El Gobierno invertir¨¢ 1.715 millones en el tramo del AVE entre Ourense y Santiago
El Consejo de Ministros aprobar¨¢ hoy una inversi¨®n de 1.715 millones de euros para la construcci¨®n del tramo entre Ourense y Santiago de la futura l¨ªnea de alta velocidad ferroviaria entre Galicia y Madrid. El Ministerio de Fomento ejecutar¨¢ estas inversiones antes del a?o 2010.
El Ejecutivo central estima que con este compromiso de inversi¨®n se asegura la financiaci¨®n de esta l¨ªnea de alta velocidad y se cumple el objetivo de unir Galicia con el resto de Espa?a por medio del ferrocarril de alta velocidad en el menor plazo posible.
La l¨ªnea Ourense-Santiago tiene una longitud total de 87,5 kil¨®metros. Su trazado se ha dise?ado para doble v¨ªa electrificada de alta velocidad con ancho internacional o UIC (1.435 mm) y a una velocidad m¨¢xima de 350 kil¨®metros por hora.
De los 87,5 kil¨®metros que conforman el trazado, 82 se encuentran ya en distintas fases de ejecuci¨®n. En lo que a obras de plataforma respecta, ya se ha ejecutado el 53,4%. Los 5,5 kil¨®metros restantes, correspondientes a los proyectos b¨¢sicos de los accesos de la l¨ªnea a Ourense y Santiago de Compostela, se encuentran en fase de redacci¨®n de proyecto.
Con la puesta en servicio de la l¨ªnea Ourense-Santiago de alta velocidad ferroviaria se reducir¨¢ en 38,5 kil¨®metros la distancia de recorrido entre ambas ciudades, de forma que se pasar¨¢ de los 126 kil¨®metros del trayecto actual a 87,5 kil¨®metros.
Adem¨¢s, se incrementar¨¢ la seguridad mediante el uso de tecnolog¨ªas punta en los sistemas de conducci¨®n autom¨¢tica de trenes y la ausencia de pasos a nivel a lo largo de todo el recorrido.
El principal objetivo de este acuerdo es posibilitar la firma de un convenio entre el Ministerio de Fomento, la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre S.A. (SEITTSA) y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), entidad p¨²blica empresarial dependiente del Ministerio de Fomento, mediante el cual se establecer¨¢ la financiaci¨®n de las actuaciones en el tramo Ourense-Santiago.
El trayecto ferroviario entre ambas ciudades es la clave para la definitiva llegada del AVE a Galicia ya que es el tramo que presenta mayores dificultades t¨¦cnicas para su ejecuci¨®n. La necesidad de realizar grandes inversiones para garantizar la ejecuci¨®n del proyecto ha sido una de las demandas de los partidos que ahora forman el bipartito en la Xunta cuando se encontraban en la oposici¨®n.
Si las obras avanzan al ritmo previsto, la llegada del AVE a Galicia podr¨ªa situarse en torno al a?o 2012 aunque sobre el proyecto a¨²n existen algunas inc¨®gnitas como las reclamaciones sindicales y empresariales por parte de la empresa Ramsa que explota la mina de Serrabal. Esta explotaci¨®n, ubicada en las cercan¨ªas de Santiago, se ver¨¢ afectada por el actual trazado del AVE previsto por el Ministerio de Fomento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.