Flores republicanas de quita y pon
El PP de Paterna busca una salida a la crisis que cre¨® en el cementerio
![Sara Velert](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b00784d-04cf-4844-ab6f-1b50aca7d9ff.jpg?auth=9953da7913a229b5cad22810de7a88cc447228852293dd819dbd7903c1a74291&width=100&height=100&smart=true)
Los jardineros del Ayuntamiento de Paterna andan ajetreados. Se acerca la festividad de Todos los Santos, y queda poco tiempo para adecentar los jardines del cementerio. Ayer hubo tarea extra. Hace unos d¨ªas pusieron crisantemos blancos y amarillos donde desde hace a?os las flores luc¨ªan los colores de la bandera republicana junto al monumento a los fusilados al finalizar la Guerra Civil y los primeros a?os del franquismo. La decisi¨®n de cambiar esas flores, con la Ley de la Memoria Hist¨®rica a las puertas, ha desatado una fuerte pol¨¦mica y ha obligado al gobierno local del PP a rectificar. Los jardineros cambiaron ayer de nuevo las macetas y colocaron crisantemos de un morado claro, pero no reconstruyeron la bandera de la Rep¨²blica.
Los socialistas denuncian un "ataque frontal a la memoria hist¨®rica"
"Esto es un l¨ªo, unos quieren una cosa y otros, otra", resum¨ªa Ignacio Wasaldua, jardinero municipal desde hace 21 a?os. "Hacemos lo que nos mandan, pero todos los a?os hemos puesto los colores republicanos y no ha pasado nada", a?ade.
Al cementerio se han acercado algunos vecinos para que las tumbas de sus familiares tengan flores frescas ma?ana. La pol¨¦mica pilla a muchos por sorpresa. "Son bobadas, no tienen por qu¨¦ quitarlas", opina sobre la sustituci¨®n de las flores Francisco Alfonso, de 64 a?os, junto a la tumba de su madre. Su esposa Marisa est¨¢ limpiando la l¨¢pida: "Al cabo de tantos a?os... Que cada uno ponga lo que quiera", sentencia. "Est¨¢n muertos igual unos que otros", tercia a su lado Francisco Vicente, de 53 a?os. No ve sentido al debate: "El caso es que nos acordemos de todos ellos".
A Joaqu¨ªn Bou Chisbert, de 74 a?os, a¨²n le cuesta hablar del fusilamiento de su padre el 17 de noviembre de 1939. Se angustia cuando recuerda que "un capit¨¢n del ej¨¦rcito" franquista se empe?¨® en borrar parte de la inscripci¨®n que encarg¨® su madre, un sencillo "tu esposa e hijos no te olvidan". "La rompieron para quitar el no, y que quedara que le olvid¨¢bamos", explica con la voz entrecortada. Joaqu¨ªn y su hermano Jos¨¦ pusieron dinero para que una l¨¢pida de cer¨¢mica recordara a su padre y a las otras 45 personas que hallaron la muerte en las tapias del cementerio el mismo d¨ªa. En total, fueron m¨¢s de 2.200 los fusilados por la represi¨®n franquista en el recinto, que antes vio morir a v¨ªctimas del otro bando. A Joaqu¨ªn le importa mantener viva su memoria, apartada de conflictos pol¨ªticos. Cree que retirar las flores de la bandera republicana "evita pol¨¦micas". Centrada en el recuerdo personal est¨¢ tambi¨¦n Mar¨ªa Roig, de 85 a?os, que viaja desde Alginet todos los a?os en homenaje a su cu?ado. Lo que queda es el horror: "V¨ª c¨®mo los tiraban a la fosa y les echaban cal. Alguno a¨²n se mov¨ªa".
Unos metros m¨¢s all¨¢, el portavoz socialista y ex alcalde, Francisco Borruey, denuncia el "ataque frontal a la memoria hist¨®rica". El intento del PP de frenar las cr¨ªticas con macetas moradas "es una burla". Para los concejales de Comprom¨ªs, el cambio de plantas "es una humillaci¨®n". Ambas formaciones pidieron la dimisi¨®n del concejal responsable. "Mejorar la est¨¦tica" con colores "neutros" sin referencia pol¨ªtica era el objetivo, seg¨²n el alcalde, Lorenzo Agust¨ª. La bandera del Vaticano es blanca y amarilla, como los colores "neutros" escogidos por el PP, que ayer se apresur¨® a restituir el morado al monumento.
![Una mujer arreglaba ayer una de las tumbas del cementerio de Paterna en la que fueron enterrados republicanos fusilados.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TBYFB7JVVOHDK5LHLFCUG6YSPA.jpg?auth=cf231adee5de037dcc9e3361fccefdc5f8a1175c9e26de0e1fce99371b97c064&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Sara Velert](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b00784d-04cf-4844-ab6f-1b50aca7d9ff.jpg?auth=9953da7913a229b5cad22810de7a88cc447228852293dd819dbd7903c1a74291&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Ley Memoria Hist¨®rica
- Pol¨ªtica nacional
- Funerarias
- Paterna
- Tanatorios
- Cementerios
- S¨ªmbolos pol¨ªticos
- Provincia Valencia
- Segunda Rep¨²blica Espa?ola
- Servicios funerarios
- Legislaci¨®n espa?ola
- Comunidad Valenciana
- PP
- Ayuntamientos
- Partidos pol¨ªticos
- Equipamiento urbano
- Historia contempor¨¢nea
- Urbanismo
- Empresas
- Administraci¨®n local
- Historia
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Justicia
- Espa?a