La UE es la potencia mejor valorada porque prefiere el di¨¢logo a las armas
Un sondeo en 52 pa¨ªses refleja inter¨¦s por una Europa con m¨¢s peso en el mundo

El mundo desea m¨¢s protagonismo de la Uni¨®n Europea en las relaciones internacionales, y ve positivo que el peso espec¨ªfico de Bruselas aumente porque tiene m¨¢s confianza en las superpotencias que ejercen su influencia a trav¨¦s del multilateralismo y el di¨¢logo que en aquellas otras que la fundan en el m¨²sculo militar.
?sta es la conclusi¨®n principal de un amplio estudio realizado en 52 pa¨ªses por Gallup y el Consejo Europeo de Relaciones Internacionales sobre el Nuevo orden mundial. Unas 57.000 personas fueron encuestadas con una gran pregunta de fondo: para que el mundo fuera un lugar mejor, ?cu¨¢l tendr¨ªa que ser el equilibrio de fuerzas entre las superpotencias?
El 37% desea menor influencia de EE UU en la escena internacional
El ascenso de pa¨ªses como India y Brasil es bien visto por la opini¨®n publica
Los resultados dibujan un puzle complejo pero con algunos denominadores comunes. Entre las cuatro superpotencias reconocidas (Estados Unidos, UE, China y Rusia), la bandera europea, azul con 12 estrellas amarillas, es la ¨²nica que seduce m¨¢s que atemoriza. Un 35% de los entrevistados quiere que la influencia global de la UE crezca, y el 20% que disminuya.
"Es una indicaci¨®n interesante, que adquiere mucho sentido si se yuxtapone la hostilidad que se siente hacia las superpotencias con m¨¢s marcado car¨¢cter militar, como EE UU, China y Rusia", dice en conversaci¨®n telef¨®nica desde Londres Mark Leonard, director del Consejo Europeo de Relaciones Internacionales y coautor del estudio.
En el caso de Estados Unidos, los que desean un avance de su influencia alcanzan el 26%, frente al 37% de los que esperan un retroceso. El rechazo a EE UU alcanza el 51% en Europa occidental, el 53% en Am¨¦rica Latina y el 56% en Turqu¨ªa.
Un 32% y un 29% de los encuestados creen que el mundo se beneficiar¨ªa si, respectivamente, China y Rusia tuviesen menos poder. El 39% desea el declive del poder de Ir¨¢n, otro pa¨ªs que tambi¨¦n exhibe su m¨²sculo militar.
"Naturalmente, los pa¨ªses europeos tambi¨¦n tienen un peso militar relevante, pero la opini¨®n p¨²blica no asocia tanto la UE con ese peso y aprecia su poder blando", dice Leonard.
El desglose de los datos ofrece detalles interesantes desde el punto de vista regional, que esbozan en cierto sentido un retorno a posiciones previas a la guerra fr¨ªa. El despertar de China y las ambiciones de la Rusia de Vlad¨ªmir Putin causan el recelo de varios pa¨ªses de su entorno que, como Filipinas y algunos pa¨ªses del este de Europa, ven a Estados Unidos como figura protectora. En India, Filipinas, Jap¨®n y Corea del Sur, la opini¨®n p¨²blica parece m¨¢s preocupada que optimista sobre el crecimiento de China.
La UE es la ¨²nica superpotencia que goza de una buena imagen en su ¨¢rea de influencia inmediata. En general, tambi¨¦n es valorada en los pa¨ªses que sufrieron su colonialismo. "Pero hay excepciones que plantean un tema de fondo importante", dice Leonard. "En Ucrania, Balcanes y Turqu¨ªa hay niveles de hostilidad a la UE bastante elevados que parecen dibujar una alternativa clara: ampliaci¨®n o cierta hostilidad". Dudas, retrasos y negativas no salen gratis.
Una cuesti¨®n planea sobre los buenos resultados de Bruselas: que la escasa hostilidad hacia la Uni¨®n Europea est¨¦ determinada sobre todo por su limitada influencia real en las relaciones internacionales.
Frente al escepticismo y a la hostilidad que despiertan los unilateralismos y las exhibiciones de m¨²sculo militar, tambi¨¦n destaca el poder seductor de pa¨ªses emergentes como India, Brasil y Sur¨¢frica: es el llamado poder herb¨ªvoro, contrapuesto al supuesto carn¨ªvoro de Estados Unidos, Rusia y China.
En la encuesta, llevada a cabo entre junio y agosto, India, Brasil y Sur¨¢frica cosechan buenos resultados. Al igual de lo que ocurre con la Uni¨®n Europea, la cuota de quienes desean que aumente su influencia supera la de quienes desean que se reduzca. Y como Bruselas, gozan de una buena valoraci¨®n en las regiones en las que se encuentran ubicadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
