Los conflictos comerciales enfrentan a la UE con Rusia
Los Veintisiete intentan superar la tensi¨®n con Mosc¨²
![Andreu Miss¨¦](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F688b5330-4cda-458a-b022-71ef6e1f9545.png?auth=e64bcdfae2887c55681a1ad0bd09595bfedaf839019b608f0f2b8a51612e8726&width=100&height=100&smart=true)
Las relaciones entre Bruselas y Mosc¨² est¨¢n empeorando progresivamente por la proliferaci¨®n de conflictos fronterizos, territoriales, energ¨¦ticos y asuntos relacionados con los derechos humanos. La agenda de la cumbre entre la UE y Rusia, que se celebra hoy en Mafra, cerca de Lisboa, es un fiel reflejo del deterioro real de relaciones. Entre los puntos de tensi¨®n, que fueron analizados en el Consejo de Relaciones Exteriores de la UE, la semana pasada, destaca la firme exigencia de Polonia a "vincular el derecho de Rusia a entrar en la Organizaci¨®n Mundial de Comercio (OMC) a que Mosc¨² anule su veto a las importaciones de carne y productos vegetales polacos", seg¨²n documentos internos de la reuni¨®n a los que ha tenido acceso este diario.
El giro pol¨ªtico en Polonia tras las elecciones del pasado domingo puede suavizar la situaci¨®n, pero sin excesivas esperanzas por ambas partes. ?sta es la ¨²ltima cumbre a la que asiste Vlad¨ªmir Putin como presidente de Rusia, lo que siempre aumenta la probabilidad de sorpresas.
Las discusiones de los ministros de Exteriores muestran que la Uni¨®n carece de una estrategia global y de una visi¨®n consensuada ante Mosc¨². "Estamos en la improvisaci¨®n permanente", se?ala una fuente comunitaria.
El orden del d¨ªa de la cumbre se ha reducido a los puntos conflictivos m¨¢s candentes, aparcando los de calado m¨¢s grave y estrat¨¦gico como los aspectos ligados a la seguridad nuclear, el escudo antimisiles y el acuerdo sobre armas convencionales. Todas estas materias figuran en los informes internos de la UE, denominados Asuntos clave m¨¢s destacados, que ha visto EL PA?S.
Fuentes pr¨®ximas a la presidencia portuguesa admiten que "las relaciones de la UE con Rusia han ido empeorando". El contencioso entre Polonia y Rusia ha contagiado las relaciones entre Mosc¨² y Bruselas. El conflicto empez¨® en noviembre de 2005, cuando Rusia prohibi¨® las importaciones de carne polaca y productos vegetales, por falta de condiciones sanitarias. Doce meses despu¨¦s, como represalia, Varsovia vet¨® la continuidad de las negociaciones entre Rusia y la UE para renovar y ampliar el Acuerdo de Colaboraci¨®n y Asociaci¨®n. Un conflicto comercial que no supera los 300 millones de euros anuales tiene paralizadas las relaciones con el mayor proveedor energ¨¦tico de la UE.
En el Consejo de Exteriores de mediados de octubre, al veto de Polonia a que Rusia entre en la OMC, se a?adieron las peticiones de Suecia para que Mosc¨² rebaje los elevados impuestos a sus exportaciones de madera.
Otro conflicto es el creciente bloqueo de las fronteras terrestres. Estonia, Letonia, Lituania y Finlandia se quejaron de las largas colas de camiones que bloquean sus fronteras con Rusia. "La situaci¨®n permanece grave", se?ala el documento del Consejo, y a?ade: "Hay colas de 35 a 55 kil¨®metros". En materia energ¨¦tica, Alemania se mostr¨® partidaria de presionar a Rusia para que acepte un compromiso para establecer el sistema de alerta temprana, propuesto por la Comisi¨®n para reconducir los fallos de suministro. Un mecanismo que el comisario de Energ¨ªa, Andris Piebalgs, y el ministro de Industria, V¨ªktor Khristenko, intentan poner en marcha.
Las posibles consecuencias en Moldavia y Georgia por la decisi¨®n que se tome sobre Kosovo alarman especialmente a Suecia, Estonia, Letonia, Lituania y Rumania. Estonia pidi¨® que "quede claro a Rusia que el caso de Kosovo es distinto".
Fuera de la agenda
Los asuntos m¨¢s delicados no ser¨¢n tratados en la cumbre, en un intento por buscar un clima m¨¢s favorable. Uno de los temas es la seguridad nuclear. La UE exige a Rusia el cierre progresivo de los generadores nucleares de primera generaci¨®n del tipo de Chern¨®bil, que ya no son mejorables para alcanzar los est¨¢ndares de seguridad. La ¨²ltima reuni¨®n sobre esta materia se celebr¨® en 2002.
La UE tampoco se ve capaz de llevar a la cumbre la cuesti¨®n del escudo antimisiles. En respuesta a las propuestas de Estados Unidos de instalar componentes de su escudo antimisiles en Polonia y la Rep¨²blica Checa, Rusia decidi¨® el pasado julio suspender su participaci¨®n en el Tratado sobre Fuerzas Convencionales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.