Euskadi gasta 188,7 millones en atender la discapacidad intelectual
La atenci¨®n a la discapacidad intelectual supone un gasto anual en Euskadi de 188,7 millones de euros, seg¨²n los ¨²ltimos datos, correspondientes a 2005, que detalla un estudio realizado por la Federaci¨®n Vasca de Asociaciones a favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (FEVAS) con apoyo del Gobierno y las diputaciones.De esa cifra total, 176,3 millones suponen el gasto real, que se ha obtenido cruzando los datos de agentes p¨²blicos y del Tercer Sector. La cantidad restante se ha estimado tras realizar una encuesta a m¨¢s de 100 familias. Las prestaciones en las que m¨¢s se invierte son alojamiento y empleo, los centros ocupacionales y de d¨ªa y las medidas relacionadas con la educaci¨®n.
Cada familia pone de su bolsillo unos 4.000 euros anuales para contratar servicios privados para la persona discapacitada. "Hacen un enorme esfuerzo para proporcionar unas condiciones dignas", detall¨® el presidente de FEVAS, Juan Cid, en la presentaci¨®n del estudio en Bilbao. En total, las familias aportan 18,8 millones del total. Las diputaciones financiaron este gasto en 2005 con 86,9 millones, mientras que el Gobierno vasco dedic¨® 19,5 millones. El resto lo invierten el Ejecutivo central a trav¨¦s del Imserso y del Inem, las cajas de ahorros, los ayuntamientos y diversas fundaciones.
El impacto econ¨®mico de estas actividades en el conjunjto del PIB vasco alcanz¨® en dicho a?o los 154 millones de euros "m¨¢s que el Guggenheim (150 millones) o el BEC (101 millones)", detall¨® Cid.
4.000 puestos
Por cada euro gastado en atender la discapacidad intelectual se han generado 82 c¨¦ntimos en la econom¨ªa vasca. De estas actividades dependen unos 4.000 puestos de trabajo. Las haciendas forales y la Seguridad Social recuperan 62 c¨¦ntimos por cada euro invertido, siempre seg¨²n el estudio.
Ante esos datos, Cid concluy¨® que los recursos asignados a los servicios sociales "no deben entenderse como gasto, sino como inversi¨®n en bienestar" y agreg¨® que esta actividad "dinamiza la cohesi¨®n social y supone un seguro de vida para toda la sociedad". El viceconsejero de Asuntos Sociales, Fernando Consuegra, y el diputado de Acci¨®n Social de Vizcaya, Juan Mari Aburto, coincidieron en que el gasto social se debe incrementar por ¨¦tica y responsabilidad social.
[La Diputaci¨®n alavesa aprob¨® ayer un decreto que regula las prestaciones de la ley de Dependencia. Por su car¨¢cter retroactivo, 1.879 alaveses optar¨¢n a ayudas de 390 a 487 euros mensuales].
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.