente de juicio en Espa?a. Se trata de Abdellillah Hriz que hab¨ªa sido enviado desde Espa?a a Irak pero fue detenido en Siria. Nakhcha pidi¨® ayuda econ¨®mica -7000 euros- para ¨¦l a Reduane Ayach. En concreto dijo que eran para "una persona que se encuentra enferma en Siria".
Porque los miembros de la red se comunicaban entre ellos en medio de estrictas medidas de seguridad, utilizando claves y lenguaje cifrado para evitar su detecci¨®n por los servicios policiales. As¨ª, "casamiento" o "boda" se utilizaba en lugar de morir en el campo de batalla; "dote", como dinero necesario para ir a hacer la yihad; "enfermo", en lugar de persona detenida; "hospital", como clave de prisi¨®n; "cidra", en lugar de metralleta o pistola; "zakuriya", para contactar por correo electr¨®nico, o "ropa", en lugar de armas y explosivos.
Ambas c¨¦lulas esperaban la llegada a Espa?a de un experto en explosivos llamado Abdeelziz, pero mientras tanto, por orden de Nakhcha, dos de los l¨ªderes de la red, Mohamed Mrabet y Djamel Dahmani se reunieron con un argelino experto en explosivos, con el fin de preparar nuevos atentados.
Siguiendo las instrucciones de Nakhcha, dos de los miembros del grupo, Redouane Ayach y Mounir Mrabet viajaron a Barcelona donde se entrevistaron con Abdelghafour. Mounir le propuso aprender a hacer bombas y Abdelghafour se mostr¨® de acuerdo y de hecho se plantearon la posibilidad de realizar atentados en Italia y Francia para tener una mayor repercusi¨®n internacional, as¨ª como realizar un atraco en Barcelona.
El juez ha procesado a 18 miembros del grupo por delito de pertenencia a banda terrorista y a otros cuatro de los implicados por delito de colaboraci¨®n.
El magistrado ha confirmado la prisi¨®n incondicional para 10 de los procesados, libertad bajo fianza de 6.000 euros para otros tres y libertad provisional para otros siete. El juez ha dictado orden de captura internacional para Abdeladin Akoudad, Nadufel y Ahmed Hssisni, ambos en paradero desconocido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.