El bloqueo israel¨ª lleva al colapso
Israel corta el suministro de luz y de combustible a la franja palestina
La leucemia de Fadel, de seis a?os, requiere an¨¢lisis imposibles de practicar en el hospital de pediatr¨ªa Al Nasser de Gaza. Sameg, madre del ni?o, solicit¨® hace tres meses permiso al Gobierno israel¨ª para su ingreso urgente en un centro de Tel Aviv. A¨²n espera la respuesta.
Mientras, el sistema sanitario de la franja, habitada por 1,5 millones de personas, sigue degrad¨¢ndose: la escasez de anestesia y otros f¨¢rmacos es alarmante, los equipos m¨¦dicos no pueden ser reparados, y cientos de enfermos como Fadel necesitan urgentemente viajar para recibir tratamiento.
Desde Israel lleg¨® ayer una p¨¦sima noticia: el Ministerio de Defensa aprob¨® el corte del suministro el¨¦ctrico y de combustibles al territorio ocupado -habitado por mill¨®n y medio de personas-, que depender¨¢ de la frecuencia del lanzamiento de cohetes kassam contra suelo hebreo. Los efectos del bloqueo impuesto desde febrero de 2006 son bestiales. La escasez de anestesia es alarmante, los equipos m¨¦dicos no pueden ser reparados, la carest¨ªa de f¨¢rmacos angustia a los m¨¦dicos...
El Gobierno de Ehud Olmert no distingue entre civiles y milicianos. "Si se disparan cohetes, los palestinos pagar¨¢n el precio", declar¨® ayer el viceministro de Defensa, el laborista Matan Vilnai. Como si no pagaran desde la victoria de Ham¨¢s en las elecciones, hace 21 meses. El deterioro econ¨®mico es brutal. El 70% de los palestinos de Gaza recibe ayudas alimentarias de agencias internacionales. Ya lo dijo Dov Weisglass, asesor de Ariel Sharon y por unas semanas de Olmert, ante las sonrisas de los miembros del Gabinete: "Hay que hacer que adelgacen". La anemia se extiende. Y el sistema sanitario roza el colapso.
"Seiscientos o setecientos pacientes al mes necesitan salir camino de hospitales en el extranjero. Unos 450, el 35% ni?os, requieren tratamiento contra el c¨¢ncer y no les dejan ir. En total, no se permite abandonar Gaza al 20% de los peticionarios", lamenta Jaled Raadi, alto funcionario del Ministerio de Sanidad palestino. "Israel emplea un nuevo m¨¦todo de matar, no respetan ning¨²n principio deontol¨®gico", agrega. No lo dice s¨®lo este hombre. Organizaciones de derechos humanos israel¨ªes han denunciado el veto a enfermos de c¨¢ncer para recibir tratamiento en el exterior. No ya en Israel. En ning¨²n pa¨ªs. Los servicios de seguridad deciden en la frontera de Erez qui¨¦n pasa y qui¨¦n no. Es una loter¨ªa con la muerte como premio.
Desde junio, cuando Ham¨¢s se hizo con el control de la franja, tres enfermos han perecido en Erez mientras aguardaban la inspecci¨®n militar. Otras 30 personas han fallecido esperando a entrar en la franja en el cruce de Rafah, lim¨ªtrofe con Egipto. Hay casos espeluznantes, como el de Mahmud Abu Taha, un enfermo de c¨¢ncer de intestino que, a sus 21 a?os, hab¨ªa perdido un tercio de su peso cuando el 18 de octubre recibi¨® autorizaci¨®n del Ej¨¦rcito para ser ingresado en un hospital israel¨ª.
En la frontera, sin embargo, se top¨® con el Shin Bet (servicio de seguridad interior). Despu¨¦s de dos horas de espera, fue devuelto en ambulancia al hospital de Jan Yunis. Eso s¨ª, sin su padre, que le acompa?aba, y que fue detenido por "sospechoso de terrorismo". La rama israel¨ª de M¨¦dicos por los Derechos Humanos ha denunciado que los cuerpos de seguridad chantajean a los parientes de los enfermos: o colaboras para delatar a milicianos o tu familiar no va al hospital.
"No practicamos operaciones si no son a vida o muerte. 200 enfermos del ri?¨®n se las apa?an con 40 m¨¢quinas de di¨¢lisis. Otras 25 no funcionan, pero el Gobierno israel¨ª no permite la importaci¨®n de repuestos. Cada paciente necesita tres o cuatro sesiones semanales. S¨®lo les podemos ofrecer una o dos", explica Raadi.
Hasan Jalaf, director del hospital Shifa, el mayor de Gaza, a?ade datos esclarecedores de los efectos de un bloqueo que promete agravarse: "Hay 60 f¨¢rmacos, de los 180 que la Organizaci¨®n Mundial de la Salud considera b¨¢sicos, de los que no tenemos nada. Ahora no tenemos v¨ªas de escape. Habr¨¢ muchas muertes evitables. Si la comunidad internacional desea esto, est¨¢ bien, puede hacerlo".
No resulta dif¨ªcil apreciar que el territorio palestino marcha hacia atr¨¢s. El cincuent¨®n Anuar el Sheik Jalil, director del hospital Al Nasser, no atisba esperanza: "Ya tenemos problemas con la electricidad. Por ahora no es grav¨ªsimo porque disponemos de combustible para el generador. Pero ya amenazan con cortar el suministro. Quienes necesitan respiraci¨®n asistida corren el riesgo de morir. No he conocido una coyuntura peor en todos mis a?os de m¨¦dico".
![Un doctor inspecciona los aparatos de un quir¨®fano en el hospital de Al Shifa, en Gaza.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5GEN7SU52ARAC3RKITDEFINPO4.jpg?auth=bbe5449d39c3999a68c7e30461ffe31e8ca882aa24bdf13250ee9f9d5deb9e67&width=414)
EMERGENCIAS
- Ayuda alimentaria. El 70% de los palestinos que vive en Gaza recibe ayudas alimentarias procedentes de las agencias internacionales que operan en la zona.
- Enfermos al extranjero. Entre 600 y 700 pacientes al mes necesitan salir camino de hospitales en el extranjero para recibir tratamiento. Alrededor de 450 enfermos -el 35%, ni?os- requieren tratamiento contra distintos tipos de c¨¢ncer.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.